
Fabiola Yáñez, que integra la comitiva del presidente Alberto Fernández en su viaje a Europa donde asistió a la Cumbre del G20 y participará de la COP 26, asistió este domingo al mediodía de un almuerzo organizado para las primeras damas presentes en el encuentro de Roma. En el temario, los desafíos del nuevo contexto social tras la pandemia.
En el marco de la gira presidencial, la Primera Dama cumple en Europa una agenda social y de género.
“Nuevamente, expresé el compromiso de la Argentina para fortalecer las relaciones bilaterales con el resto de las naciones. Me enorgullece ser testigo en esta cumbre de la fuerte presencia y liderazgo de las mujeres que representan los ideales de sus respectivos pueblos”, señaló Yáñez en referencia al almuerzo con las demás primeras damas presentes en el Cumbre del G20 en Roma.
El sábado, Fabiola Yañez inauguró en el Consulado Argentino en Roma una “Sala y Lactario amigable para las infancias”, junto a la Cónsul argentina en Roma, Ana De la Paz Tito, y a la esposa del embajador argentino en Italia, Mónica Manterotti. Se trata de una sala completamente equipada que estará a disposición de las familias que asisten diariamente al consulado para realizar trámites. De este modo, sus niños tendrán un espacio de disfrute y juego. La sala también cuenta con un lugar especialmente acondicionado para que las mujeres puedan alimentar a sus bebés.

“La promoción de la lactancia y la incorporación de este tipo de espacios no debe ser solamente una preocupación de las mujeres. Celebro y valoro la creación de la sala y lactario en el Consulado, porque es con el apoyo de toda la sociedad, que podremos propiciar entornos públicos más inclusivos e igualitarios que preserven la maternidad y la niñez”, remarcó Fabiola Yañez.
Durante la tarde del sábado, se reunió con el representante argentino ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Carlos Cherniak, y con la directora del Fondo Internacional del Desarrollo Agrícola (FIDA), Rossana Polastri, cuya institución financió el programa “En nuestras manos”.
Esta iniciativa es llevada adelante por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina y, en su gestión como coordinadora de la Alianza de Cónyuges de Jefes de Estado y Representantes (ALMA), Fabiola Yañez acompañó el programa desde su implementación. A través de este plan integral, que continuará en vigencia hasta 2024, se busca mejorar las condiciones de trabajo de las mujeres de la agricultura familiar, campesina e indígena, así como también generar centros productivos agroecológicos de formación, contención y apoyo a las víctimas de violencia de género.

En este encuentro, se compartieron los avances alentadores de un programa que promueve más derechos para las mujeres rurales y que se propone llegar a ocho mil familias.
Por otra parte, Fabiola Yañez recibió la propuesta -por parte de la representante del FIDA- de ser embajadora de dicho programa en América Latina y el Caribe. “Es un honor poder representar el reclamo de visibilidad de la problemática de género en el sector rural. Destaco el impacto de esta alianza auspiciosa que continuará creciendo, para potenciar aún más el trabajo que se viene realizando por superar la inequidad de género en la producción rural y por la autonomía de las cooperativas rurales”, dijo la Primera Dama.
Poco antes de abordar el avión que llevó a la comitiva argentina de Roma a Glasgow, Fabiola Yañez recibió un mensaje de bendiciones del papa Francisco por su embarazo. Le fue transmitido a través de la embajadora argentina ante la Santa Sede, María Fernanda Silva.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Guillermo Francos cruzó a Cristina Kirchner por las retenciones: “No entiende nada de economía”
El jefe de Gabinete respondió las críticas de la expresidenta, que había dicho ayer que la administración de Javier Milei “gobierna para los ricos”
Fernanda Raverta mantuvo una reunión de trabajo junto a los otros candidatos a senadores de Fuerza Patria en la Quinta Sección
Los dirigentes peronistas se juntaron en el Museo MAR, de Mar del Plata. Además de la extitular de ANSES, que encabezará la lista, estuvieron Jorge Paredi, María Laura García, Marcelo Sosa y Andrea Cáceres

Guillermo Montenegro criticó a Kicillof y ratificó que asumirá su banca si es electo: “No hago candidaturas testimoniales, es una falta de respeto”
El intendente de General Pueyrredón, candidato a senador provincial de La Libertad Avanza, descartó postularse solo como estrategia electoral. “No quiero más kirchnerismo en la Provincia”, afirmó

Alivio en las filas de Santiago Caputo por el espaldarazo de Milei tras la tensión por las listas
La tropa de militantes en redes, tras bajar las armas, tendrá intervención en la estrategia de campaña. “No estaría todo tan roto”, dicen en el Gobierno. El Presidente dijo que considera a su asesor un “hermano”, luego de designar a Francos como mediador hacia una tregua con Karina Milei. Los resquemores con los Menem siguen, pero disimulados
Campaña, polarización y Presupuesto: qué esperan los bloques del Senado para el segundo semestre del año
En el camino aparecen elecciones provinciales y tensiones generadas por el propio Gobierno. Otros apuntan al Presupuesto 2026 como cuestión clave. Qué piensa el oficialismo
