Habló Juan Pablo Schiavi, el último ex funcionario K en salir de la cárcel: “Estoy fóbico, no puedo ver a mucha gente”

El ex secretario de Transporte cumplió los dos terceras partes de su condena de cinco años y seis meses de prisión. “El proceso judicial tuvo una cantidad de vicios y momentos que no estuvieron sujetos a derecho”, afirmó en declaraciones radiales

Juan Pablo Schiavi

El pasado lunes, el ex secretario de Transporte de la Nación Juan Pablo Schiavi quedó en libertad luego de haber cumplido las dos terceras partes de su condena de cinco años y seis meses de prisión por la tragedia ferroviaria de Once. A cuatro días del fallo del juez federal Jorge Gorini, el ex funcionario brindó una entrevista en donde afirmó que “el proceso judicial tuvo una cantidad de vicios y momentos que no estuvieron sujetos a derecho”.

“No pude ir a la Plaza (en relación a la manifestación convocada por la CGT y organizaciones sociales que tuvo al presidente Alberto Fernández como único orador); estoy fóbico, no puedo ver a mucha gente, uno sale distinto”, reconoció Schiavi en declaraciones a radio Del Plata.

El ex funcionario nacional, además, afirmó que “quedan 500 personas procesadas, muchos funcionarios de Cristina o de Néstor Kirchner, o allegados, y eso, en términos sociales deja una marca, pero en términos institucionales deja una marca mucho mayor”. En este sentido, deslizó una crítica al gobierno de Alberto Fernández: “Haber resuelto estas cosas por goteo, y no globalmente, como sociedad nos va a dejar una marca”.

Schiavi quedó detenido el 5 de octubre de 2018 cuando se presentó en los tribunales federales de Comodoro Py para comenzar a cumplir su condena de cinco años y seis meses de prisión por los delitos de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública y estrago culposo agravado por la tragedia de Once, ocurrida el 22 de febrero de 2012 cuando un tren de la línea Sarmiento chocó en la estación de once. Murieron 52 personas y 789 fueron heridas.

El ex funcionario fue uno de los 21 condenados por el Tribunal Oral Federal 2, entre ex funcionarios y directivos de la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA) que tenía la concesión de la línea Sarmiento cuando ocurrió la tragedia. Las condenas están firmes luego que fueron ratificadas en septiembre del año pasado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La mayoría ya cumplió la pena y no detenidos en prisión por el caso.

El también ex secretario de Transporte Ricardo Jaime está peso pero no por Once ya que su situación todavía no está resuelta. También está pendiente la situación del ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido que fue condenado a cinco años y ochos meses de prisión en un segundo juicio oral que se hizo por el caso.

Detenido hace tres años en la cárcel federal de Ezeiza, Shiavi logró una reducción de su condena de 253 días por la ley de estímulo educativo por los cursos y capacitaciones que hizo en prisión. Desde el 21 de septiembre quedó en condiciones de acceder a la libertad condicional por haber cumplido las dos terceras parte de su condena y el resto de los requisitos que fija la ley para obtener la libertad.

“Cada una de las áreas ha sido conteste en concluir que el camino transitado por Schiavi dentro del régimen penitenciario ha sido favorable, logrando así potenciar sus cualidades y fortalecerse para poder afrontar el medio libre, lo que se ve reflejado en los guarismos conceptuales alcanzados que han ido en constante evolución”, señaló el juez Gorini en una resolución de 21 páginas.

Familiares de víctimas de la tragedia de Once (Gustavo Gavotti)

En línea con lo que dictaminó la Fiscalía, el magistrado sostuvo que Schiavi cumplió con los requisitos que fija la ley para obtener la libertad condicional. Ya estuvo preso las dos terceras partes de la condena, no es reincidente, cumplió con los reglamentos carcelarios y tuvo una valoración adecuada en prisión (10 en conducta y un ocho en concepto) según la evaluación del Servicio Penitenciario Federal (SPF).

“Al momento actual se vislumbra un pronóstico de reinserción social favorable, toda vez que ha obtenido una evolución positiva intramuros demostrando compromisos con las diversas áreas de tratamiento, y habiendo observado con regularidad los reglamentos carcelarios, además de contar con contención social y afectiva a su egreso y contando con un proyecto de vida en el medio libre”, detalló uno de los informes del SPF.

El juez le impuso a Schiavi una serie de reglas que deberá cumplir en libertad hasta que venza su condena, el 4 de abril de 2024. El ex funcionario deberá fijar un domicilio, someterse al control de la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal -que será telefónico por la pandemia del coronavirus hasta que se determine que sea presencial-, no cometer nuevos delitos y hacer un tratamiento psicoterapéutico de seguimiento y contención. “Todo ello bajo apercibimiento de revocar su soltura”, advirtió Gorini.

La libertad de Schiavi fue criticada por los familiares de víctimas de la tragedia de Once. “Es un nuevo golpe a una sociedad carcomida por la corrupción y hastiada de ver delincuentes que salir de las prisiones, después de haber destrozado vidas”, señalaron a través de un comunicado en el que agregaron que “nunca nos opusimos a los pasos judiciales ni a los plazos de cumplimiento de las condenas que determinan los códigos” pero pidieron que se revea la ley de estímulo educativo para que en prisión sean capacitadas quiénes lo necesiten y que no se utilice para descontar pena de su condena.

SEGUÍ LEYENDO:

Más Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria