Una pyme familiar de Villa Luzuriaga tuvo que cerrar por un bloqueo sindical que no la dejaba trabajar

Química Rame está en conflicto porque un gremio le disputa a otro la afiliación de 10 trabajadores. Hay una denuncia penal y una presentación en el Ministerio de Trabajo, que siguen sin resolución. La mayoría del personal pidió ver al ministro Moroni

Guardar
La empresa Química Rame estuvo
La empresa Química Rame estuvo bloqueada desde el 28 de diciembre hasta anteayer y no pudo trabajar

“Mi empresa estuvo bloqueada desde el 28 de diciembre hasta anteayer. Por eso decidí cerrarla, directamente. No me da más la vida. Estoy con palpitaciones, tomando ansiolíticos. Con mi hermana somos dos socios que arrancamos cuando teníamos 20 años cada uno. Y acá estoy, treinta años después, fundido”. El que habla con Infobae con tono apesadumbrado es Walter Cividino, de 50 años, dueño de Química Rame, una pyme dedicada a la comercialización y a la fabricación de productos químicos que está ubicada en Villa Luzuriaga, partido de La Matanza, que acaba de bajar las persianas por un bloqueo sindical que le impide trabajar.

¿El motivo del conflicto? La pretensión del Sindicato de Químicos de Avellaneda de disputarle al Sindicato de Químicos del Conurbano Sudoeste la afiliación de 10 de los 29 empleados de la empresa. Cividino, rehén de este enfrentamiento intersindical, pidió al Ministerio de Trabajo que determine la validez o no del reclamo, pero, todavía a la espera de una respuesta, una decena de trabajadores comenzó un bloqueo en la puerta de la pyme, en Camino de Cintura al 1000, apoyados por uno de los gremios.

La protesta incluyó activistas en actitud intimidatoria, bombos, redoblantes, neumáticos quemados, pintadas y pancartas, además de insultos y agresiones a los dueños de Química Rame, no sólo a los hermanos Cividino sino también a su mamá, de 75 años (“una tana de ley, laburadora”, como la define Walter), que estaba ayudando a sus hijos y a la que le pidieron que no fuera más para protegerla.

Empleados y activistas sindicales bloquean la empresa Química Rame

Desesperado por la situación, Walter Cividino tomó contacto con la titular del Movimiento Empresarial Anti Bloqueo (MEAB), Verónica Razzini, dueña de una empresa en Rosario que en 2020 estuvo bloqueada durante 90 días por el Sindicato de Camioneros de Santa Fe y que logró que la Justicia detuviera e imputara a los activistas que impidieron el acceso a sus sedes y amenazaron a sus directivos.

Así se involucró en el conflicto la abogada Florencia Arietto, una especialista en combatir los bloqueos sindicales, quien en diciembre pasado logró el procesamiento de cinco representantes del Sindicato de Camioneros, entre quienes figuran dos dirigentes de confianza de Hugo y Pablo Moyano, por el bloqueo realizado en 2020 al depósito de Villa Soldati de la empresa Andar Transportadora.

Los dueños de Química Rame presentaron una denuncia penal en la Unidad Fiscal de Instrucción (UFI) N° 3 de La Matanza por los bloqueos sistemáticos. Todavía no hubo ninguna resolución. Pero los Cividino alertaron que no estaban garantizadas las condiciones de seguridad para los trabajadores y cerraron la empresa. Incluso le pidieron al intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, del Frente de Todos, que garantice la seguridad de las instalaciones de Química Rame hasta que puedan vaciarlo y ponerlo a la venta, ya que hay versiones de que podrían “vandalizar y quemar” el predio. Tampoco obtuvieron ninguna respuesta.

Walter Cividino, dueño de Química
Walter Cividino, dueño de Química Rame

Mientras, unos 15 empleados de Química Rame presentaron una nota en el Ministerio de Trabajo para pedirle una audiencia al ministro Claudio Moroni: tras advertir que quieren “preservar las fuentes de trabajo”, afirman que el bloqueo “quebranta y viola” sus derechos laborales. “Lejos de defender nuestros derechos como trabajadores -agrega-, nos impide prestar nuestras tareas, preservando los propios intereses (del sindicato) y vulnerando directamente los nuestros”. El titular de Trabajo los recibiría la semana próxima.

“Estoy en el medio de un conflicto intersindical -relata Ciavadino a Infobae-. Siempre tuvimos relación con el Sindicato de Químicos de Monte Grande, pero durante la pandemia cuatro empleados, que se quedaron en sus casas por pertenecer a grupos de riesgo, se reintegraron y trajeron a este nuevo sindicato a la empresa, impusieron tres delegados y empezaron a bloquear el acceso a la empresa, mientras los sindicalistas exigían que les firmara los nuevos convenios colectivos y que aceptara al nuevo gremio”.

El dueño de Química Rame cuenta que “de un día para el otro aparecieron tres delegados, con 10 personas, y empezó toda esta locura”, pero puntualiza que sus empleados estaban afiliados al gremio de Monte Grande y que incluso tiene empleados afiliados al Sindicato de Comercio porque trabajan en el local de venta al público. “Me presenté en el Ministerio de Trabajo para que decidan a quién le corresponde la afiliación -señala-. Igual, pagamos lo que corresponde, tenemos los sueldos y las cargas sociales al día. Pagué las vacaciones, los aguinaldos y hasta los bonos de fin de año. No le debo un mango a nadie, pero mi empresa se convirtió en un caos”.

Algunos de los manifestantes que
Algunos de los manifestantes que mantuvieron el bloqueo en la puerta de Química Rame

¿Mantendrá la empresa cerrada hasta que se solucione el conflicto o para siempre? Ciavadino responde: “No sé quién me tiene que salvar la vida. No sé si es el Gobierno, el juez, el fiscal o el Ministerio de Trabajo. Lo que hice fue para resguardar a la mayoría de los empleados, que quieren seguir trabajando, y a mi familia. Con mi hermana no podemos ir a nuestra empresa porque nos gritan, nos escupen, nos ‘dicen firmá el acuerdo y te dejamos trabajar’, pero no se puede hacer nada bajo presión. Somos dos hijos de italianos que estamos acostumbrados a trabajar. Desde hace treinta años yo laburo todos los días, de 8 a 17, me quedo en la oficina o voy a mi casa y sigo laburando hasta las tres de la mañana. Acá las autoridades tienen que intervenir y tomar una decisión”.

Pese a todo, Cividino rescata algo: “Lo más lindo es que me han llamado todos los colegas, toda la competencia, brindándome apoyo, ofreciéndome sin costo alguno sus depósitos, sus camiones, sus mercaderías. Se me pone la piel de gallina de contártelo”.

Para el empresario es difícil hacer una estimación del perjuicio económico por la protesta y el cierre de Química Rame. “Es incalculable -asegura-. Venimos de una pandemia en la cual tuvimos que vender dos de los tres camiones que teníamos para pagar los sueldos y las cargas sociales, y después empezamos a tomar todo tipo de créditos del Banco Provincia y del Banco Nación, que tenemos que pagar. La mercadería se la debo al banco. Termino de pagar las cuentas de este mes y esto explota. ¡Es que dejé de facturar, macho! Vendo cloro y productos para las piletas y me hicieron el bloqueo en el pico de la temporada. Laburamos fuerte dos o tres meses y el resto del año se muere. Ahora voy a pagar lo que corresponda hasta que dure lo que tengo en la caja. Se acabó”.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Antes de su probable reunión con Trump, Milei dará un discurso en la CPAC que ratificará la alianza estratégica entre Argentina y EE.UU

El presidente expondrá la fortaleza de las relaciones diplomáticas entre el Gobierno y la Casa Blanca, en un escenario global impactado por la guerra en Ucrania, la crisis en Medio Oriente y las medidas arancelarias que estableció Washington

Antes de su probable reunión

Caso $LIBRA: secuelas en Olivos, alivio por fracturas opositoras y apuesta de CFK al barro político

El Gobierno busca salir del monotema de la criptomoneda. Pero cada uno de sus pasos es considerado en ese marco y eso afecta especialmente al círculo de Olivos. Logró varios éxitos en el Senado, aunque las alianzas no son sólidas. Tensión con Macri y foco en Kicillof

Caso $LIBRA: secuelas en Olivos,

La Justicia le dio 10 días a un grupo mapuche para dejar un predio usurpado y no ser desalojados por la fuerza

Los integrantes del Lof Quemquemtreu tienen hasta el 2 de marzo para irse de las tierras que usurpan desde 2021. Tres miembros de la organización están condenados

La Justicia le dio 10

Aún sin acuerdo electoral, LLA y el PRO miden fuerzas en Buenos Aires: qué tiene cada espacio

El presidente del partido libertario en la Provincia insinuó que el espacio de Milei “se presenta solo” en PBA. El PRO trabaja por un acercamiento, pero hoy mantiene su estructura a la espera de avanzar con las conversaciones. Las bancas que ponen en juego en la Legislatura

Aún sin acuerdo electoral, LLA

El Gobierno definirá cuando vuelva Milei de Estados Unidos el futuro de los pliegos para la Corte Suprema

La derrota por la imposibilidad de sesionar en el Senado por falta de apoyo de aliados y del kirchnerismo dejó en ascuas a la Casa Rosada, en medio del caso de las criptomonedas. El lunes el Presidente vuelve al país

El Gobierno definirá cuando vuelva