![Reunión entre el canciller argentino,](https://www.infobae.com/resizer/v2/RN3KGGRBUZCGHNUB2LAOMYQT34.jpg?auth=9ced79bd9541efaa2c328875ce1856f869942fe887c2e14998c19711b1f8ed56&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Veintisiete días después de haber compartido un encuentro bilateral en la Cumbre de Líderes del G 20 en Roma, los cancilleres de Argentina, Santiago Cafiero, y de Arabia Saudita, el príncipe Faisal Bin Farhan Al Saud, volvieron a estar frente a frente esta mañana. Mantuvieron un desayuno de trabajo en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería argentina, por espacio de dos horas. Ambos ministros destacaron la importancia de explorar nuevas oportunidades de intercambio comercial e inversiones.
Cafiero, acompañado por el director de África del Norte y Medio Oriente de la Cancillería, Guillermo Nicolás, recibió a las 9.30 a Faisal quien llegó a la reunión con el embajador de su país en Buenos Aires, Hussein Mohammad Abdulfatah Alassiri, el director General de la Oficina del Ministro, Abdulrahman Arkan I. Aldawood, el funcionario de la Oficina del Ministro, Abdulaziz Hussain M. Alraddadi y el Director Adjunto para Asuntos Latinoamericanos, Khaled Mohammed A. Alrayes
Los cancilleres, según se informó oficialmente, continuaron con el análisis de las iniciativas de cooperación, en tecnología y economía del conocimiento (industria software y biotecnología), que constituyen un sector de alto potencial para la Argentina que genera valor, exportaciones y empleo calificado, que se había iniciado en Italia hace poco menos de un mes. También destacaron la importancia de las asociaciones entre empresas de ambos países en sectores como el agrícola, automotor, petroquímico y medicina veterinaria, minería y energía.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/CHMCKH3UC5CGZFHASQQ73PMIDA.jpg?auth=46f065a6124d2f6a1690a1bde85206989e76e0d7fb0d1c70bd7ceab30f1dede8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Poder avanzar en inversiones en Argentina del Fondo Saudita para el Desarrollo y la apertura de nuevos mercados para los productos argentinos en Arabia, fueron dos de los ejes principales del encuentro.
Por eso los dos cancilleres pusieron en valor los proyectos del Fondo Saudita para el Desarrollo (Saudi Fund for Development) destinados a la producción agropecuaria con nuevas tecnologías vinculadas, con distintos grados de avance en las provincias de Mendoza, Córdoba y Santa Fe. También abordaron la necesidad de continuar trabajando en la cooperación nuclear que ya tuvo resultados positivos entre ambos países.
El comercio bilateral es clave tanto para el desarrollo económico de Argentina como para la seguridad alimentaria del Reino de Arabia Saudita, la economía número 21 del mundo, de acuerdo al volumen de su PBI.
Los ministros concordaron en la necesidad de ampliar los intercambios, con el objetivo de abrir mercados para productos de mayor valor agregado, en virtud que Argentina tiene potencial para aumentar exportaciones de productos alimenticios elaborados, como así también oportunidades en sectores no tradicionales.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/NRVIGDHVOVF2ZB2YYD7WG5ZJGM.jpg?auth=fd6a2203aff77afdc87ab994554c4928fecaec5e0091adb5928de480e361fd15&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Entre enero y septiembre de 2021 las exportaciones argentinas al Reino de Arabia Saudita totalizaron 705 millones de dólares, mientras que las importaciones fueron de USD 163 millones, por lo que el saldo favorable para Argentina en este período fue de U$S 542 millones.
Cafiero reafirmó que Arabia Saudita es un socio clave de Argentina en Medio Oriente, por ser un actor político internacional muy relevante y destacando su contribución global a favor del desarrollo económico sustentable.
Como muestra de la buena sintonía que se estableció entre los cancilleres el Príncipe Faisal Bin Farhan Al Saud le transmitió la invitación para que Cafiero viaje próximamente a Arabia Saudita, seguramente acompañado de una importante misión comercial con empresarios. El sector de hidrocarburos, con especial acento en la potencialidad del yacimiento de Vaca Muerta, en Neuquén, podría tener inversiones árabes en un futuro cercano.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/I3WO52PDWVDSBO27FPZK74SNBA.jpeg?auth=a7aad0706dad86564f7fd497ed3e4b921f65cadad86ccafa708bed3f97a8b6a0&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Argentina y Arabia Saudita establecieron relaciones diplomáticas en 1946 y nuestro país abrió la Embajada en Riad en 1975. En los últimos años se ha fortalecido la relación bilateral alcanzado a partir de un nutrido intercambio de viajes y visitas de altas autoridades, así como también mediante los acuerdos alcanzados en distintas áreas, tales como energía, agricultura y educación.
El Príncipe Faisal había tenido una reunión este viernes, al poco tiempo de arribar al país desde Brasil, con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, en el Salón de Honor del Palacio Legislativo. En ese encuentro también se analizó el comercio bilateral y las inversiones en las que están interesados los saudíes.
Además se comprometieron a fortalecer el trabajo a partir de los Grupos Parlamentarios de Amistad (GAP) con el objetivo de identificar nuevas oportunidades de negocios en áreas estratégicas. Los GAP son una herramienta parlamentaria que existe desde 2013 y que está integrada en este caso por diputados de la Asamblea Consultiva saudí “Majlis al-Shura” y proporcionalmente por legisladores argentinos de los partidos con representación en el Congreso.
![José Octavio Bordón, presidente del](https://www.infobae.com/resizer/v2/PAUSPTQU2ZDI5KFOGEJI3SK4HU.jpeg?auth=08f2c6b8709ba714f5bbfa32eb8993bfbb8019a50a44385f05fe57511d1355d0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ese mismo viernes por la noche, el presidente del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) José Octavio Bordón encabezó un encuentro privado de alto nivel con el Príncipe Faisal, que contó con la participación de un reducido grupo de miembros del think-tank y de invitados especiales, entre los que se encontraban el titular de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja, Eduardo Valdés, y el ex diputado y ex embajador Marcelo Stubrin.
En el encuentro, que tuvo lugar en el salón de un hotel de Retiro, participaron el vicepresidente del CARI, Francisco de Santibañes; la economista, Beatriz Nofal; el general Julio Hang y el embajador Ricardo Lagorio, entre otros.
Luego de firmar el libro de invitados, el Príncipe dialogó bajo reglas de Chatham House (un off the record de la diplomacia) sobre la relación bilateral y las diversas situaciones en las regiones de influencia de Arabia y la Argentina.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”
Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea
![Desde el PRO rechazan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/WEDBLRUJSRGQZKT4N34JVSZVVE.jpg?auth=f97828c3d6bc922e55f8eadb556658215ebcdc574c489840d5da91b97f4d4de7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables
Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”
![En un año electoral, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HPXEWYWDNHXVDAIY4CEFSAKTI.jpg?auth=d54ee3b66de2a290281c28b60630a1aaeb120272bac50c05b15520c9ae630cb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria
A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad
![Las demoras que precipitaron la](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ3GLPEGVZH3TE6IHPCWR5B4H4.jpg?auth=4d3cf3cdc680c51faab10402d38f894c850a785d1d470a175f4263fee5e88d9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”
El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”
![Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GFPC6ATN3NAHRJPGKYCNHFYGXI.jpg?auth=b407e0e5bc4b4fe7444bde6b59a187920cb8d55aaa1c431657926fb8ea1d06fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio
El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros
![Milei se reúne con Trump](https://www.infobae.com/resizer/v2/R7IV6IORRVA5ZOKRGB4D2KGCRE.jpg?auth=daad78b75f7a70003f78a03f16ed03380cc9bd782362c346f17b7175a8ad2bb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)