El diputado provincial Miguel Arias volvió a ser parte hoy de una sesión luego de recuperarse del disparo de arma de fuego que recibió mientras participaba de un acto de cierre de campaña en la provincia de Corrientes. Al tomar la palabra, pidió que su caso no quede impune e hizo hincapié en la gravedad del hecho. “Fue un intento de homicidio en el contexto de un ámbito absolútamente político”, afirmó.
Arias retornó hoy al recinto de sesiones de la Legislatura correntina luego de que el 26 de agosto último recibió un balazo en el abdomen mientras estaba en un acto en la comuna de Tapebicuá.
El legislador, que forma parte del bloque de diputados provinciales del Frente de Todos, agradeció durante la sesión las atenciones recibidas en los centros de salud San José de Paso de los Libres y el Hospital Escuela de la capital correntina, donde se recuperó de la lesión.
Al hablar en el recinto, Arias buscó destacar la gravedad de lo ocurrido a fines de agosto pasado. “Primero, pienso que lo que sucedió fue una locura. Sé que es algo que no ocurre en nuestro país desde la vuelta a la democracia y eso lo hace aún mucho más grave”, señaló.
“Seguramente la Justicia será la encargada de dilucidar qué es lo que pasó y determinar si realmente fue un atentado político o un atentado de otra índole en un ámbito político”, analizó.
En ese sentido, aclaró: “Pero lo que no podemos dejar de considerar o pensar es que fue un intento de homicidio en el contexto de un ámbito absolútamente político: un acto de cierre de campaña. Yo soy un diputado en ejercicio de mis funciones. Nada puede hacer pensar que esta no puede ser una de las hipótesis y eso es lo que me preocupa”.
En su discurso, Arias también criticó el trabajo de la Justicia en su caso. “En un principio la investigación tuvo como una sola hipótesis y se dedicó mucho trabajo a esa hipótesis que luego se fue diluyendo. Todas las hipótesis son válidas y ninguna debe dejarse afuera por una cuestión de opinión”, comentó.
“El paso del tiempo tiene un efecto nocivo sobre todo lo que se trate de evidencia y de prueba o inclusive desde el ocultamiento de elementos que se puedan haber usado en el delito. La cuestión es que en otras hipótesis se demoró hasta 25 días para hacer un allanamiento”, criticó en el recinto.
En su reclamo de justicia, completó:“Espero que esto no haya hecho perder las pruebas necesarias para que lleguemos a determinar quién o quiénes han sido los culpables”.
A su vez, el bloque parlamentario emitió un comunicado en el que extendió el gesto de gratitud a quienes respondieron a la emergencia y brindaron cuidados intensivos al legislador, y al mismo tiempo repudió lo que consideraron que se trató de un “atentado político”.
“Manifestamos nuevamente nuestro repudio al atentado político y exigimos el esclarecimiento del hecho por parte de la Justicia correntina”, expresó el bloque legislativo mediante un comunicado.
Y añadieron que “deben ser investigadas todas las hipótesis hasta llegar a los responsables del hecho”, pues “en democracia no toleraremos que la violencia sea el arma utilizada para golpear la libertad y derechos de todos los correntinos y correntinas”.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Ante el FMI, la CGT criticó “la intensidad del ajuste” y pidió garantizar el crecimiento con inclusión
Gerardo Martínez, secretario de Relaciones Internacionales cegetista, habló ante la titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva durante un foro del Banco Mundial en Washington. Los principales puntos que planteó el dirigente gremial

Tensión entre manifestantes y la policía frente al Congreso
Los efectivos aplicaron el protocolo para evitar que interrumpieran la circulación sobre la avenida Rivadavia

El oficialismo aprovecha la falta de consenso y por ahora bloquea las investigaciones contra Milei por $LIBRA
Mientras que Unión por la Patria reclama avanzar con el juicio político en Diputados, sectores dialoguistas impulsan comisiones investigadoras e interpelaciones a funcionarios. Los libertarios controlan dos comisiones clave

El ministerio de Capital Humano sufrió dos nuevas bajas correspondientes a la secretaría de Trabajo
En la cartera que encabeza Sandra Pettovello aseguran que los alejamientos de Miguel Ponte y de Luis Palomino obedecen a una reestructuración interna

La reemplazante de Kueider renunció a su banca en Entre Ríos y quedó en condiciones de jurar en el Senado
Se trata de Stefanía Cora, la dirigente de La Cámpora que ocuparía el lugar del legislador detenido en Paraguay por intento de contrabando de dólares. Resta resolver la cautelar que presentó el acusado
