Quirós estimó cuándo habrá circulación comunitaria de la variante Delta de coronavirus y cuánto tardará en ser predominante

El ministro de Salud porteño admitió que su llegada a la ciudad “es inevitable” a pesar de que hace 14 días no se registra ningún nuevo caso de esa cepa de COVID-19

Guardar
Fernán Quirós: "Es cuestión de días que haya circulación comunitaria de la variante Delta en la ciudad"

Luego de que el gobierno bonaerense confirmara que hay transmisión comunitaria de la variante Delta en la Provincia de Buenos Aires, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós admitió que “es cuestión de días” que ese mismo escenario se replique en CABA.

Hace tres días, su par bonaerense, Nicolás Kreplak, señaló que detectaron “el caso de una persona sin nexo con viajes, que vive en Lanús pero trabaja y se contagió (de la variante Delta) en la ciudad de Buenos Aires, donde desempeña sus tareas laborales”.

Asimismo, anticipó que hay otros dos casos de vecinos porteños con Delta que tienen familiares en el conurbano bonaerense y fueron contacto estrecho: “Estamos tratando de encontrar si alguno tiene Delta. La transmisión comunitaria empieza a darse”.

Consultado al respecto, Quirós negó que haya transmisión comunitaria en su distrito pero anticipó que es inevitable. “No podemos estar seguros aún de que la circulación comunitaria ya esté instalada pero, como venimos diciendo, es cuestión de días o semanas que empiece a ocurrir porque ya hay demasiados casos en el país, y es inevitable que circule”, remarcó esta mañana en conferencia de prensa.

El Ministro explicó que “desde que empieza a circular en la comunidad y toma relevancia dentro del número de contagios, para generar esa ola de la que hablamos tanto, pasan entre 2 y 6 semanas”.

En lo que va de la pandemia, la Ciudad de Buenos Aires reportó 4 casos sin vínculo epidemiológico de esa variante de coronavirus. “Dos casos fueron hace más de dos meses y medio y dos más hace 14 días”, precisó Quirós al dar a entender que en el último tiempo no hubo ninguno nuevo.

Frente a esta situación, el funcionario enfatizó en la necesidad de seguir vacunando lo máximo que se pueda a las personas de riesgo. “En las próximas cuatro semanas vamos a acelerar al máximo la vacunación en los grupos vulnerables”, dijo el referente del gobierno porteño, quien aclaro que eso ocurrirá siempre y cuando el gobierno nacional envíe las vacunas prometidas.

“Entre hoy y mañana vamos a estar vacunando a las personas que esperan segunda dosis de Sinopharm, y el sábado y el domingo a los que esperan el componente 2 de la Sputnik V; en la semana aplicaremos la Sputnik 1”, anticipó el funcionario.

De acuerdo a los datos oficiales, CABA ya lleva aplicadas 3.347.935 vacunas que equivalen al 99% de las dosis recibidas, y se inoculó al 90% de las personas mayores de 18 años con una sola dosis.

Cuando uno llega al 50% de la población con dos dosis el grado de cobertura es significativo para la variante Delta y cuando llega al 70%, como pasó en algunos estados de EE.UU, los casos quiebran en su cantidad y la ola empieza a decrecer”, pronosticó Quirós, quien dijo que de la totalidad de la población porteña por ahora solo el 40% tiene las dos dosis.

Al referirse a cómo continuará el plan de vacunación en su distrito, el Ministro señaló que tienen por delante dos hitos para alcanzar: “Llegar al 50% de los porteños vacunados con dos dosis, que lo alcanzaremos en los próximos días, y luego para estar mas protegidos alcanzar el 70% que sería el objetivo para estar protegidos”.

“Si logramos eso antes que Delta alcance una ola significativa no tendremos que modificar el plan de apertura de actividad de los próximos meses”, concluyó. Es que de las 6 etapas contempladas por el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el distrito recién se encuentra en la etapa 3.

Las estadísticas señalan que la ciudad acumula 497.933 casos, 11.651 fallecidos y 459.366 recuperados. Esto significa que la tasa de letalidad es del 2,34%.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de