
El viernes último, el gobernador bonaerense Axel Kicillof finalizó su período de aislamiento tras haberse contagiado de Covid-19. Su período de confinamiento lo realizó en la localidad de Chapadmalal, cerca de Mar del Plata. Desde allí siguió vía teléfono y reuniones virtuales la gestión diaria. Los contratiempos de haber sido positivo le demoró la preparación del viaje que iniciará este martes por la noche formando parte de la comitiva oficial que acompañará al presidente Alberto Fernández por Rusia, China y hará una escala final a la isla de Barbados.
En un principio, producto del contagio y de los protocolos internacionales, se había puesto en duda la asistencia del gobernador de la provincia de Buenos Aires. Este lunes, fuentes de la gobernación confirmaban que Kicillof será parte de la comitiva.
El paso por Rusia será breve. El 3 de febrero habrá un almuerzo entre Fernández y el líder ruso Vladimir Putín. Será un encuentro cruzado por algunos factores propios de la geopolítica: por un lado la tensión que ese país sostiene con Ucrania y por el otro por el acercamiento que el gobierno argentino mantuvo con Estados Unidos producto del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), anunciado el viernes último.
Kicillof tiene intervención propia en la relación con Rusia. El gobernador y su asesores cercanos fueron quienes iniciaron las tratativas a mediados de 2020, mediante el Fondo de Inversión Ruso, para la adquisición de las vacunas Spuntik V, producidas por el Instituto Gamaleia. Una vez avanzadas las gestiones informales, la relación la continuó el gobierno nacional.
Incluso, luego de ser designado como embajador argentino en Rusia, Eduardo Zuain mantuvo una reunión con Kicillof y el entonces jefe de Gabinete, hoy jefe de asesores ministeriales bonaerense, Carlos Bianco. Aquel encuentro, en febrero del 2021, se dio en el despacho del gobernador en La Plata. Por su paso por Cancillería durante la presidencia de Cristina Kirchner, Bianco conserva algunos puentes con la política diplomática. A China llegará con el acuerdo recién sellado para la construcción de la central atómica Atucha III, que se rubricará este martes.

La comitiva, además de Fernández y Kicillof, también la integran el Canciller Santiago Cafiero, los gobernadores Arabela Carreras (Río Negro), Raul Jalil (Catamarca); el intendente de José C. Paz, Mario Ishii; el secretario presidencial Julio Vitobello; la Portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti; secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bosco; la secretaria de Deportes, Inés Arrondo; y el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja.
También se sumaron el senador Adolfo Rodríguez Saá, el diputado Eduardo Valdés, la asesora presidencial Cecilia Nicolini; la directora General de Ceremonial de Presidencia, Verónica Daniela Altamirano; el jefe de la Custodia Presidencial, Diego Leonardo Sandrini; el subdirector General de Ceremonial de Presidencia, José Alberto Flores Velasco; el funcionario de la Dirección General de Ceremonial, Fabrizio Ariel Resera; la intérprete Du Xiaolin; y el médico presidencial Christian Luis Martelelt.
Al viaje en Rusia, según pudo confirmar Infobae, también se sumará el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán; quien en un principio no iba a participar de la gira aunque luego del acuerdo con Fondo se definió que participará de las reuniones en Moscú. No está confirmado que continúe en el trayecto hacia China.
Por estas horas, la agenda puntual de Kicillof estaba definiéndose. Se espera que esté enfocada en cuestiones productivas y de inversión que hacen al territorio bonaerense.

Luego de Rusia, el viaje continuará por China que durará tres días. Allí, el presidente también se reunirá con el mandatario asiático Xi Jinping. La particularidad del viaje por China es que dados los protocolos de pandemia que sostiene el gigante asiático algunas reuniones serán vía videoconferencia. A Fernández, por ejemplo, se le entregará un premio Honoris Causa de la Universidad Tsinghua y la ceremonia será vía zoom.
También está previsto que la delegación visite el Nuevo Museo de la historia del Partido Comunista Chino, inaugurado a mediados del año pasado por el propio Xi Jinping. El presidente, además participará del acto de inauguración de los Juegos de Invierno en el “Estado el Nido”.
Al día siguiente, el 5 de febrero, la delegación recorrerá la Ciudad Prohibida y el Mausoleo de Mao Zedong . Eso será a la mañana. Luego, según la agenda de Nación, se explicita que habrá posibles actividades de la delegación “que no asiste al gran palacio”. Se evalúa llevar adelante zoom con empresas chinas con relevancia para la relación económica bilateral y entre representantes legislativos argentinos con Asamblea Popular China. Al día siguiente será la bilateral entre Fernández y Xi Jinpping, que terminará con una visita del presidente y la delegación a la muralla china.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Macri apuntó contra el Gobierno por la Hidrovía y anticipó que le responderá a Santiago Caputo
El ex presidente responsabilizó al asesor de Javier Milei por la denuncia de sabotaje que presentaron en su contra en el caso de la licitación

Luna Park S.A. desmintió los rumores sobre la demolición del estadio y anunció su renovación
Además, las autoridades reafirmaron su compromiso con la preservación del valor histórico y cultural

La UOCRA acordó un aumento salarial para un trimestre dentro de los parámetros que quiere el Gobierno
El sindicato que lidera Gerardo Martínez firmó un 4,3% para el período enero-marzo en tres tramos del 1,8%, 1,5% y 1%, en otra paritaria alineada con la inflación descendente. También se otorgarán dos sumas no remunerativas de $20.000 en febrero y marzo

Tras las votaciones en el Congreso y en CABA, la oposición presiona a Kicillof para que suspenda las PASO
Un sector de los radicales quiere mantener las primarias. En sintonía con el Gobierno, el PRO busca suspenderlas para los cargos provinciales. El Poder Ejecutivo bonaerense define qué hacer en medio de la interna con CFK

La particular escena que vivió Milei con su teléfono celular durante la charla en el BID: “Son cabeza de pulpo”
El Presidente, que transmitió su mensaje en redes sociales, sufrió un pequeño altercado tecnológico que provocó que hablara de la cuestión
