Andrés Malamud: “2022 va a ser un año trágico para la clase media”

El politólogo analizó la política económica y advirtió que oficialismo optó por realizar un ajustar y este segmento de la sociedad sufrirá las consecuencias “porque no son la base electoral del gobierno”

Guardar
Andrés Malamud consideró que el
Andrés Malamud consideró que el gobierno ya optó por ajustar sobre la clase media

El politólogo Andrés Malamud realizó este miércoles un análisis de la política económica argentina luego de la derrota electoral que sufrió el oficialismo y alertó que el oficialismo optó por “ajustar” y será la clase media la que lo pague “porque no son la base electoral del gobierno”.

Malamud analizó el voto de los argentinos y su influencia en las expectativas de la sociedad. ”Hay un ‘voto económico’, está estudiado: si la economía anda bien, si hay crecimiento, empleo y baja inflación, los gobiernos ganan elecciones, si la economía anda mal, los gobiernos pierden”, afirmó.

Ante es escenario, la dificultar para pagar al FMI y el impacto de la pandemia sobre las clases sociales más bajas, el politólogo consideró que el Gobierno ya definió por los pasos a seguir. “2022 va a ser un año trágico para la clase media, porque el Gobierno optó por ajustar y lo va a hacer caer sobre la clase media porque no son su base electoral”, consideró.

Va a proteger a los sectores populares y no así a la clase media porque puede pagar. El primer golpe fue la eliminación de los subsidios a los que viajan en cuotas y el segundo será contra los subsidios que benefician a la clase media a nivel tarifas”, señaló en diálogo con María Laura Santillán en “La mañana de CNN” por CNN Radio.

El Banco Central decidió impedir
El Banco Central decidió impedir la venta de pasajes internacionales en cuotas con tarjetas de crédito

Al evaluar el voto de ese segmento , Malamud consideró que “buena parte, los sectores populares, mantienen su identifican política independientemente de los vaivenes económica, pero hay otro que fluctúa. El peronismo saca entre el 33 y el 54%. Juntos por el Cambio anda por el 40% hace cuatro elecciones”.

La clase media que vota al Gobierno son los militantes. Esos enojados y todo, los votan. Los famosos científicos del CONICET y en la Capital Federal, es un voto ideológico porque aunque se perjudiquen siguen votando peronismo. Lo misma para del otro lado. Muchos empresarios dicen que con Macri les fue mucho peor que con Cristina pero son antikirchneristas, siguen votando a Juntos por el Cambio aunque hayan ganado más plata con el kirchnerismo”, reflexionó.

En este marco, Malamud insistió en que los problemas estructurales del país son la educación y la pobreza. “La educación es la tragedia permanente de la Argentina y la inflación es la tragedia contingente, coyuntural. El problema de la educación es de todos los gobiernos. Pero que los chicos hayan dejado la escuela es responsabilidad de este Gobierno y es una tragedia futura”, añadió.

Finalmente, Malamud realizó un análisis personal sobre las relaciones con la economía internacional y su impacto en Argentina. “Para sobrevivir tenemos que tomar actitudes pero lo cierto es que dependemos mucho de lo que hacen las grandes potencias. En los países desarrollados los gobiernos y las empresas tienen más control. Toda América sube si China crece crecemos y todos estamos mejor, pero si deja de creces nos va menos bien. No solo en Argentina, que tiene un mal manejo interno, también en la región”, reflexionó.

“El otro factor es la tasa de interés de Estados Unidos. Si Estados Unidos sube la tasa, los dólares vuelan para Estados Unidos, porque le pagan intereses altos. Si bajan la tasa, esos dólares quedan libres y se invierten en otros lugares. Las condiciones económicas internacionales no son malas, el problema es Argentina”, concluyó.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Petri deslizó que hubo “motivaciones políticas” detrás de los incendios en la Patagonia: “Buscan desestabilizar”

El ministro de Defensa dialogó con el streamer libertario Daniel Parisini defendió el proyecto que propone endurecer las penas a quienes inicien intencionalmente focos ígneos

Petri deslizó que hubo “motivaciones

Elecciones en Chaco: entre las dudas sobre las alianzas y las intenciones de Jorge Capitanich de hacer pie en el Senado

Habrá elecciones para los cargos locales el 11 de mayo. Todavía no se oficializó si la coalición entre el radicalismo y el PRO seguirá. La Libertad Avanza analiza si presentará listas propias. El peronismo se reorganiza bajo el ala del ex gobernador

Elecciones en Chaco: entre las

Kicillof está cerca de conseguir los votos para suspender las PASO en PBA, pero en la Legislatura le exigen precisiones

Si quiere acelerar el proceso para suspender las Primarias, necesita de los dos tercios de ambas cámaras. A priori, llegaría a ese número. El Ejecutivo dice que la Legislatura lo tiene que resolver. En el oficialismo no hay un panorama claro

Kicillof está cerca de conseguir

Pese al traspié en el Senado, el oficialismo logró quedarse con el control de la agenda legislativa

Dos “dialoguistas” santacruceños dejaron sin quorum la sesión preparatoria que la Libertad Avanza pretendía realizar ayer. Quedó en evidencia que este año será muy difícil debatir. Sin embargo, el reglamento terminó jugando a favor del fino equilibrio que ejerce Victoria Villarruel

Pese al traspié en el

Mapuches que usurparon tierras en Villa Mascardi enfrentan un nuevo juicio por causas posteriores a la irrupción inicial

Siete de ellos fueron condenados en septiembre pasado por la primera usurpación que protagonizaron en un lote de Parques Nacionales. Ahora serán juzgados por la acumulación de otras causas posteriores

Mapuches que usurparon tierras en