El Gobierno apoyó la marcha por el Día del Orgullo e iluminó la Casa Rosada y el Congreso con los colores de la comunidad LGBTIQ+

Además, a través de tuits y videos, el Presidente, la ministra de Género y otros referentes del oficialismo celebraron la fecha y reivindicaron medidas de impulso propio a favor de la comunidad LGBTI+

Guardar
El Gobierno iluminó la Casa
El Gobierno iluminó la Casa Rosada con los colores de la comunidad LGBTIQ+

En pleno tramo final de la campaña electoral, el presidente Alberto Fernández publicó un mensaje de celebración por el Día del Orgullo. Los de la inclusión y la diversidad son dos de los ejes centrales de reivindicación del Frente de Todos y la fecha de celebración de la comunidad, este año, coincide con el fin de semana previo a las elecciones de noviembre, donde el Gobierno apuesta a revertir el resultado adverso de las PASO apelando a las mejoras económicas pero también a la agenda del progresismo, para evitar una fuga de adhesiones por izquierda.

Al anochecer, el Gobierno iluminó la Casa Rosada iluminada con los colores del Orgullo y la comunidad LGBTIQ+. “Las luces se encendieron como broche final de la marcha que recorrió el centro de la ciudad de Buenos Aires”, destacaron.

“La bandera LGBTI+ flamea en todo el país con grandes motivos de celebración. Después de tanto, vuelve a las calles un colectivo que tiene nuestro compromiso con seguir trabajando por una sociedad más justa, libre e igualitaria”, dijo el primer mandatario vía Twitter a ocho días de las elecciones generales del domingo 14 noviembre.

Fue durante el gobierno de Cristina Kirchner, en 2010, que se aprobó la ley de matrimonio igualitario, y desde entonces el peronismo abraza con fuerza las banderas de la comunidad homosexual. Alberto Fernández, que se presenta como referente “socialdemócrata”, se muestra también como un férreo defensor de la igualdad de derechos.

Marcha del Orgullo, el 6
Marcha del Orgullo, el 6 de Noviembre de 2021, en Buenos Aires, Argentina. Foto : Charly Diaz Azcue / Comunicación Senado.

El Presidente acompañó su tuit con dos hashtags: “Orgullo 2021″, y “30 Marchas”. Este último tópico alude a la convocatoria del Frente Orgullo y Lucha a marchar desde las 13 en la Diagonal Norte y Florida y luego desde las 17 por Avenida de Mayo hasta la Plaza de los Dos Congresos. El frente, que reúne a varias organizaciones, lleva este año como slogan central “Acceso efectivo a todos los derechos”, y reclama la aprobación del proyecto de ley a favor de las personas trans víctimas de violencia institucional por su identidad de género.

La iniciativa fue impulsada por la activista trans salteña Lohana Berkins, quien falleció en 2016 tras una larga militancia por los derechos trans en la Argentina como fundadora y presidenta de la Asociación Lucha por la Identidad Travesti y Transexual (ALITT), presidenta de la primera escuela cooperativa para travestis y transexuales “Nadia Echazú” y coordinadora de investigaciones cuantitativas y cualitativas sobre las condiciones de vida de la comunidad travesti en el país.

En tanto, la Casa Rosada publicó su propio mensaje institucional, a través de las redes oficiales del Gobierno: “En el Mes del Orgullo y siempre, el compromiso es construir una sociedad más justa, con derecho a la diversidad, en igualdad y en libertad”. El partido oficialista, el FDT, hizo lo propio, adaptando el slogan de su campaña para las Generales (”Sí”) a la estética de la comunidad, con un video GIF y el logo “Todos”.

Hoy se celebra la marcha
Hoy se celebra la marcha del Orgullo en la Argentina (Gustavo Gavotti)

Por su parte, la ministra de Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, publicó: “Este noviembre, como cada Mes del Orgullo, marchamos por los derechos de todxs, por las luchas de los movimientos LGBTI+ y por la riqueza y la fuerza de nuestra diversidad. Un país que le dice #SÍ al orgullo de ser en igualdad y libertad”. Lo mismo hizo la asesora presidencial, Cecilia Nicolini.

El Gobierno también desarrolló y difundió un video con alusiones al “orgullo” y a los referentes históricos Carlos Jáuregui, César Cigliutti y Diana Sacayán, Lohana Berkis, así como a medidas nacionales impulsadas por el oficialismo en este sentido, como las leyes de unión civil, de identidad de género, y el cupo laboral trans, aprobada hace un año. Ese número no se cumple en la práctica, y uno de los reclamos de la marcha de hoy, aunque tiene acompañamiento del Gobierno, es que esa medida sea de efectivo cumplimiento.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Desde La Libertad Avanza ven cada vez más lejos un acuerdo con el PRO en la Ciudad: “Es un modelo agotado”

La jefa de bloque libertario en la Legislatura porteña, María del Pilar Ramírez, apuntó contra Jorge Macri y Waldo Wolff. También cuestionó a Mauricio Macri

Desde La Libertad Avanza ven

El Gobierno celebró el viaje de Milei a EEUU: “La gira fue un éxito; fueron tres días de cosechar resultados enormes”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó que el Presidente “se ha convertido en una figura internacional” y dijo que quedó demostrado que el caso $LIBRA no lo afectó en nada

El Gobierno celebró el viaje

La suspensión de las PASO profundizó la interna en el PJ porteño tras el apoyo de los legisladores de Unión por la Patria

Juan Manuel Abal Medina, vicepresidente tercero del partido en la Ciudad de Buenos Aires, cuestionó el voto de los legisladores peronistas. Reclamó que haya internas para definir a los candidatos

La suspensión de las PASO

Las huellas borradas en internet de los implicados en el caso $LIBRA

Perfiles, videos, posteos y contenidos eliminados, un patrón común que se repite entre los protagonistas del caso de la criptomomeda en el que quedó envuelto el presidente Javier Milei, según detectó Infobae en un relevamiento de la web profunda

Las huellas borradas en internet

Oscar Zago: “Pongo las manos en el fuego por Milei, el kirchnerismo hace caranchismo con el juicio político”

El diputado de la coalición oficialista rechazó la embestida de Unión por la Patria contra Milei por el caso $LIBRA, aunque pidió una comisión investigadora. Habló de las últimas leyes aprobadas y las negociaciones de cara a las elecciones

Oscar Zago: “Pongo las manos