Si no podés ver los resultados de las elecciones, hace click acá.
Juntos se impuso en los resultados de las elecciones 2021, una victoria que ratificó la tendencia que había conseguido en las PASO. Cuando se analiza el mapa de resultados de la Elección en Argentina, sus listas de diputados nacionales se impusieron en 13 provincias. El triunfo electoral incluye a los cinco distritos más poblados del país: la provincia de Buenos Aires, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza.
Juntos, sin embargo, no pudo lograr su victoria en el conurbano bonaerense, donde el kirchnerismo recuperó votos perdidos en las PASO. La oposición ganó en provincias que han sido históricamente peronistas, como Santa Cruz y La Pampa. A nivel nacional, Juntos cosechó, en promedio, el 41,88% de los votos, por encima de los 33,03% que consiguió el Frente de Todos.
El kirchnerismo logró una mejora en las urnas, impulsada por los números del conurbano y, además, dio vuelta los resultados de las PASO en dos provincias. El Frente de Todos logró imponerse, en total, en nueve distritos. Desde que los argentinos habían ido a las urnas, hace apenas dos meses, primero explotó una inédita la interna impulsada por Cristina Kirchner, y después aparecieron otros problemas de gestión, como hechos de inseguridad y la suba del dólar.
En la provincia de Buenos Aires, distrito gobernador por el kirchnerismo más puro, la oposición ganó, aunque con una diferencia más estrecha en comparación con las PASO. La lista de Diego Santilli sacó el 39,81% de los votos, mientras que la oficialista Victoria Tolosa Paz cosechó el 38,53%, un resultado que desde el Frente de Todos catalogaron como “un empate técnico”. En tercer lugar, José Luis Espert alcanzó el 7,5%.
A pesar de achicar la brecha con la oposición, la derrota bonaerense resonará desde mañana en la alianza electoral que comandan Cristina Kirchner y Alberto Fernández. Tendrá, además, consecuencias para los próximos dos años, porque implementará cambios en la composición del Congreso. Apenas se conocieron los resultados, el Presidente anunció un nuevo “plan económico plurianual” que será enviado al parlamento.
En la vereda opuesta, el triunfo bonaerense de Santilli -vicejefe de gobierno porteño- le posiciona a Horacio Rodríguez Larreta para buscar la presidencia en 2023. Como estaba previsto, la diferencia para Juntos fue más pronunciada en la ciudad de Buenos Aires. La lista encabezada por María Eugenia Vidal -que también contó con el aval de Larreta- consiguió el 47,01% de los votos, mientras que Leandro Santoro (Frente de Todos), el 25,10%. Javier Milei, la revelación en las PASO, superó su propia marca y reunió el 17,03% de los votos.
![Diego Santilli, candidato bonaerense de](https://www.infobae.com/resizer/v2/MCIM5GBBFFDA5FPPTQXHWGGUFA.jpeg?auth=98ad84b980fbe498b0cda10e7ecddf000b70f33500045b1557038131ab1c0205&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Revés en Córdoba
La oposición se impuso con holgura en el centro del país. Juntos ganó en Córdoba con una ventaja aún mayor a la que cosechó en las elecciones anteriores: reunió el 54,04% de los votos. Como era previsible, las palabras de Alberto Fernández, que había pedido hace algunos días que Córdoba “sea parte de la Argentina”, fueron demasiado para el kirchnerismo cordobés que quedó en tercer lugar. El Frente de Todos reunió apenas el 10,48% de los votos.
Juntos también ganó en Santa Fe, otra provincia de clave que está gobernada por el oficialismo. La oposición se quedó con el 40,23% de los votos, casi 10 puntos por encima del peronismo, que hace dos años recuperó esa provincia después de un largo período en manos del socialismo santafesino.
Entre Ríos fue otra provincia del centro del país que Juntos ratificó después del buen resultado obtenido en las PASO. La lista encabezada por el ex ministro Rogelio Frigerio sacó el 54,52% de los votos, una diferencia de más de 20 puntos con el oficialismo. Ni siquiera los números que había obtenido el Frente de Todos en 2019 habían sido tan beneficiosos para el vencedor de ese momento.
El quórum del Senado
![Los candidato de Juntos en](https://www.infobae.com/resizer/v2/FWRBEIXKG5FCNNM7VJBYIUT3KM.jpg?auth=ffbad647b05f36cb99a8bbe33891367bc46f7f8a691093b0caa226002784db95&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La derrota en La Pampa y Chubut le quitaron el quórum propio al peronismo en el Senado, algo que inédito desde 1983. El pampeano Daniel Kroneberger, que encabezó la lista opositora para la Cámara Alta, consiguió el 48,27% de los votos y se impuso en esa provincia, que es gobernada por el kirchnerismo. La diferencia fue más marcada aún en Chubut, donde la oposición le sacó 10 puntos de ventaja al Frente de Todos.
Santa Cruz, la cuna del kirchnerismo, fue testigo de una victoria histórica de la oposición. Como había ocurrido en las PASO, la oposición logró un triunfo electoral histórico. La boleta encabezada por Roxana Reyes sumó el 35,05% de los votos, una diferencia de 12 puntos con el oficialismo, que quedó en un inédito tercer lugar.
La oposición también se impuso en Cuyo. La lista encabezada por Julio Cobos ganó en Mendoza con el 49.84% de los votos, una diferencia de más de 20 puntos respecto del kirchnerismo. Juntos también se quedó con San Luis, donde la boleta impulsada por el gobernador Claudio Poggi sacó una diferencia mínima de apenas un punto. La oposición desplazó así a la lista que apoyaba Alberto Rodríguez Saa.
San Juan fue una excepción en Cuyo: la lista del Frente de Todos apoyada por el gobernador Sergio Uñac logró imponerse con el 43,73% de los votos.
El kirchnerismo, fuerte en el norte
El kirchnerismo ganó en nueve provincias. Las victorias del Frente de Todos se condensaron principalmente en distritos ubicados en el norte del país. Fueron triunfos en Formosa, La Rioja, Tucumán, Salta, Catamarca, Santiago del Estero y San Juan, todas gobernadas por el oficialismo. Con respecto a las PASO, el kirchnerismo pudo revertir el resultado en Chaco y Tierra del Fuego.
Tucumán, otra vez, fue una de las provincias inexpugnables para la oposición. Tras el desembarco del gobernador Juan Manzur en la Casa Rosada, el kirchnerismo volvió a ganar: el candidato más votado fue el candidato a senador Pablo Yedlin, espada del kirchnerismo en la comisión de Salud de la Cámara de Diputados, que reunió el 41,43% de los votos, a menos de 2 puntos de diferencia con la oposición.
El oficialismo también sumó una ajustada victoria en Salta. La boleta del Frente de Todos sumó el 31,83% de los votos, una diferencia de poco más de 1 punto con la oposición.
La mayor remontada del Frente de Todos se materializó en las urnas chaqueñas. Después de perder por nueve puntos en las últimas PASO, el kirchnerismo logró revertir el resultado: sacó el 44,13% de los votos. También se logró una remontada en Tierra del Fuego, donde el oficialismo reunió el 39,65%.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables
Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”
![En un año electoral, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HPXEWYWDNHXVDAIY4CEFSAKTI.jpg?auth=d54ee3b66de2a290281c28b60630a1aaeb120272bac50c05b15520c9ae630cb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria
A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad
![Las demoras que precipitaron la](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ3GLPEGVZH3TE6IHPCWR5B4H4.jpg?auth=4d3cf3cdc680c51faab10402d38f894c850a785d1d470a175f4263fee5e88d9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”
El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”
![Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GFPC6ATN3NAHRJPGKYCNHFYGXI.jpg?auth=b407e0e5bc4b4fe7444bde6b59a187920cb8d55aaa1c431657926fb8ea1d06fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio
El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros
![Milei se reúne con Trump](https://www.infobae.com/resizer/v2/R7IV6IORRVA5ZOKRGB4D2KGCRE.jpg?auth=daad78b75f7a70003f78a03f16ed03380cc9bd782362c346f17b7175a8ad2bb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno
Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria
![Radiografía de los planes de](https://www.infobae.com/resizer/v2/7AMLE7U6UFHNJKBVCWTWJJO724.jpg?auth=205d8813ed8dcf59485f440faf709d705210a3b912b2291a4c442d951df72654&smart=true&width=350&height=197&quality=85)