La Legislatura porteña aprobó el proyecto para implementar los juicios por jurados en CABA

Establece la obligatoriedad para que 12 ciudadanos juzguen los delitos que tengan una pena máxima de 20 años o más y aquellos que atentan contra la vida o la integridad sexual. Las condiciones para ser elegido y cuáles pueden ser los veredictos

Guardar
La iniciativa fue aprobada con
La iniciativa fue aprobada con 55 votos a favor, 4 en contra y ninguna abstención

Con 55 votos a favor, 4 en contra y ninguna abstención, la Legislatura porteña aprobó este jueves el proyecto para implementar en la Ciudad de Buenos Aires los juicios por jurados. La iniciativa fue impulsada originalmente por el radical Leandro Halperín y contó con el acuerdo de los tres principales bloques políticos: Vamos Juntos, UCR-Evolución y Frente de Todos.

La nueva ley establece la obligatoriedad de juzgar con jurados integrados por ciudadanos comunes los delitos que tengan una “pena máxima en abstracto igual o superior a 20 años de pena privativa de libertad”, como aquellos que atentan contra la vida o la integridad sexual.

El proyecto prevé que los jurados populares estén compuestos por 12 miembros, entre los cuales deberá haber, como mínimo, cinco varones y cinco mujeres, mientras que no se especifica el género de los dos restantes. El padrón de jurados será elaborado por el Consejo de la Magistratura e incluirá a todas las personas que puedan ser elegidas, por sorteo, para integrar un tribunal, quienes a su vez deberán estar registradas en el padrón electoral de la Ciudad.

Los requisitos para integrar un jurado son: ser argentino, tener entre 18 y 75 años, saber leer y escribir, gozar del pleno ejercicio de los derechos políticos y tener domicilio no inferior a cuatro años en la Capital Federal. Por incompatibilidad, quedarán excluidos el presidente y vicepresidente de la Nación, los gobernadores provinciales y el jefe de Gobierno porteño, los ministros nacionales, provinciales y de la Ciudad, los integrantes de los poderes legislativos, los jueces y funcionarios de los poderes judiciales y quienes ocupen cargos directivos en un partido político reconocido.

El jurado podrá dar los siguientes veredictos: “culpable”, “no culpable” y “no culpable por razones de inimputabilidad”, a los cuales deberá llegar por unanimidad. En caso de no haber acuerdo, comenzará un nuevo juicio con otros miembros en el jurado.

La normativa fue impulsada inicialmente por el radical Leandro Halperín (UCR), pero el texto definitivo se elaboró en la comisión legislativa de Justicia, donde se procuraron consensuar tres proyectos: el original de la bancada UCR-Evolución, uno posterior de Vamos Juntos, con Claudio Cingolani a la cabeza, y un último presentado por el bloque Frente de Todos, con María Rosa Muiños como principal referente.

Leandro Halperín, del bloque UCR-Evolución,
Leandro Halperín, del bloque UCR-Evolución, fue quien presentó el primer proyecto al respecto

“El instituto de Juicio por Jurado es un paso más que estamos dando hacia la autonomía de la Ciudad. Mediante su aprobación, estamos cumpliendo con un mandato Constitucional y, fundamentalmente, les estamos otorgando a los vecinos y vecinas la posibilidad de participar en la Justicia, de involucrarse junto a jueces profesionales en los conflictos que ocurren en el ámbito territorial local”, manifestó Gimena Villafruela, vicepresidenta de la Comisión de Justicia.

“Me parece importante señalar además que, luego de múltiples consultas a especialistas y de analizar la normativa comparada, se decidió incorporar una modificación en el art 13 de la ley, que garantiza la paridad de género en la conformación del jurado”, agregó.

Por su parte, la Cámara de Diputados de Catamarca, también aprobó hoy el proyecto de ley de juicios por jurados en la provincia, que ahora fue girado para su sanción definitiva al Senado provincial, según informaron fuentes legislativas. El proyecto que busca implementar el juicio por jurados para delitos penales en el Poder Judicial catamarqueño, fue elaborado y presentado por el Poder Ejecutivo provincial el 24 de junio pasado ante la Legislatura provincial. En tanto, en la provincia de Buenos Aires, los juicios por jurados comenzaron a aplicarse en 2015.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Últimas Noticias

Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”

Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea

Desde el PRO rechazan el

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump