El Gobierno formalizará a los trabajadores de la economía popular con un monotributo

El anuncio se hará mañana. Presentarán herramientas para el acceso simplificado a un sector de trabajadores que hoy están en la informalidad

Guardar
El Gobierno buscará el traspaso
El Gobierno buscará el traspaso de la informalidad a la formalidad vía un acceso a un sistema de monotributo

El gobierno nacional está terminando de preparar los detalles de lo que será uno de los anuncios más importantes para los sectores de la economía popular.

Como parte de las medidas que prepara y lanza el Ejecutivo de cara a las elecciones 2021, y en medio de lo que entiende es una reactivación de la economía, -luego de la publicación del decreto por el cual autoriza que los beneficiarios de planes sociales puedan ser contratados en la actividad privada y que las empresas obtengan beneficios impositivos al respecto- mañana será el turno de aquellos que están fuera del sistema económico formal.

Así lo adelantó el referente del Movimiento Evita y secretario de la Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social, Emilio Pérsico, quien señaló que se estaba trabajando en buscar “un monotributo totalmente gratuito para el compañero y también para el Estado para que se pueda hacer masivamente”.

“Una de las reivindicaciones mas grandes que venimos sosteniendo es que hay 4 millones y medio de compañeros que se han inventado el trabajo y si les preguntas quieren estar en blanco, el problema es que los costos son muy altos”, dijo el dirigente social en diálogo con De Acá en Más de radio Urbana Play. “Mañana vamos a tener anuncios muy importantes”, agregó.

Emilio Pérsico (Maximiliano Luna)
Emilio Pérsico (Maximiliano Luna)

Respecto a este último punto, Infobae pudo averiguar que el Gobierno prepara para mañana anuncios que implican la puesta en marcha de “herramientas para la formalización” de un sector de la economía que hoy está en la informalidad y que no accede al monotributo social.

“Es un trabajo conjunto entre la Administración Federal de Ingresos Públicos, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Desarrollo Social y apunta a generar un puente entre aquellos que hoy no están en el sistema y que no pudieron acceder al monotributo social”, explicó una fuente oficial.

El Ministerio de Trabajo también participó del desarrollo de lo que se anunciará mañana y fue el propio ministro Claudio Moroni quien dijo que la AFIP está trabajando en realizar modificaciones en el monotributo “para que sea la puerta de entrada a la formalidad y no una barrera de acceso”.

En la Argentina hay 4,5 millones de monotributistas y sólo 600.000 son sociales. A la hora de explicar por qué es tan bajo el número de miembros del régimen simplificado para estos sectores, teniendo en cuenta que su pertenencia permite realizar aportes para la jubilación y el acceso a una obra social, señalan que es un proceso “muy complicado, al que muy pocos logran acceder”.

“Forma parte de un proceso en donde la idea es ir planteando puentes de transición. Primero fue la norma en donde la AFIP estableció un puente entre el régimen del monotributo y el responsable inscripto y ahora es para aquellos que están fuera del sistema”, agregaron.

Los trabajadores de la economía popular están inscriptos en relaciones asimétricas en el ámbito financiero, comercial o fiscal. Hoy forman parte del monotributo social o del Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (ReNaTEP), herramientas que buscan formalizar a estos trabajadores con el fin de que puedan acceder a programas de trabajo, seguridad social y capacitación; participar de redes de comercialización y tener acceso a herramientas crediticias y de inclusión financiera.

Los nuevos anuncios apuntarán a
Los nuevos anuncios apuntarán a la economía popular

El reporte de agosto del 2021 del Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular muestra que hay unas 2.830.520 de personas inscriptas. A este grupo se le suman los 600.000 monotributistas sociales.

En el ReNaTEP, el 57% de los inscriptos son mujeres y el 56% trabaja en un hogar particular -propio o ajeno-, mientras que el 17,3% lo hace en un espacio público. A la hora de hacer un desglose de las profesiones, el 26% son trabajadoras en comedores o merenderos, 5% se dedica a la venta ambulante, 10% realiza tareas de limpieza, 4% son albañiles y 7% se dedican a tareas de agricultura.

Geográficamente, el 50% de los y las trabajadoras se concentra en el centro del país y el 23% en el NOA.

Un dato no menor es que la mayoría de los inscriptos son jóvenes, ya que el 64% tiene entre 18 y 35 años mientras que el 27% tiene entre 18 y 24 años.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

El caso de la criptomoneda promocionada por Milei llegó al New York Times: “El líder argentino, en el punto de mira”

El influyente medio estadounidense publicó en las últimas horas un artículo en el que recorre la situación generada a partir de un tuit del mandatario en el que publicitaba el token $LIBRA

El caso de la criptomoneda

Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”

Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea

Desde el PRO rechazan el

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar