Gesto de la oposición en medio de la crisis: confirmó que dará quórum para tratar el Presupuesto 2022

Mientras observa la pelea entre los sectores del gobierno, desde Juntos por el Cambio avisan que darán la discusión aunque eso no significa su aprobación

Guardar
Con el presupuesto vuelve la
Con el presupuesto vuelve la presencialidad

Las horas pasan y mientras las imágenes y los rumores sobre posibles cambios de Gabinete sigue circulando, también empezó a girar el documento de más de 4.000 páginas del proyecto de Presupuesto 2022 que envió el Gobierno nacional entre los asesores económicos de los diputados.

El proyecto que redactó el ministro Martín Guzmán entró anoche a la Cámara de Diputados y se espera que en los próximos días el funcionario se haga presente en el recinto a explicar los lineamientos de la norma. En un principio se especuló con que iba a ir hoy, jueves, pero la crisis por la catarata de presentaciones de renuncias en el Poder Ejecutivo modificó el esquema.

En medio de esta situación desde Juntos por el Cambio optaron por el silencio institucional y sólo se expresan los referentes de cada una de las fuerzas en un concepto que se repite: “Es un problema del Frente de Todos, no es un golpe de estado ni un golpe palaciego ni un tema de gobernabilidad, que lo resuelva el Frente de Todos”.

Pero, aunque no es un tema de gobernabilidad, por las dudas los referentes del interbloque de Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados ya hicieron saber a la presidencia de la Cámara y al bloque del oficialismo que el interbloque conformado por el Pro, la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica darán el quórum para discutir la ley de presupuesto.

“Vamos a dar el quórum, eso no significa aprobarlo ni mucho menos. Todo gobierno tiene que tener un presupuesto y nosotros no vamos a perjudicar la institucionalidad en un momento de crisis política y económica como este”, explicaron desde la banca opositora.

Pero, además, lo hicieron desde un lugar de mayor “alivio”, no sólo porque observan como las facciones que conforman la coalición de Gobierno intentan tratar de unir lo que parece haberse roto el domingo de las elecciones primarias y abiertas; sino porque entienden que hasta el Ejecutivo puede llegar a tener problemas para conseguir los legisladores del peronismo.

“¿Qué va a hacer Fernanda Vallejos cuando llegue el Presupuesto al recinto. Va a venir y lo va a defender a los gritos como hizo el año pasado o lo va a atacar a los gritos como lo hizo otros años?” preguntaba sonriente un legislador de la bancada de Juntos por el Cambio, luego de que se conociera un audio en donde la legisladora que termina su mandato el próximo 10 de diciembre y no renueva su banca, insultaba al Presidente Fernández y a buena parte de su gabinete.

Por el lado de los diferentes bloques minoritarios que conforman la Cámara de Diputados la presencia está asegurada. Por lo que se espera que, una vez que el proyecto de ley tenga dictamen y llegue al recinto, un debate de muchas horas.

“Vamos a volver a la presencialidad en las comisiones y en las sesiones por lo que se espera que la discusión va a ser ardua. Hay gente que hace mucho que no se ve de manera personal y oradores que buscarán volver a ocupar ese rol dentro del recinto. Además, los temas se prestan para la discusión”, agregaron.

El ministro de Economía de
El ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, habla durante una entrevista con Reuters en Buenos Aires, Argentina, el 11 de marzo de 2020. Foto de archivo. REUTERS/Agustin Marcarian

Entre otros detalles del proyecto, desde el punto de vista fiscal el proyecto de ley de Presupuesto 2022 está basado en un déficit primario del 4% para el año próximo y del 3,3% para el año en curso. En el caso del déficit financiero, que incluye los pagos de la deuda, se estimó en 5,4% y 4,9% del PBI, respectivamente.

Por el lado del financiamiento de ese déficit, el gobierno espera necesitar el equivalente 4,9 del PBI por tres vías: un 2% a través de la emisión de deuda, un 1,8% mediante aportes del BCRA, que representarían más de $1 billón, y otro 1,1% financiado por organismos internacionales.

Asimismo, desde el ministerio de Economía se confirmó lo que ayer había anticipado Alberto Fernández: durante 2022 no habrá pagos de capital al Fondo Monetario Internacional (FMI) que de acuerdo al cronograma de vencimientos actual alcanzan los USD 17.800 millones. En base a las estimaciones del Presupuesto 2022, esos pagos equivaldrían a un 4% del PBI.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Últimas Noticias

Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”

Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea

Desde el PRO rechazan el

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump