Quién es Jorge Neme, el nuevo vicejefe de Gabinete de Juan Manzur

Hombre de confianza del nuevo funcionario principal de Alberto Fernández, estará a cargo de la coordinación económica de la Jefatura, con un rol clave tras los cambios en el Gobierno por la derrota en las PASO

Guardar
Jorge Neme, exsecretario de Relaciones
Jorge Neme, exsecretario de Relaciones Económicas de la Cancillería que se hará cargo de la vicejefatura de Gabinete

Hombre de confianza del nuevo jefe de Gabinete, Juan Manzur, también oriundo de Tucumán, Jorge Neme se desempeñaba desde diciembre de 2019 como Secretario de Relaciones Económicas de la Cancillería. En los próximos días formalizará la salida de su puesto, que será ocupado por Cecilia Todesca Bocco, actual vicejefa de Gabinete bajo la órbita de Santiago Cafiero durante los últimos 21 meses. Será un enroque. A partir de la semana próxima, será Neme quien monitoreará el equipo económico de los ministerios más importantes para la nueva y convulsionada etapa del Gobierno de Alberto Fernández, después de las fuertes internas que sacudieron el tablero de la administración nacional a instancias de Cristina Kirchner por la derrota en las PASO.

Exfuncionario de Tucumán, Neme estaba a cargo del área económica de la Cancillería bajo la conducción de Felipe Solá, que resultó eyectado de su cargo días atrás mientras se encontraba en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

El “pase” de Neme a la Jefatura de Gabinete era un rumor que corría hace días por los pasillos de la Cancillería y las sedes diplomáticas. Todos sabían que era un hombre de Manzur y que se lo “llevaría” a la Casa Rosada una vez que asumiera la coordinación de los ministerios.

En el último tiempo, el diplomático y economista tuvo una agenda muy activa, según consta en los registros oficiales del Ministerio de Relaciones Exteriores. Además de los las capitales más importantes del mundo, ponía énfasis también en visitar naciones de América Latina, para regar el vínculo económico con esas latitudes.

“Venía imprimiendo buen ritmo, no se quedaba solamente en Londres o Washington sino que también iba a Guatemala y Honduras. Y se había rodeado de cuadros profesionales”, describió un diplomático de carrera consultado por Infobae. A fines de agosto, Neme protagonizó una gira por Centroamérica y el Caribe, que culminó con una cumbre en Panamá. Después, a lo largo de los últimos 20 días, viajó a Japón y a Turquía. Es muy activo en redes sociales, donde plasma todas sus actividades oficiales. Entre ayer y hoy modificó su biografía de Twitter, que por ahora reza: “Ex Secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería”.

El área que conducía Todesca Bocco, denominada formalmente Secretaría de Evaluación Presupuestaria, Inversión Pública y Participación Público Privada, será clave para la próxima etapa del Gobierno. La principal demanda del kirchnerismo sobre la nueva conducción de la Jefatura -que ayer asumió Manzur en lugar de Santiago Cafiero- es la activación, profundización y aceleración del funcionamiento y la comunicación de las acciones de las carteras de Hacienda, Desarrollo Productivo y Trabajo, que conducen, respectivamente, Martín Guzmán, Matías Kulfas y Claudio Moroni. Se trata, justamente, de las áreas del Estado sobre las cuales el vicejefe de Gabinete tiene la principal responsabilidad.

Como publicó Infobae, Neme se reunió esta mañana con Manzur y aceptó el cargo. Hoy a la tarde se encontrará con Todesca Bocco para llevar a cabo la transición, y asumirá formalmente el lunes. Con la designación del ahora exsecretario de Cancillería, Manzur suma uno de los nombres más relevantes para completar su equipo del primer piso de la Casa Rosada después de asumir ayer en el Museo del Bicentenario.

Experto en vínculos diplomáticos relacionados a cuestiones económicas, Neme tiene una relación de varios años Guzmán, quien también mantiene un alto perfil internacional. No solo por su pasado académico en Estados Unidos, sino principalmente a su papel actual como principal representante del Gobierno en la negociación de la deuda con el FMI y los acreedores externos.

La relación se inició en 2018. En ese momento, Neme, en calidad de Secretario de Asuntos Exteriores y Economía del gobierno de Tucumán, contactó a Guzmán, entonces investigador de temas de deuda externa en la Universidad de Columbia. El funcionario del aún gobernador Manzur le mostró interés sobre un paper sobre deuda externa del economista platense y le propuso encontrarse durante una visita que tenía prevista a Nueva York con una comitiva provincial.

El académico aceptó, y en marzo lo recibió en el Auditorio de Columbia junto a legisladores e intendentes tucumanos. En ese momento, Manzur y sus representantes viajaban seguido a Estados Unidos en medio del conflicto por el cierre a las importaciones de limones que afectaba directamente a la economía local del distrito del Norte. Guzmán les dio una clase, hubo buena sintonía y quedaron en seguir en contacto

En septiembre de 2019, Neme y Guzmán volvieron a encontrarse en el Consulado argentino de la misma ciudad, junto a otros gobernadores y ex legisladores. Allí, el futuro ministro les dio otra charla. Y ese mismo año, Guzmán viajó a Tucumán, donde también compartió sus perspectivas económicas. Se quedó tres días.

El vínculo con Guzmán, donde Neme tendrá un rol central, es de extrema importancia para los planes de Manzur en la Jefatura, que se apoyará en el ministro más cuestionado por el kirchnerismo. Todesca Bocco tenía buena relación con el titular de Hacienda, pero no coincidían en algunas cuestiones de índole macroeconómica. Ahora, Guzmán tendrá un aliado en la Jefatura de Gabinete, y viceversa.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Con Macri de regreso, el PRO abre una semana clave con una cumbre para discutir si habrá alianza con Milei

El ex presidente volvió de su receso en Cumelén para liderar encuentros de su partido. Esta semana estará en Santa Fe en modo electoral. Intendentes y referentes del PRO se reunirán para debatir la estrategia de cara a los comicios

Con Macri de regreso, el

La oposición en el Senado aprovecha el revuelo por $LIBRA para incidir en la agenda parlamentaria de los libertarios

El plan para sesionar el jueves entró en una delicada cornisa. “Es el momento ideal para citar a varios funcionarios y conocer su voz”, reflexionan dialoguistas. El kirchnerismo se regodea con arruinar el período extraordinario. Los temores en caso de recinto abierto. Qué opciones se analizan

La oposición en el Senado

El Gobierno analiza las medidas que tomará para tratar de explicar lo que pasó en la polémica con las criptomonedas

El presidente Javier Milei prometió una investigación profunda de lo sucedido y busca pasar página, mientras la oposición reclama un juicio político en su contra por haber promocionado $Libra en las redes sociales

El Gobierno analiza las medidas

Avanzan las desregulaciones en el Estado: ordenaron una evaluación para identificar qué normativas pueden derogarse

Mediante el decreto 90/2025 publicado esta madrugada en el Boletín Oficial, el Gobierno fijó los criterios que los organismos deben seguir para considerar como obsoleta alguna legislación

Avanzan las desregulaciones en el

Por DNU, Milei autorizó a las Fuerzas de Seguridad a reutilizar las armas secuestradas a las bandas delictivas

La decisión fue tomada en acuerdo general de ministros. Antes, el Estado estaba obligado a destruir el armamento

Por DNU, Milei autorizó a