![El traspaso de mando entre](https://www.infobae.com/resizer/v2/NI7667I3MJE7BFMKALYXDQY6NM.jpg?auth=a12d313efd1f92c609c97eda4a71e08781c734306455a8408409b2f26b39df1c&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En medio de las arduas negociaciones con el FMI y luego de la dura derrota que sufrió en casi todo el país, el índice de confianza en el gobierno de Alberto Fernández continúa en niveles muy bajos -fue de 1,54 en enero- y actualmente es 22% menor que el que tenía Mauricio Macri cuando dejó la presidencia. Además, comparado con un año atrás, la gestión del Frente de Todos tuvo una variación negativa del 18 por ciento. Y es 34% menor al primer mes completo como jefe de Estado.
Asimismo, el índice se mantiene entre los valores más bajos registrados durante el gobierno de Alberto Fernández, apenas por encima de la peor medición del gobierno de Mauricio Macri que fue en abril de 2019 con 1,53. A pesar de esto, entre diciembre y enero la variación de la confianza creció 8,5 por ciento.
Según explica el informe, la variación del ICG respecto de diciembre fue positiva en sus cinco componentes: Honestidad de los funcionarios (1,98 puntos, 6,9%), Capacidad para resolver los problemas del país (1,77 puntos, 13,0%), Preocupación por el interés general (1,52 puntos, 5,1%), Eficiencia en la administración del gasto público (1,23 puntos, 14,4%) y Evaluación general del gobierno (1,22 puntos, 3,7%).
El género y la edad de los encuestados volvieron a mostrar diferencias en la apreciación del gobierno. Entre los hombres la confianza fue de 1,64, con una variación positiva de 4% respecto de diciembre, y en mujeres fue de 1,46 puntos, con un aumento de 12 por ciento. Del mismo modo, en el segmento de 30 a 49 años fue de 1,78 (aumento intermensual del 19%), seguido por los mayores de 50 con 1,41 (variación positiva del 4%) y por último el grupo de entre 18 y 29 años con 1,31 y una disminución del 8 por ciento.
![El Presidente y Cristina Kirchner](https://www.infobae.com/resizer/v2/S52OGAPBMBBQ3DFYN6EU34NTXM.jpg?auth=aebdbc06ec3ac676f861ae6013ebe607156ef1111e8fcc4d98578bdf70a78c0d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Al igual que en los meses anteriores, en enero el GBA presentó el valor más alto del ICG (1,72 puntos, con una variación positiva de 9% respecto de diciembre), seguido por el interior (1,47 puntos, con un aumento de 7%) y CABA (1,46 puntos, con una variación positiva de 15%).
Con respecto al nivel de instrucción, el valor más alto se registró en el grupo integrado por quienes poseen únicamente hasta educación primaria (1,67 puntos, con una variación positiva de 2%), seguido por el grupo de quienes alcanzaron educación secundaria (1,62 puntos, con un aumento de 13%), y, finalmente, por quienes poseen nivel terciario y/o universitario (1,48 puntos, con un aumento de 6 por ciento).
Otra variable que considera el estudio es si los encuestados fueron víctimas de inseguridad. Así, el índice fue mayor entre aquellos entrevistados que dicen no haber sido (ellos o sus familias) víctimas de delitos en los últimos 12 meses (1,76 puntos, con un aumento de 7% respecto de diciembre), que entre quienes dicen haber sido víctimas (0,94 puntos, con una variación positiva de 13 por ciento).
Por último, se mide en función de qué perspectivas económicas tienen los consultados. En este caso, como suele ocurrir, fue mayor el índice de confianza entre quienes creen que la situación económica mejorará dentro de un año (3,88 puntos, con una variación positiva de 1% respecto de diciembre), que entre quienes creen que se mantendrá igual (1,81 puntos, con una disminución de 4%) o que empeorará (0,51 puntos, con un aumento de 11%).
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables
Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”
![En un año electoral, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HPXEWYWDNHXVDAIY4CEFSAKTI.jpg?auth=d54ee3b66de2a290281c28b60630a1aaeb120272bac50c05b15520c9ae630cb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria
A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad
![Las demoras que precipitaron la](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ3GLPEGVZH3TE6IHPCWR5B4H4.jpg?auth=4d3cf3cdc680c51faab10402d38f894c850a785d1d470a175f4263fee5e88d9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”
El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”
![Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GFPC6ATN3NAHRJPGKYCNHFYGXI.jpg?auth=b407e0e5bc4b4fe7444bde6b59a187920cb8d55aaa1c431657926fb8ea1d06fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio
El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros
![Milei se reúne con Trump](https://www.infobae.com/resizer/v2/R7IV6IORRVA5ZOKRGB4D2KGCRE.jpg?auth=daad78b75f7a70003f78a03f16ed03380cc9bd782362c346f17b7175a8ad2bb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno
Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria
![Radiografía de los planes de](https://www.infobae.com/resizer/v2/7AMLE7U6UFHNJKBVCWTWJJO724.jpg?auth=205d8813ed8dcf59485f440faf709d705210a3b912b2291a4c442d951df72654&smart=true&width=350&height=197&quality=85)