Un conflicto de intereses forzó a cancelar la visita de Alberto Fernández a una empresa de Entre Ríos por el Día de la Industria

La firma elegida era Baggio (RPB SA) en Gualeguaychú. El presidente Alberto Fernández sería el principal orador. Pero un juicio de la empresa con el Banco Central obligó a su cancelación

Guardar
La planta de la empresa
La planta de la empresa en el parque industrial de Gualeguaychú

Estaba todo listo. Hace unos días personal de seguridad de Presidencia había recorrido las instalaciones de Baggio en el parque industrial, se habían dispuesto los lugares para 60 dirigentes fabriles, empresarios y empresarias y la lista de oradores. Hasta el catering se había contratado con vistas a conmemorar el Día de la Industria en Entre Ríos por primera vez.

Pero este martes la Unión Industrial de la provincia (UIER) y la Unión Industrial Argentina (UIA) informaron a través de un escueto comunicado que el evento no se realizaría en Gualeguaychú.

“La medida fue adoptada ante problemas de logística de último momento. El evento estaba previsto para el jueves 2 de septiembre y se iba a constituir en una jornada histórica para ambas entidades. Sin embargo, se debió cancelar ante razones de fuerza mayor que escapan a la organización”, indicaba el texto difundido por ambas entidades.

La historia real, sin embargo pasó por otro lado.

El presidente Alberto Fernández sería
El presidente Alberto Fernández sería el principal orador

Ahí no

La confirmación de que Gualeguaychú iba a ser la sede del acto central fue informado oficialmente por la UIA el martes 17 de agosto. Tres días después se concretó la primera reunión del Gabinete nacional desde que Alberto Fernández llegó a la Casa Rosada.

Según pudo reconstruir Infobae, en el cónclave el presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, alzó la voz y alertó: “Vamos a festejar el Día de la Industria en una firma que tiene un juicio en contra del Central”.

Muchos funcionarios se anoticiaron entonces que RPB SA había iniciado una demanda en contra de la entidad financiera madre por el acceso a dólares. Es que la firma realizó una importantísima inversión, cifrada en millones de billetes verdes, para poner en marcha una nueva línea de producción. Pero está parada hace casi un año porque no puede acceder a divisas para la adquisición de insumos y pagar a sus proveedores del exterior.

Esto motivó en primer lugar un reclamo administrativo y luego judicial en contra de la entidad que conduce Pesce. Baggio obtuvo una sentencia favorable en primera instancia pero el Central apeló y el fallo no está firme. Esto significa que el conflicto está latente. Y que la empresa aún no pudo poner en marcha la línea de producción.

A su vez, Baggio ya era mirada de reojo por el conflicto por la disputa familiar y una estafa también millonaria.

Llamados cruzados

En la tarde del viernes 20 hubo llamados entre la Casa Rosada, el Gobierno de Entre Ríos, la UIA y la central fabril provincial comunicando la novedad: no podía ser Baggio el lugar donde aterrice el helicóptero con Alberto Fernández. Había que buscar otra alternativa.

Durante el sábado y el domingo hubo mensajes entre la conducción de la UIER, el ministro de Producción provincial Juan José Bahillo (ex intendente de Gualeguaychú) y el gobernador Gustavo Bordet. El pedido de los industriales entrerrianos fue que Bordet convenza al Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, o al propio Presidente de que el lugar tenía que ser Baggio.

Miguel Ángel Pesce alertó: “Vamos
Miguel Ángel Pesce alertó: “Vamos a festejar el día de la industria en una firma que tiene un juicio en contra del Central”

Además de que la empresa se había estado preparando hace semanas para el festejo, Alejandro Baggio es el vicepresidente de la UIER. Y que un tema particular afecte un acto institucional hubiese sido un desaire para él, además de restarle respaldo gremial a un planteo que es común en varias industrias que no pueden acceder con fluidez a divisas para pagar bienes intermedios o de capital.

De Balcarce 50 sólo llegó silencio. Y eso fastidió más a los industriales entrerrianos. En la tarde del lunes 23 se reunió la comisión directiva de la UIER. Estaba la posibilidad de llevar el acto a otra sede. Pero apenas se puso el tema sobre la mesa, la bronca explotó. “Tenemos que bancar a Alejandro”, fue la respuesta casi unánime.

En un primer momento dieron parte a la UIA, que secundó la decisión. Por cautela esperaron 12 horas antes de publicar durante las primeras horas de la tarde del martes el comunicado.

Alejandro Baggio tomó con templanza el respaldo. Incluso comentó que no sabía cómo iba a manejar la decepción del personal de la planta, que estaba entusiasmado por la llegada del mandatario nacional.

Matías Kulfas, Alberto Fernández y
Matías Kulfas, Alberto Fernández y Gustavo Bordet (@bordet)

Lecturas

El Gobierno provincial se enteró de que se había cancelado la actividad en Gualeguaychú por la publicación en los medios que hicieron las centrales fabriles. El diálogo entre la Administración Bordet y los empresarios no está en su mejor momento. La gente de negocios deslizó que la última reunión de trabajo fue en 2019. No volvieron a encontrarse ni siquiera vía Zoom, subrayaron.

“No queremos que esto se entienda como una jugada política para un lado o para el otro. Es una decisión nuestra. No queremos jugar para nadie”, aclararon en la UIER.

“No nos sorprende. Pero lo lamentamos”, confesaron en el Gabinete del gobernador horas después. Es que la visita de Alberto Fernández a 10 días de las primarias hubiese sido un espaldarazo fuerte para la lista de candidatos a diputados del oficialismo, que por ahora corre bastante por detrás del candidato de Juntos y de su principal figura, Rogelio Frigerio.

También dejaron entrever que las peleas entre el Gobierno nacional y la UIA, sobre todos los cruces entre el ministro de Producción Matías Kulfas y el presidente de la entidad industrial Daniel Funes de Rioja, tuvieron su cuota parte en la cancelación. Y también ponen fichas en que la interna de la propia central fabril también incidió.

Ahora la UIA está buscando, contrarreloj, otro lugar para el acto. Será seguramente una industria de provincia de Buenos Aires.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Cronología de la fallida promoción de la criptomoneda $LIBRA: del tuit de Javier Milei a lo que podría pasar en el Congreso

Tras un posteo del presidente, el token multiplicó exponencialmente su valor y luego se derrumbó, lo que dejó a decenas de miles de damnificados. Desde el Congreso buscarán el juicio político y conformar comisiones investigadoras. El Gobierno aseguró que se autoinvestigará, mientras la noticia dio vuelta al mundo y se espera la reacción de los mercados el lunes

Cronología de la fallida promoción

El caso de la criptomoneda promocionada por Milei llegó al New York Times: “El líder argentino, en el punto de mira”

El influyente medio estadounidense publicó en las últimas horas un artículo en el que recorre la situación generada a partir de un tuit del mandatario en el que publicitaba el token $LIBRA

El caso de la criptomoneda

Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”

Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea

Desde el PRO rechazan el

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la