![](https://www.infobae.com/resizer/v2/GHFT7GGR2FEJFGR3X2CISGL5XI.jpg?auth=81f80383cce14936a3ad75099fe6acfa3edeb7d87d5fb3f32eafea42e49df85d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un estudio reveló que la mayor parte de la clase media no se siente cercana a ningún espacio político y cree que Horacio Rodríguez Larreta es el político con más chances de ser presidente en 2023.
El sondeo fue realizado por Trespuntozero y Grupo de Opinión Pública (GOP). entre el 1 y el 5 de enero sobre una muestra de 1800 casos. Se enfocó primordialmente en conocer las afinidades y cercanías políticas de la clase media argentina.
Según el estudio, el 31,6% de los argentinos se identifican con el Frente de Todos, mientras que el 21,4% se inclina por Juntos por el Cambio. Sin embargo, otro 30,8% asegura que no siente cercanía por ningún espacio en particular.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/JR5BKUSIMFADVPOGU6QJYM6YUI.jpg?auth=5776ababfea3cecd16ac36f67e0f126517fa66294b208dd42ce9c4db04979287&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
Sin embargo, los valores cambian sustancialmente cuando se trata únicamente de la clase media: si bien el número de personas que no se identifica con ningún espacio se mantiene casi en el mismo nivel (31,2%), la coalición con mayor representación pasa a ser Juntos por el Cambio, con 30,4%, por arriba del Frente de Todos, que baja a 23,7%.
A nivel nacional, el Frente de Todos tiene mayor representatividad entre las personas de entre 18 a 29 años (39,1%), con estudios primarios (41,1%) y de clase baja (39,8%). Por su parte, Juntos por el Cambio queda mejor posicionado entre los mayores de 50 años (30,4%), los ciudadanos con estudios universitarios (29,7%) y la clase media alta (36,0).
A nivel general, cuando le preguntaron a los argentinos quién le gustaría que fuera el próximo presidente, la respuesta más escuchada fue “no sé”, con 26,4%. Entre las respuestas afirmativas quedó en primer lugar Cristina Kirchner (14,7%), seguida por Mauricio Macri (10,2%), Patricia Bullrich (8,9%), Alberto Fernández (7,6%) y Horacio Rodríguez Larreta (5,6%).
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/WBRGBUUOYNB2FDFZQVDNAJYNOE.jpg?auth=d9158e22b9d0130b4cdc409df9c231d672afc9ab75419bd10cf2800602adb11a&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
Ante la misma pregunta, entre la clase media también se impuso el “no sé” como primera respuesta (21,3%), y Cristina Kirchner fue la candidata con más respuestas afirmativas (14,7%). Luego quedaron Macri (11,9%), Bullrich (10,7%), Rodríguez Larreta (6,6%) y Alberto Fernández (5,7%).
En cambio, al ser consultados sobre el candidato “con más chances de ganar” -sin tener en cuenta sus preferencias personales-, Rodríguez Larreta fue el que obtuvo más votos afirmativos (13,2%). Aunque el porcentaje que contestó que “no sabe” subió a 28,1%. En segundo lugar se ubicó Mauricio Macri (11,9%) y Cristina Kirchner, tercera (11,5%).
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/CK26ISM7F5EH3JCNQ2H6L34FCM.jpg?auth=650947dde0ce23f9d9c51f9af3627e502736603cd67f723722901e7a26c70be8&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
Para la clase media, el jefe de Gobierno porteño también tiene más chances de ganar en 2023: Rodríguez Larreta obtuvo el 17,2% de los votos, sólo superado por quienes “no saben” (23%). Por su parte, el 12,7% eligió a Macri; el 10,5% a CFK, y un 8,1% a Alberto Fernández.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/KTGJBN23B5A4TNXH7QLBRL7LNI.jpg?auth=7e114c80a84ef8b5e65cff9081e9abf24c3aa0ad787d354aa758c7bcb7a171e7&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
Entre los miembros de la clase media que se identifican con el Frente de Todos, el 61,5% votaría en 2023 a Cristina Kirchner por sobre Alberto Fernández (24,5%). Por su parte, la clase media que se referencia en Juntos por el Cambio, se inclinaría por Mauricio Macri (33,7%), por sobre Patricia Bullrich (23,6%) y Horacio Rodríguez Larreta (18,2%).
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/NHCUOUGFSNBJDMJGDU44NV6SWM.jpg?auth=83c1512583ea6ed6ff7f9723bf4b7bd9cc0f0e809cb4ee5cc7ff02215e0f683b&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
Si los que no se identifican con ninguna de las dos grandes coaliciones tuvieran que elegir a un candidato del Frente de Todos, apenas se inclinarían por Alberto Fernández (5,4%) por sobre Cristina Kirchner (4,4%). El 80,8% contestó que no votaría por ninguno de los dos.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/ULJJVCFJYRHPVBLQWT3VO55U2Y.jpg?auth=f7a7d1a06e08654a248efe80c5e8b132d0f316cad4018ee82b934231dc9d6a0f&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
En cambio, el mismo grupo -los que no se sienten cercanos a ningún partido- mostró mayores diferencias si tuvieran que votar en una interna de Juntos por el Cambio. La clase media “ningunista” (así fue definida por el estudio) elegiría en primera lugar a Patricia Bullrich (17%), en segundo a Rodríguez Larreta (16%), luego a Facundo Manes (8%), Martín Lousteau (7,5%) y Mauricio Macri (5,5%). El 32% contestó que no elegiría a ninguno.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables
Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”
![En un año electoral, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HPXEWYWDNHXVDAIY4CEFSAKTI.jpg?auth=d54ee3b66de2a290281c28b60630a1aaeb120272bac50c05b15520c9ae630cb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria
A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad
![Las demoras que precipitaron la](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ3GLPEGVZH3TE6IHPCWR5B4H4.jpg?auth=4d3cf3cdc680c51faab10402d38f894c850a785d1d470a175f4263fee5e88d9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”
El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”
![Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GFPC6ATN3NAHRJPGKYCNHFYGXI.jpg?auth=b407e0e5bc4b4fe7444bde6b59a187920cb8d55aaa1c431657926fb8ea1d06fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio
El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros
![Milei se reúne con Trump](https://www.infobae.com/resizer/v2/R7IV6IORRVA5ZOKRGB4D2KGCRE.jpg?auth=daad78b75f7a70003f78a03f16ed03380cc9bd782362c346f17b7175a8ad2bb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno
Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria
![Radiografía de los planes de](https://www.infobae.com/resizer/v2/7AMLE7U6UFHNJKBVCWTWJJO724.jpg?auth=205d8813ed8dcf59485f440faf709d705210a3b912b2291a4c442d951df72654&smart=true&width=350&height=197&quality=85)