![La Mesa de Trabajo impulsará](https://www.infobae.com/resizer/v2/NCPDMAWUXRCRPED26HPUR3NWUA.jpg?auth=c238345ce350ad9b4907a474305592d5aee150b32ba5e5034032c2d0e92e7f45&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Poco después de la participación del presidente Alberto Fernández de la Cumbre de Líderes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), el Gobierno creó una mesa de trabajo que estará integrada por funcionarios de diferentes áreas del Estado y que tendrá como objetivo impulsar políticas “que tengan en cuenta los riesgos sanitarios asociados” a esta problemática mundial. La medida fue anunciada a través de la Resolución 2956/2021, publicada este viernes en el Boletín Oficial.
La decisión, firmada por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, plantea la formación de un equipo multidisciplinario que se reunirá “mínimamente dos veces al año y toda vez que resulte necesario” para avanzar con distintas iniciativas.
Según explicaron las autoridades, esta denominada Mesa de Trabajo sobre Cambio Climático y Salud, tendrá como misión principal transversalizar la problemática de la variabilidad climática y el cambio climático en las políticas, planes y programas que lleva adelante la cartera conducida por Vizzotti.
También estará a cargo de estudiar los impactos sanitarios del calentamiento global en nuestro país y fomentar la incorporación de la promoción y la protección de la salud como elementos fundamentales de las políticas relacionadas con este tema.
Asimismo, deberá conformar un espacio de actualización e intercambio de conocimientos específicos en la materia. y desarrollar e implementar un Plan de Acción Nacional sobre Salud y Cambio Climático, así como también planes de prevención de riesgos para la salud asociados a eventos meteorológicos extremo
La Mesa estará integrada por funcionarios de las Direcciones Nacionales de Gestión de Servicios Asistenciales; de Emergencias Sanitarias; de Abordaje Integral de Enfermedades No Transmisibles; de Recursos Físicos; de Municipios y Comunidades Saludables; de Personas Adultas y Mayores; de Salud Perinatal y Niñez; de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores, y de Control de Enfermedades Transmisibles (Zoonosis), además del Centro Nacional de Diagnóstico e Investigación en Endemoepidemias (CeNDIE), dependiente del Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos Malbrán”.
Los técnicos de estas áreas que trabajen en el marco de esta iniciativa lo harán “ad honorem” y “actuarán sin perjuicio de las tareas propias de sus respectivos cargos”, al tiempo que se aclaró que “su designación no implicará el desempeño de funciones superiores ni importará erogación fiscal alguna”.
Además, ellos podrán “convocar a representantes de otros organismos nacionales, provinciales y de entidades públicas y privadas, así como a personalidades de reconocida experiencia en la temática, para su consulta o incorporación a la misma en la medida y oportunidad que estimen conveniente para el logro de los fines que se les han impuesto”.
La medida se conoció una semana después de la COP26, que se desarrolló a principios de noviembre en Glasgow, Reino Unido, durante la cual Alberto Fernández se comprometió, junto a líderes y representantes de más de 100 países, a revertir la deforestación, entre otras iniciativas de este estilo.
Entre los considerandos de la Resolución publicada este viernes, el Gobierno mencionó que, justamente en ese mismo encuentro la Argentina planteó “a la Salud como uno de los ejes rectores que guiarán el diseño, la implementación y el monitoreo de todas las acciones de adaptación y mitigación nacionales” del cambio climático.
En este sentido, las autoridades resaltaron que la ley 27.520 “establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para garantizar acciones, instrumentos y estrategias adecuadas” para combatir esta problemática.
“El abordaje del cambio climático en relación con la salud no puede ser llevado a cabo por una sola área del Ministerio de Salud, sino que es necesario establecer un espacio de articulación entre las diferentes áreas con incumbencias en la temática”, explicó el Poder Ejecutivo.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Más repercusiones: cómo es la cobertura de la prensa del mundo de la fallida cripto $LIBRA promocionada por Milei
Medios de la región, Estados Unidos y Europa siguen de cerca la controversia generada por la memecoin, que se desplomó un 90 % en su valor horas después de su lanzamiento
![Más repercusiones: cómo es la](https://www.infobae.com/resizer/v2/KVAMIYQ2GJHJ5K2A3L4X3SLXXQ.jpg?auth=73135f52ee12988e5027153177dcb14e035c8c8ddde69287c926daaed3ba4640&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cronología de la fallida promoción de la criptomoneda $LIBRA: del tuit de Javier Milei a lo que podría pasar en el Congreso
Tras un posteo del presidente, el token multiplicó exponencialmente su valor y luego se derrumbó, lo que dejó a decenas de miles de damnificados. Desde el Congreso buscarán el juicio político y conformar comisiones investigadoras. El Gobierno aseguró que se autoinvestigará, mientras la noticia dio vuelta al mundo y se espera la reacción de los mercados el lunes
![Cronología de la fallida promoción](https://www.infobae.com/resizer/v2/FTB7VKYCZRDZPGWXHQ4CYM6D5A.jpg?auth=3812a7dfc4a2bfd129a4c5041730504eb258280fd5b747107e303e9fcb0f4f4d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El caso de la criptomoneda promocionada por Milei llegó al New York Times: “El líder argentino, en el punto de mira”
El influyente medio estadounidense publicó en las últimas horas un artículo en el que recorre la situación generada a partir de un tuit del mandatario en el que publicitaba el token $LIBRA
![El caso de la criptomoneda](https://www.infobae.com/resizer/v2/5FWIIQJNTBFGBPALYUYVACTBNM.jpg?auth=6f424aa5f18890791a266eef830ef28fa5d318a783df81bc90ab7cb3dab4dc61&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”
Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea
![Desde el PRO rechazan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/WEDBLRUJSRGQZKT4N34JVSZVVE.jpg?auth=f97828c3d6bc922e55f8eadb556658215ebcdc574c489840d5da91b97f4d4de7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables
Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”
![En un año electoral, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HPXEWYWDNHXVDAIY4CEFSAKTI.jpg?auth=d54ee3b66de2a290281c28b60630a1aaeb120272bac50c05b15520c9ae630cb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)