La embajadora Marcela Losardo presentó la candidatura del Museo de la ex ESMA como patrimonio mundial de la UNESCO

La Delegada Permanente ante ese organismo impulsó la iniciativa en Francia, en el marco del Día de los Derechos Humanos y el Día de la Restauración de la Democracia en en Argentina

Guardar

La embajadora Marcela Losardo, Delegada Permanente ante la UNESCO, realizó hoy una presentación sobre la candidatura del “Museo Sitio de Memoria ESMA - Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Extermino” a la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO en el marco de Semana de los Derechos Humanos, organizada por la Embajada argentina en Francia.

El evento, que tuvo por finalidad difundir dicha candidatura, fue realizado en una fecha simbólica para los argentinos: 10 de diciembre, “Día de los Derechos Humanos” y “Día de la Restauración de la Democracia”.

Contó con la participación de numerosos delegados acreditados ante la UNESCO, representantes de misiones diplomáticas, de organizaciones de Derechos Humanos argentinas y francesas y de miembros de la comunidad argentina.

Durante su apertura, el embajador argentino en Francia, Leonardo Costantino, destacó la importancia de realizar esta actividad en Francia, país que junto a la Argentina es impulsor de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.

En su presentación, la embajadora Losardo señaló que, para la Argentina, la promoción y protección de los Derechos Humanos constituyen una verdadera política de Estado. Subrayó asimismo la importancia que tiene para los argentinos el mantener viva la memoria.

Además, destacó el valor universal excepcional del Museo Sitio de Memoria ESMA de acuerdo a lo dispuesto por la Convención de 1972 sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural. En ese sentido, explicó los distintos argumentos desarrollados por nuestro país, que justifican ese valor universal excepcional.

En el cierre de su presentación, la Delegada Permanente argentina ante la UNESCO realizó un llamamiento para que la propuesta argentina se convierta en una realidad, para contribuir, como comunidad internacional, a que NUNCA MÁS se cometan los peores crímenes contra la Humanidad: “Nunca más, en ningún lugar del mundo”.

Esta nominación a la Lista de Patrimonio Mundial responde al mandato de la UNESCO, establecido en su Constitución: “Dado que las guerras comienzan en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben construirse las defensas de la paz”. Con ella, la Argentina aspira a contribuir a la paz mundial y a evitar que tales eventos vuelvan a ocurrir en el futuro.

El Museo Sitio de Memoria ESMA es monumento histórico nacional, evidencia del accionar del terrorismo de Estado y prueba judicial en las causas por crímenes de lesa humanidad en Argentina. En 2004 comenzó un período de recuperación de tres años para transformar al predio de la ESMA en un Espacio para la Memoria y para la Promoción y la Defensa de los Derechos Humanos. El 19 de mayo de 2015, tras años de debates y consensos, se inauguró el Museo Sitio de Memoria ESMA en el ex Casino de Oficiales, con una intervención museográfica permanente. Dada su condición de prueba judicial, la intervención no alteró el edificio.

El Museo está basado en los testimonios que las y los sobrevivientes brindaron en el Juicio a las Juntas de 1985 y en los juicios de lesa humanidad reiniciados a partir de 2004. Hoy el lugar es un espacio de denuncia del terrorismo de Estado y transmisión de la memoria. Su misión es contribuir a conocer, vivenciar y comprender las violaciones a los derechos humanos cometidas por el Estado argentino, propiciando un diálogo intra e inter-generacional en el presente y hacia el futuro.

El Museo Sitio de Memoria ESMA es un punto de memoria para nuestro país y también para el mundo.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Javier Milei habló de la polémica con $LIBRA: “No puede ser tan fácil llegar a mí, tendré que levantar murallas”

El Presidente se refirió por primera vez a las acusaciones de estafa. Buscó despegarse, pero se mostró autocrítico. “No tengo nada que ocultar, no hice nada malo”, sentenció y agregó: “Si vos vas al casino y perdés plata, ¿cuál es el reclamo?"

Javier Milei habló de la

Un diputado de Unión por la Patria acusó a Macri de extorsionar al Gobierno para no promover el juicio político contra Milei

Germán Martínez cuestionó la postura del PRO en el caso de la estafa de la cripto $LIBRA: “¿De qué dependerá? ¿De los lugares en las listas? ¿De la hidrovía? ¿de los permisos de pesca? ¿De las concesiones de corredores viales? ¿De las políticas de cielos abiertos? ¿De la causa correos?”

Un diputado de Unión por

Milei habló de su relación con los creadores de la fallida criptomoneda y lanzó duras críticas a la oposición

En la entrevista que se conocerá esta noche, el presidente brindó explicaciones sobre el revuelo que generó la promoción del activo digital y se defendió de las acusaciones del arco opositor

Milei habló de su relación

Los pedidos de juicio político por $LIBRA llegan a Diputados con la comisión acéfala y tensiones cruzadas

Unión por la Patria y diputados provinciales presentaron proyectos para juzgar si Milei incumplió con los deberes de funcionario público. Democracia, UCR y CC piden una comisión que lo investigue

Los pedidos de juicio político

El abogado que denunció a Milei en Estados Unidos estuvo detenido por extorsión en 2011

Se trata de Mariano Adalberto Moyano Rodríguez. La detención ocurrió en Paraguay acusado de participar de una extorsión por 70 millones de dólares a una empresaria ganadera

El abogado que denunció a