Masiva movilización a Plaza de Mayo por los 20 años del estallido social del 2001

Piqueteros, organizaciones sociales y grupos políticos de izquierda y otros cercanos al kirchnerismo se movilizaron para recordar los hechos que derivaron en la caída de De la Rúa. El recuerdo a las víctimas

Guardar
La movilización de organizaciones sociales
La movilización de organizaciones sociales y grupos de izquierda a la plaza de Mayo. (Luciano González)

A veinte años del estallido social de diciembre de 2001, piqueteros, grupos identificados con el kirchnerismo y organizaciones de izquierda marchaban este lunes marchas y homenajes a los muertos durante la represión de ese momento, con epicentro en la Plaza de Mayo y alrededores de la Casa Rosada.

El centro porteño volvió a convertirse en una zona de difícil circulación, ya que las convocatorias de los distintos sectores políticos se desplazaron por las principales arterias de la Capital. El punto central de encuentro fue en la plaza histórica y en calles circundantes, donde cayeron fallecidas cinco personas durante la represión de diciembre de 2001, sobre un total de 39 que murieron en todo el país en medio de las protestas sociales de ese momento.

La fuente, epicentro de la
La fuente, epicentro de la marcha por el 19 y 20 de diciembre en Plaza de Mayo. (Luciano González)

Las agrupaciones de izquierda fueron las primeras en llegar a la Plaza de Mayo, tras realizar una convocatoria a las 10 para marchar desde 9 de Julio por Avenida de Mayo hasta la Casa de Gobierno. Uno de los convocantes y dirigente del Nuevo MAS Federico Winokur, destacó que las movilizaciones del 2001 fueron “una justa respuesta a la desocupación, el hambre, la miseria económica y salarial, el vaciamiento de las fábricas, y el corralito”.

(Luciano González)
(Luciano González)

“A 20 años de esa gesta histórica que le puso un límite a los poderosos y al FMI, las banderas de la transformación social están más vigentes que nunca”, afirmó. Tras leer un comunicado en Plaza de Mayo, las columnas de la izquierda comenzaron a desconcentrar pasado el mediodía. En zona del centro se complicó a nivel tránsito y en 9 de Julio y Sarmiento se produjo un incendio de gomas en el que debió intervenir personal de bomberos para apagarlo.

(Luciano González)
(Luciano González)

Luego, pasadas las 14, comenzaron a concentrarse las agrupaciones cercanas al Gobierno, como el Movimiento Evita y la UTEP, que también convocó a conmemorar la fecha en Plaza de Mayo. “A 20 años de las históricas jornadas de lucha y resistencia social del 19 y 20 de diciembre de 2001, los movimientos populares marchamos”, señaló el Evita en sus redes sociales.

(Luciano González)
(Luciano González)

Los homenajes a los fallecidos y los actos de conmemoración se repitieron en todo el país, ya que los 39 muertos por la represión policial se dieron en distintas provincias, en el marco de una profunda crisis social y política de la Argentina.

El tuit del Movimiento Evita,
El tuit del Movimiento Evita, al convocar a la marcha por el 19 y 20 de diciembre.

Con información de NA

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de