Mensaje del Gobierno al FMI: “Queremos pagar, lo único que pedimos es una condición: que nos dejen crecer”

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, habló en la Conferencia Industrial organizada por la UIA: “No tengo dudas de que vamos a llegar a un acuerdo”, sostuvo

Guardar
Juan Manzur junto a Daniel
Juan Manzur junto a Daniel Funes de Rioja, presidente de la UIA

Una semana después de hablar en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP) en donde anticipó que el Gobierno buscará “por todos los medios un acuerdo con el FMI”, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, ratificó este mensaje ante empresarios en la 27 Conferencia Industrial organizada por la UIA, pero lo hizo con un mensaje más contundente hacia el organismo internacional.

“La deuda fue irresponsable, pero ya está, no vamos a llorar sobre la leche derramada. Hay que solucionarlo y lo vamos a hacer. Vamos a poner todo nuestro esfuerzo, queremos resolver este problema y queremos pagar. La Argentina quiere pagar. Lo único que pedimos es una condición, que nos dejen crecer para poder pagar”, manifestó el funcionario.

Y sentenció: “No tengo dudas de que vamos a llegar a un acuerdo y va a ser el mejor acuerdo posible para el pueblo argentino”.

El jefe de ministros envió un mensaje de optimismo frente a los empresarios y sindicatos sobre el futuro de la Argentina: “Tenemos dificultades pero estamos absolutamente convencidos de la potencialidad que tiene el país. Y nosotros estamos para trabajar juntos, para coordinar, en esta mesa de acción en la cual tienen que estar nuestros empresarios, los representantes de los trabajadores, el mundo académico y el Gobierno. Y, en conjunto, poder avanzar. Son los grandes desafíos que tenemos. Cosas simples. Pero esto es lo que busca el gobierno de Alberto Fernández”.

El jefe de Gabinete en
El jefe de Gabinete en el CICyP la semana pasada

Además, hizo un repaso por las dificultades que generó la pandemia, pero remarcó que “los empresarios estuvieron a la altura de las circunstancias” y subrayó: “Es el reconocimiento que desde el Gobierno queremos hacer”.

“Celebro este encuentro en el cual puedan venir funcionarios a transmitir su visión, a compartir y recibir sugerencias. Que puedan venir los representantes de los sindicatos. Hay que entender que sin inversión, no hay posibilidades de trabajo y ahí está el desafío central del Gobierno. Hay que ser un facilitador para atraer la inversión”, manifestó Manzur, que se fue aplaudido del escenario.

Asimismo, destacó que este año el crecimiento “va a terminar cerca del 10%” lo que significa “recuperar la totalidad de lo que se ha perdido” por la pandemia.

“Nuestro gobierno empezó y a los poquitos días el mundo cambió, se frenó. Producto de una situación inesperada, una pandemia. Algo que no ocurría en la humanidad hace 100 años. A partir de ahí, como dijo el Presidente, lo primero que tenemos que cuidar como pueblo es la vida. A eso se dedicó este Gobierno durante todo ese período: a priorizar el cuidado de la vida y salud de los argentinos. Con todo el impacto que esto produjo. Niveles de pobreza inaceptables”, agregó.

También resaltó que la Argentina “fue de los primeros países en generar cobertura a la población” con la vacuna contra el coronavirus y que, gracias a eso, “los niveles de cobertura son óptimos”. “Estos niveles fueron los que mandaron los indicadores para empezar a flexibilizar la economía. Vemos una recuperación de todos los indicadores”, aseguró.

A su vez, Manzur rescató la importancia de las economías regionales y pidió darle más desarrollo al interior del país: “Hemos conseguido más mercados y eso es bueno y queremos seguir. Hemos concentrado productos, vendemos más pero menos productos. Como un hombre del interior, traigo una visión en la cual creo que las economías regionales tienen que tomar un rol central. Todas las economías regionales….mano de obra intensivas. 75 mil millones de dólares en plena pandemia. Hubo un incremento de los commodities, es verdad, pero también un incremento del más del 10% del volumen exportado”.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El reflejo condicionado de Cristina Kirchner y Mauricio Macri y la encuesta sobre el caso $LIBRA que llevó alivio al Gobierno

Los ex presidentes se rodearon de la vieja guardia para enfrentar la disputa por sus electorados. Axel Kicillof le pelea el peronismo bonaerense a CFK y Milei se viene fagocitando el voto de derecha. El sondeo que revela que la polémica cripto por ahora no afectó la imagen del Presidente

El reflejo condicionado de Cristina

El Senado intentará ratificar hoy a la mayoría de sus autoridades, en un clima incierto y hostil

“Nadie manda”, alertó un experimentado legislador. La sesión preparatoria es a las 16. Existe un pre acuerdo entre oficialistas y dialoguistas que empezó a temblar el jueves pasado, en el recinto

El Senado intentará ratificar hoy

Macri redoblará las críticas contra el Gobierno y se aleja la posibilidad de un acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza

El ex presidente está decidido a endurecer los cuestionamientos al Ejecutivo por la Hidrovía, aunque deja trascender que quiere cuidar el vínculo con Milei. Recorridas en modo campaña. La próxima cumbre de la mesa chica del PRO

Macri redoblará las críticas contra

Cristina Kirchner pondrá en marcha el PJ nacional, en pleno desafío a su liderazgo de Kicillof y un grupo de intendentes

La presidenta del Justicialismo reunirá a las nuevas autoridades partidarias en la sede histórica de la calle Matheu. Si bien es un paso burocrático, será una muestra de fuerza en medio de la rebelión bonaerense. “Nadie la quiere de jefa, pero todos quieren sus votos”, advirtieron en el Instituto Patria

Cristina Kirchner pondrá en marcha

Tras el apoyo de Trump, Milei retoma la agenda con definiciones clave: las vacantes de la Corte y la apertura de sesiones del Congreso

El Presidente deberá preparar su segundo discurso ante diputados y senadores, mientras decide qué pasará con la nominación del juez Lijo y el jurista García-Mansilla para el máximo tribunal. Euforia por el resultado del viaje a Estados Unidos

Tras el apoyo de Trump,