Cristina Kirchner quería apartar del caso “Cuadernos” a un juez por temor de parcialidad, pero no le hicieron lugar

Se trata del juez Germán Castelli, uno de los jueces que había sido “trasladado” al tribunal oral que recibió la causa por las anotaciones de Oscar Centeno

Guardar
juez Germán Castelli
juez Germán Castelli

La defensa de la vicepresidenta Cristina Kirchner fracasó esta semana en su intento por apartar a uno de los jueces del Tribunal Oral Federal 7, que tiene en sus manos la llamada causa de los “Cuadernos”. La vicepresidenta, acusada de ser la jefa de una supuesta asociación ilícita que recaudaba coimas entre empresarios que hacían negocios con el Ministerio de Planificación, había recusado al juez Germán Castelli por “temor de parcialidad” por sus declaraciones públicas cuando criticaba al oficialismo por haber puesto en revisión los traslados de un grupo de magistrados.

Es que Castelli había llegado al TOF 7 “trasladado” desde un tribunal oral de San Martín y que, en sintonía con sus colegas de la Cámara Federal Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, acudieron ante la Corte Suprema para evitar ser “corridos” de esos cargos. Fueron los únicos que judicializaron su batalla luego de que el oficialismo Consejo de la Magistratura decidiera dar marcha atrás con los traslados que ese mismo organismo había habilitada en épocas macristas y puso en foco diez traslados que consideró “irregulares”.

La decisión de la Corte ya ocurrió hace casi un año: después de habilitar un per saltum que enojó al presidente Alberto Fernández, el máximo tribunal frenó el mecanismo de los traslados, pero mantuvo en sus cargos a esos magistrados hasta que se avance con concursos de nombramiento en donde ellos puedan participar. Eso frenó la jugada del oficialismo que buscaba elegir a los candidatos a ocupar cuatro lugares en la Cámara Federal -con un concurso que ya estaba abierto para dos cargos, más los dos que se sumaban de Bruglia y Bertuzzi-.

En el concurso para ocupar el cargo en el TOF 7 , mientras tanto, aún no tuvo avances, sobre todo porque Castelli sostiene que no puede volver a su viejo puesto en el tribunal oral de San Martin porque ya había postulantes que habían dado su examen. Y, en medio de sus reclamos para evitar traslados, el juez dio distintas entrevistas en donde sostuvo que la medida impulsada por el oficialismo era un “ataque prepotente’, una “tropelía”, un “intento de sacar jueces de prepo, así, a los empujones”, una “barbaridad” y una “vergüenza”.

“Soy juez natural en causas sensibles radicadas en dicho tribunal de repercusión pública nacional e internacional, respecto de algunas de las cuales el propio Presidente de la Nación se ha pronunciado por la inocencia de su compañera de fórmula, imputada en diversos procesos que han derivado en el reiterado reclamo de recursos a esa Corte para la prestación del adecuado servicio de justicia conforme la Constitución Nacional”, afirmó el juez en esas entrevistas.

El 10 de septiembre último, la defensa de la vicepresidenta a cargo de los abogados Carlos Alberto Beraldi y Ary Rubén Llernovoy, reclamó la recusación de Castelli por temor de parcialidad en base a esas entrevistas. Pero el miércoles pasado, los jueces del TOF Fernando Canero y Enrique Méndez Signori respaldaron a Castelli en la causa porque de esas expresiones no podía deducirse que “se haya puesto en riesgo el deber de imparcialidad”.

Cristina Kirchner quería apartar del
Cristina Kirchner quería apartar del caso “Cuadernos” a un juez por temor de parcialidad, pero no le hicieron lugar (REUTERS)

Castelli “en ningún momento realizó una valoración de la imputación dirigida a la señora Cristina Elisabeth Fernández por la fiscalía en el requerimiento de elevación a juicio; mas por el contrario, frente al objeto de sus declaraciones públicas, el magistrado se encargó de señalar -en reiteradas ocasiones- que en el ejercicio de su función jurisdiccional ´cualquier ciudadano o ciudadana (iba a tener) un juicio justo´”, expresaron.

La ex presidenta tiene, sin embargo, una batería de cuestionamientos sobre el origen de la causa cuadernos y la validez de las declaraciones de los “arrepentidos”. En un fallo dos a uno, la Cámara Federal de Casación Penal había avalado las declaraciones de esos “imputados-colaboradores” pero hay un recurso presentado en la Corte Suprema de Justicia. Las declaraciones de los “arrepentidos” son precisamente el motor de esa investigación que impulsaron el juez Claudio Bonadio, ya fallecido; y el fiscal Carlos Stornelli.

Mientras tanto, aunque el tramo principal de la causa ya fue elevado a juicio, Stornelli activó esta semana un pedido para que, vía exhorto, se acceda a la declaración de Hugo “El Pollo Carvajal”, ex jefe de inteligencia del régimen chavista, que confesó ante un juez de España que el gobierno de Venezuela había mandado 21 millones de dólares para financiar la campaña de Cristina Kirchner en 2007. Lo relacionó con los aportes que hizo como arrepentido el ex funcionario Claudio Uberti sobre el envío de dinero a la Argentina por parte del gobierno de Hugo Chávez.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”

Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea

Desde el PRO rechazan el

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump