“Ruta del dinero K”: Casación fijó fecha para revisar la condena del empresario Lázaro Báez

El tribunal citó a una audiencia para el 26 de mayo a fin de determinar si confirma la sentencia a 12 años de prisión por el juicio

El empresario Lázaro Báez, enEl empresario Lázaro Báez, en
El empresario Lázaro Báez, en una comunicación virtual a la que tuvo que comparecer

La Cámara Federal de Casación puso fecha para la audiencia previa a resolver si ratifica la condena a 12 años de prisión impuesta al empresario Lázaro Báez por “lavado de activos”. La instancia judicial será el 26 de mayo de 2022, en el marco del caso conocido popularmente como “la ruta del dinero K”.

Los jueces Javier Carbajo y Mariano Borinsky definieron avanzar en la revisión del veredicto con la disidencia de la camarista Ángela Ledesma. Son todos miembros de la sala IV del máximo tribunal penal federal del país.

La convocatoria se hizo con cinco meses de anticipación ante la “complejidad” de la causa en la que Báez fue juzgado junto a sus hijos y otros imputados por el Tribunal Oral Federal 4, que falló en febrero último por el delito de maniobras de lavado de dinero de más de 55 millones de dólares entre 2003 y 2015.

Read more!

La causa quedó radicada en agosto ante esa sala de Casación y se resolvieron diferentes planteos de las partes.

La defensa de Báez reclamó que se fije fecha de la llamada “audiencia de informes” y los jueces Borinsky y Carbajo resolvieron convocarla para el 26 de mayo de 2022 a la 10. Si las partes desean hablar ante los jueces en vez de presentar escritos, la audiencia se hará “de manera virtual”.

Los abogados del empresario habían solicitado que se convocase a esa audiencia antes del comienzo de la feria judicial, que arranca la semana próxima, en base al “derecho de defensa en juicio”.

El empresario Lázaro Báez asisteEl empresario Lázaro Báez asiste
El empresario Lázaro Báez asiste al Tribunal Oral Federal 4 de Buenos Aires. La foto es del 30 de octubre de 2018 (Archivo: EFE/Carlota Ciudad)

Ledesma, en minoría, se opuso a la resolución de sus colegas porque se definió “de manera unilateral” y sin su “conformidad”. De acuerdo a la magistrada, “resultan exiguos los tiempos de estudio y análisis del caso en razón de su volumen y complejidad, de modo tal de cumplir con los plazos legalmente previstos”

“Sin mi conformidad, la decisión que aquí se adopta -insisto, en un caso extremadamente complejo y voluminoso- afecta las reglas de convivencia y de respeto mutuo que debieran primar entre los integrantes de un tribunal colegiado; actitud sin precedentes entre pares”, sostuvo la jueza, que integrará a partir del año próximo la sala II de Casación.

El 25 de febrero pasado, Báez fue condenado a 12 años de prisión por el TOF 4 por “lavado de activos”. Una suerte similar corrieron sus cuatro hijos que integraban “Austral Construcciones”: Martín Báez recibió 9 años de prisión, Leandro, 5 años de cárcel y a Luciana y Melina les adjudicaron tres años en suspenso, entre otros acusados.

Al conocerse el veredicto, desde el entorno de Báez indicaron a Infobae que éste “estaba decepcionado con la Justicia”. Sin embargo, el empresario y sus abogados creen que pueden reducir la condena en la Cámara de Casación. En abril pasado, este mismo tribunal dictó un fallo favorable a Martín Báez, al anularle una fianza de más de 531 millones de pesos ante la solicitud de otorgamiento de prisión domiciliaria.

Lo cierto es que, mas allá de esta causa en la que ya recibieron condena, la familia Báez cuenta con varios juicios en curso por lavado y evasión.

La investigación judicial comenzó en abril de 2013, por ese entonces a cargo del juez Sebastián Casanello y del fiscal Guillermo Marijuán, a partir de un informe del programa Periodismo para Todos (PPT). La denuncia apuntaba a una red de cuentas bancarias abiertas en el exterior y la maniobra, mediante la compra de bonos, para reingresar el dinero a la Argentina en el momento que Báez necesitaba capitalizar su empresa para poder quedarse con la construcción de dos represas en Santa Cruz.

Este caso tuvo implicancias políticas por la cercanía del empresario con la familia Kirchner. Leonardo Fariña, condenado a 5 años en calidad de arrepentido colaborador en “la ruta del dinero K”, insistió recientemente en su hipótesis sobre el origen del dinero del lavado de activos. “Lázaro me dijo que la plata que expatriábamos era de Néstor Kirchner”, dijo Fariña ante el Tribunal Oral Federal 2 en la última audiencia como testigo del juicio contra Cristina Kirchner por la obra pública.

SEGUIR LEYENDO

Read more!

Más Noticias

El cierre de listas para las elecciones porteñas, en vivo: en modo candidato, Adorni habló de “pasar la motosierra” en CABA

Hasta esta medianoche, los partidos políticos podrán conformar la nómina completa de nombres de cara a los comicios porteños del 18 de mayo. Las últimas novedades de La Libertad Avanza, el peronismo y el PRO, entre otros

La UOCRA intimó a Iván Tobar a dejar de usar los símbolos y atribuirse la representación del sindicato

El líder de la barra de Estudiantes de La Plata se había adjudicado la representación de la seccional de La Plata y se evaluaría la posibilidad de que formulen cargos en su contra

El trato con el FMI: errores y costos en el tablero político

El Gobierno suma declaraciones para atender las señales inquietantes de los mercados. En esa sucesión y frente a la falta de resultados, escaló en la batalla política, apuntada a la oposición dura. No explotó el aval al DNU. Y repuso en el escenario a CFK, que añadió el tema de la Corte

Tensión en Córdoba: sin PASO ni alianzas claras con LLA, crecen las disputas internas en el PRO y la UCR

Aumentan los rumores de un posible acuerdo entre Mauricio Macri y Rodrigo de Loredo para enfrentar a los libertarios. “Karina Milei va a resolver todo desde Buenos Aires”, reprochan en el partido amarillo

El Gobierno busca dividir al PRO y polarizar con el kirchnerismo para crecer en el interior pensando en 2027

La Libertad Avanza plantea una estrategia de “nosotros o los K”. La eliminación del centro y la diferenciación para fragmentar al partido de Macri y al PJ en las provincias