Cómo será la agenda de Martín Guzmán para defender el Presupuesto y apurar su aprobación

El ministro de Economía tendrá una ronda de consultas con diferentes funcionarios antes de exponer en un plenario. El proyecto llegaría al recinto para su debate a mediados de octubre

Guardar
Sergio Massa recibirá la semana
Sergio Massa recibirá la semana que viene al ministro Guzmán

Finalmente, comenzará formalmente el tratamiento de la ley de Presupuesto 2022. Mientras hoy se conoce la vuelta a la presencialidad de la Cámara de Diputados, Martín Guzmán acordó una agenda de encuentros para explicar y defender su proyecto.

Según confiaron fuentes que siguen de cerca los movimientos del ministro, Guzmán mantendrá dos encuentros “privados” entre hoy y la semana que viene. El primero, que ocurrirá esta semana, será con la mesa del bloque del Frente de Todos que conduce Máximo Kirchner para explicar los lineamientos del Presupuesto, iniciativa que ya recibió varias críticas, inclusive del propio líder de La Cámpora.

Para la semana que viene tendrá otro encuentro privado con los presidentes y referentes económicos de la oposición en donde tendrá la misma dinámica. En ambos participará el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.

Luego de estas reuniones habrá una etapa de consultas con diferentes funcionarios del Ejecutivo que las cerrará el ministro Guzmán en un plenario de comisiones.

Esta dinámica fue acordada en un encuentro que se realizó ayer por la tarde entre Sergio Massa, el presidente del bloque del radicalismo y del interbloque Juntos por el Cambio, Mario Negri, el presidente del bloque de la Coalición Cívica, Juan López, su par del Frente de Todos, Máximo Kirchner y Cecilia Moreau.

El presidente Alberto Fernandez, junto
El presidente Alberto Fernandez, junto al presidente del bloque del Frente de Todos en Diputados, Máximo Kirchner; el presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller; y el ministro de Economia, Martín Guzmán

El cónclave es preparatorio para lo que será el tratamiento del Presupuesto 2022, que comenzará la siguiente semana, por lo que se espera que llegará al recinto a mediados de octubre.

La presentación de Guzmán será bajo la atenta mirada de Máximo Kirchner, quien ya fue deslizando críticas al documento que envió el Ministerio de Economía. Kirchner estará en su carácter de presidente del bloque del oficialismo, por lo que no se espera que en esa instancia haga públicas las diferencias con Guzmán, pero sí que en el tratamiento de Comisión los legisladores más cercanos a La Cámpora lo hagan notar.

Pero no sólo recibirá críticas de parte del kirchnerismo: en el massismo también hay diferencia respecto de los lineamientos de Guzmán. La discusión “ajuste o mayor gasto” está presente en la coalición de Gobierno y el Ministerio de Economía es para La Cámpora y parte del Frente Renovador “la cara del ajuste”.

Esto quedó establecido días atrás cuando el líder de La Cámpora dijo que “el presupuesto se discutirá”. En una entrevista con Radio del Plata se refirió a que si bien técnicamente “se puede prever tal o cual aumento, se debe mirar y observar cómo está la sociedad y no actuar en base a cuentas matemáticas, sino ver cómo impacta en la gente”, redondeó Máximo Kirchner.

El encuentro se acordó ayer
El encuentro se acordó ayer por la tarde entre Massa, Negri y López

Por el lado de la oposición, el posicionamiento es más claro. Los diputados encargados de hacer los números en la bancada de Juntos por el Cambio ya hicieron circular los primeros informes y no son muy alentadores.

Así quedo claro en el trabajo que realizaron los diputados Víctor Hugo Romero y Alejandro Cacace, el cual señala que el Presupuesto 2022 presenta en materia fiscal “un déficit primario de 2,184 billones de pesos y financiero de 3,135 billones de pesos”. Y agrega: “Las previsiones para 2022 suponen un incremento del déficit primario de 17,5%, y un incremento del déficit financiero del 28,0% respecto de 2021. Esto se financia con más endeudamiento y emisión monetaria, que ya sabemos que repercute en más inflación”.

Asimismo, explica que las previsiones macroeconómicas en las que se sustenta el proyecto presupuestario y que enmarcan la política económica “son cuestionables a la luz no sólo de los desvíos en las previsiones presupuestarias de años anteriores, sino en comparación con los indicadores macroeconómicos a agosto de 2021 y con las expectativas relevadas por el Banco Central y otros organismos internacionales como la Cepal”.

“Las inconsistencias que notamos en el presupuesto 2021 se vuelven a repetir en el enviado para el 2022. Para este año se planteó una inflación del 29% y terminaremos el 2021 con un porcentaje del 47% según las expectativas del Banco Central, y peor aún el mismo gobierno es quien corrige y proyecta un cierre del 2021 con un 45% doce meses después. Ahora el presupuesto plantea un 33% para el año que viene y ninguna estimación de mercado está viendo una inflación menor al 44%”, completaron.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Sergio Berni: “Argentina necesita volver al servicio militar obligatorio”

Para el senador bonaerense, el anuncio de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sobre la implementación de un Servicio Cívico optativo, “se queda muy corto”
Sergio Berni: “Argentina necesita volver

El Gobierno oficializó el asueto por Navidad y Año Nuevo para los empleados el sector público nacional

El próximo 24 y 31 de diciembre serán días no laborables para el personal de la administración pública nacional. La medida quedó plasmada en el decreto 1108/2024 publicado en el Boletín Oficial
El Gobierno oficializó el asueto

Petri dijo que el Gobierno no descartaría hablar con Cristina Kirchner para que interceda en el caso del gendarme secuestrado en Venezuela

El ministro cuestionó al kirchnersimo por el “vergonzoso silencio” al no condenar lo que hizo el régimen de Nicolás Maduro con Nahuel Gallo. “Creo que todos los argentinos tenemos que hacer causa común”, sostuvo
Petri dijo que el Gobierno

El peronismo negocia a contrarreloj el Presupuesto que impulsa Kicillof y reina el hermetismo con las reelecciones indefinidas

Este jueves habrá una sesión maratónica en ambas cámaras legislativas. Kicillof podría tener la ley de leyes y la fiscal impositiva con un amplio respaldo si hace algunos cambios. La interna peronista amagó con asomar en la negociación. Las modificaciones a las reelecciones en stand by hasta último minuto
El peronismo negocia a contrarreloj

Buscan crear una comisión de ética en Diputados para frenar los insultos y malos tratos

Un proyecto propone constituir una comisión de disciplina para tratar de mejorar la conducta de los legisladores, que este año estuvo signada por varios hechos escandalosos
Buscan crear una comisión de