Desde Honduras, Cristina Kirchner embistió contra los jueces y habló de “golpes judiciales”

La vicepresidente atacó también a la OEA y, sin nombrarlo, a Estados Unidos. Fue en el discurso que pronunció en Tegucigalpa junto a dirigentes de izquierda de América Latina. Reunión con Xiomara Castro

Guardar
Desde Honduras, Cristina Kirchner embistió contra los jueces y habló de “golpes judiciales”

En el discurso que pronunció en Tegucigalpa, la capital de Honduras, la vicepresidenta Cristina Kirchner embistió con dureza contra los jueces, a quienes comparó con los militares que realizaban “golpes de Estado” en América Latina en el siglo pasado. Ante un auditorio de ex presidentes, dirigentes y militantes de la izquierda latinoamericana, la ex presidenta argentina apuntó sus cuestionamientos contra la OEA y Estados Unidos, país al que evitó nombrar de manera directa.

Cristina Kirchner lo dijo en un discurso que pronunció antes de reunirse con Xiomara Castro, la primera mujer en asumir la presidencia hondureña, en una bilateral que se realizó en en el Comando de Traspaso de Mando. “Durante la reunión abordaron la agenda a futuro y destacaron los lazos de amistad que une a ambos países. Previo a la reunión se produjo un saludo protocolar de la delegación argentina con la presidenta electa”, se informó oficialmente.

"Con la querida compañera y
"Con la querida compañera y amiga Xiomara Castro, que desde mañana tendrá la tarea de construir un futuro mejor para los hondureños y hondureñas. Sabe que, como siempre, cuenta con todo mi acompañamiento", publicó CFK en su Twitter.

“Ahora ya no es necesario llevar militares para educarlos en Panamá en la Escuela de las Américas. Ahora hay que conseguir jueces que, educados y en comisiones y foros, son financiados siempre por los mismos. De la misma manera que se financiaban los golpes militares, se comienzan a financiar los golpes judiciales en América Latina, de la misma manera y con los mismos financiadores”, afirmó la vicepresidenta.

Cristina Kirchner habló ante ex presidentes como Dilma Rousseff, de Brasil, con quien mantuvo una reunión, y Fernando Lugo (Paraguay). También estuvo presente la hija del fallecido Hugo Chávez. En ese contexto, apuntó sus ataques verbales contra los jueces mientras en Argentina, militantes, funcionarios y dirigentes identificados con el oficialismo impulsan una marcha contra la Corte Suprema de Justicia para el 1° de febrero próximo.

La Vicepresidenta habló ante referentes políticos que tuvieron en sus países serios conflictos con la Justicia. Según la Vicepresidenta, “los jueces juzgan no de acuerdo a las leyes sino a la ideología y a intereses que siempre están en contra de los intereses de las grandes mayorías”.

Al brindar la Conferencia Magistral “Los Pueblos siempre vuelven” en la Universidad Autónoma Nacional de Honduras, afirmó con ironía “ahora sí me dejaron llegar”, tras recordar cuando siendo presidenta viajó en 2009 en el Tango 01 hasta El Salvador, en una misión diplomática que buscaba contribuir a que el entonces presidente Manuel Zelaya volviera al Gobierno de Honduras, acompañada del exsecretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza; y por los entonces presidentes de Ecuador, Rafael Correa; y el paraguayo Lugo.

Cristina Kirchner recibió las llaves
Cristina Kirchner recibió las llaves de la ciudad de Tegucigalpa de las manos del alcalde Jorge Aldana.

En ese sentido, reseñó que “cuando iba a Washington, a la sesión de la OEA, la OEA se ponía al frente para defender las democracias en América Latina y no para voltearlas”. Se trata de un argumento que esgrime por su impulso el gobierno de Alberto Fernández para deslegitimar la actuación de la Organización de Estados Americanos que encabeza Luis Almagro.

Cristina mencionó a Insulza y a Lugo, presente en el acto realizado en el auditorio Alma Máter ante 200 invitados, junto a María Gabriela Chávez, quien había oficiado de primera dama de ese país, y la colombiana Piedad Córdoba, entre otros. “Volamos a El Salvador con Miguel, con ‘Mel’ (Manuel Zelaya), en momentos muy difíciles, donde hubo una entrañable solidaridad latinoamericana”, contó la Vicepresidenta.

En ese repaso, manifestó que a Zelaya “le dijeron que había violado el artículo 234 Constitución Nacional, que indica que no hay reelección y que aquel que intente es pasible de estar inhabilitado por 10 años para ejercer cargos”, pero “Mel convoca a consulta popular no vinculante”.

Y fustigó que el poder Ejecutivo de Honduras “reconoció a (el actual presidente Juan Orlando) Hernández a ser reelecto y estuvo ocho años”, y agregó: “Díganme los amantes del derecho por qué no me explican el fenómeno”, ante el aplauso del auditorio.

Cristina Kirchner habló ante la
Cristina Kirchner habló ante la Universidad de Honduras.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de