El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, celebró la remontada que el Frente de Todos logró en su provincia pero llamó a “regular” los medios de comunicación porque “la gente empieza a pensar lo que los periodistas proponen”.
“Esto es un grave problema y tiene que ver con competir en un partido de fútbol con cancha embarrada e inclinada, donde las probabilidades de éxito son cercanas a nulas. Esto no puede funcionar así y tiene que ver con el tema de la hegemonía de los medios de comunicación y la capacidad de regulación”, planteó el gobernador en una entrevista con El Destape Radio.
En Chaco la coalición oficialista Frente de Todos remontó el resultado que había obtenido en las PASO del 12 de septiembre pasado y obtuvo 44,33% de los votos en la categoría de diputados nacionales, mientras que Chaco Cambia+Juntos por el Cambio reunió el 42,75% de los sufragios.
Según Capitanich, el problema para el oficialismo es que “los medios no se autorregulan y responden a intereses específicos”. Si bien aclaró que los medios “no definen una elección”, el gobernador explicó que “construyen marcos mentales”.
“Ellos están permeando mucho más a nuestros votantes y nosotros tenemos una impermeabilización de los votantes opositores. Gran problema nuestro. O sea, ellos están blindados a la penetración nuestra y ellos están penetrando con mayor eficacia en nuestros votantes”, detalló.

Por otro lado, reconoció que “la ley 26.522 (Ley de Medios) ha demostrado ser insuficiente para la regulación desde el punto de vista comunicacional”. Y propuso la modificación de “dos o tres artículos para garantizar mecanismos de equidad”.
Al ser consultado sobre qué artículos específicos modificaría, Capitanich no entró en detalles. Pero explicó: “Por lo menos tener algunas regulaciones básicas desde el punto de vista del sistema de información, algunas regulaciones básicas desde el punto de vista de tiempos de exposición y a su vez también de poder construir desde la exposición de los partidos o las alianzas electorales un mecanismo para exponer con mayor grado de precisión las propuestas concretas y tangibles respecto a problemáticas en común”.
A modo de ejemplo, dijo que en las pantallas y radios hay “24 horas por días militantes de ellos”. Y agregó: “Ellos tienen el esquema radio, diario, televisión, y después una hegemonía en la penetración en redes: algoritmos, inteligencia artificial. Bueno, eso es una asimetría severa”.
En el caso del control de precios, el gobernador chaqueño denunció que “todos repetían al unísono que no iba a funcionar y iba a haber desabastecimiento”. “Hacen, producen y generan desestabilización”, concluyó.
Finalmente, para Capitanich si el oficialismo estará en problemas si en el futuro no “corrige estos esquemas de concentración no solamente de la propiedad sino también de la discursividad, algoritmos, etcétera”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La UOCRA acordó un aumento salarial para un trimestre dentro de los parámetros que quiere el Gobierno
El sindicato que lidera Gerardo Martínez firmó un 4,3% para el período enero-marzo en tres tramos del 1,8%, 1,5% y 1%, en otra paritaria alineada con la inflación descendente. También se otorgarán dos sumas no remunerativas de $20.000 en febrero y marzo

Tras las votaciones en el Congreso y en CABA, la oposición presiona a Kicillof para que suspenda las PASO
Un sector de los radicales quiere mantener las primarias. En sintonía con el Gobierno, el PRO busca suspenderlas para los cargos provinciales. El Poder Ejecutivo bonaerense define qué hacer en medio de la interna con CFK

La particular escena que vivió Milei con su teléfono celular durante la charla en el BID: “Son cabeza de pulpo”
El Presidente, que transmitió su mensaje en redes sociales, sufrió un pequeño altercado tecnológico que provocó que hablara de la cuestión

La votación en el Senado mostró un radicalismo sin posibilidades de cohesión pero tampoco de ruptura
Lousteau no puede llamar a armar un nuevo bloque siendo presidente de la UCR y se profundizan las fracturas internamente. Los intereses provinciales socavan la cohesión
La Ciudad de Buenos Aires también suspendió las PASO de este año y la elección general será el 18 de mayo
La iniciativa obtuvo 55 votos afirmativos, 3 negativos y 1 abstención. La vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, también confirmó que los comicios serán con Boleta Única Electrónica
