El infectólogo Eduardo López puso de manifiesto ayer que existe un importante stock de dosis sin aplicar que se encuentran guardadas en heladeras. De acuerdo a los cálculos del especialista que en el principio de la pandemia fue asesor del Poder Ejecutivo, hay alrededor de 5 millones de inyecciones disponibles para ser aplicadas inmediatamente. Datos públicos relevados por Infobae arrojan que en realidad hay casi 8 millones de inoculantes en la Argentina.
El cálculo es simple: la Argentina recibió hasta el momento 47.560.120 vacunas (incluye las elaboradas por Richmond).
- 9.375.635 Sputnik V componente 1
- 3.093.160 Sputnik V componente 2
- 580.000 AstraZeneca de Covishield
- 1.944.000 AstraZeneca por mecanismo Covax
- 11.415.700 AstraZeneca Oxford por compra directa de la Argentina
- 16.304.000 Sinopharm
- 3.500.000 Moderna
- 200.000 Cansino
- 1.147.625 Sputnik (ambos componentes) producidas por Laboratorios Richmond en la Argentina.
De las 47.560.120 vacunas, el gobierno nacional distribuyó a las provincias 44.491.824 dosis, de las cuales fueron aplicadas 39.605.804 (27.330.979 primeros componentes y 12.274.825 segundos componentes). Si se suman las dosis distribuidas que aun no se aplicaron y las 3 millones de vacunas que continúan en poder del gobierno nacional, hay 7.954.316 inoculantes disponibles en la Argentina.
Dónde están las vacunas
De acuerdo al monitor público de vacunación, hay provincias que aplicaron todas las vacunas que les entregaron y otras que tienen un importante stock de dosis que esperan un brazo. Entre las jurisdicciones que se encuentran con mayor cantidad de inyecciones disponibles en comparación con las que recibieron, se encuentran:
- Misiones (no aplicó el 31,29% de las vacunas que recibió)
- Salta (26,08%)
- Chaco (25,03%)
- Santa Cruz (20,57%)
- Chubut (19,42%)
La provincia de Buenos Aires es el distrito que más aplicaciones recibió en virtud de su cantidad de habitantes. Tiene 1.899.192 vacunas listas para ser aplicadas.
En el Monitor Público de Vacunación hay algunas particularidades: la Ciudad de Buenos Aires y La Pampa aplicaron más dosis de las que tuvieron a su disponibilidad. Desde el gobierno porteño explicaron que no se trata de un error de carga, sino que es producto de la pericia de los vacunadores que hacen rendir más los componentes que reciben. De hecho, en cada vacunatorio hay una persona especialmente designada para cargar las jeringas.
![Eduardo López (Telam)](https://www.infobae.com/resizer/v2/5IJQYBODANDFDEPVWQVC74RJA4.jpg?auth=f4fa08978591b83d482f937460ab2813746dd16347bc3e07291153acfb6f75df&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La respuesta del gobierno nacional
Ayer, luego de las críticas de López, el Ministerio de Salud divulgó una respuesta oficial: “Lejos de ser un fracaso, el proceso de sacar las vacunas de Ezeiza, controlar la temperatura, volver a empaquetar, mandar a las provincias y que las provincias lo distribuyan a todos los vacunatorios de su territorio, es un gran logro del sistema”.
“El stock de vacunas no es inamovible, está vivo, en permanente llegada y distribución. Y este tipo de afirmaciones es desconocer las complejidades de llegar desde Ushuaia a la Quiaca, que se hace en tiempo récord”, explicaron.
Los funcionarios aseguraron que el ritmo de vacunación es “muy bueno”: “Hoy tenemos en mayores de 50 años el 62,5% de la población con dos dosis de vacunas. Y se estima que vamos a terminar el mes de agosto completando los esquemas de vacunación de los mayores de 50″.
Además, ya tiene una dosis de vacuna casi el 60% de toda la población y 82,6 % de las personas a partir de los 18 años de edad, completaron.
Según describieron, este martes comenzarán a distribuirse 2.000.000 de vacunas entre las provincias. Las restantes continuarán en poder del gobierno nacional para conformar un stock estratégico mínimo “para cubrir cualquier eventualidad en cualquier jurisdicción”.
Nuevas críticas de Eduardo López
Este martes, López volvió a hablar del tema. Consultado por Pablo Vilouta en Radio La Red, explicó: “Entre las dosis distribuidas y las aplicadas, hay una diferencia de 5 millones; yo interpreto que distribuidas es cuando están en las jurisdicciones, no cuando están en Ezeiza”. “Ahí hay un atraso y no es algo de ayer, es algo que viene desde hace varias semanas”, ahondó.
López dijo que no tuvo la intención de generar una polémica, sino realizar una advertencia en virtud del arribo de la variante delta de coronavirus, cuyos efectos solo pueden ser neutralizados con un mayor porcentaje de la población vacunada con esquema completo.
“Hay 4 millones de personas a las que les faltan recibir una dosis. En vez de matar al mensajero, deberían tratar de mejorar. Yo no creo que esas 5 millones de dosis estén en tránsito”, puntualizó.
Según datos del Monitor de Vacunación, el 59,66% de la población estimada por el Indec recibió al menos una dosis contra el coronavirus; 12.274.825 (26,79%), dos.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables
Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”
![En un año electoral, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HPXEWYWDNHXVDAIY4CEFSAKTI.jpg?auth=d54ee3b66de2a290281c28b60630a1aaeb120272bac50c05b15520c9ae630cb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria
A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad
![Las demoras que precipitaron la](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ3GLPEGVZH3TE6IHPCWR5B4H4.jpg?auth=4d3cf3cdc680c51faab10402d38f894c850a785d1d470a175f4263fee5e88d9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”
El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”
![Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GFPC6ATN3NAHRJPGKYCNHFYGXI.jpg?auth=b407e0e5bc4b4fe7444bde6b59a187920cb8d55aaa1c431657926fb8ea1d06fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio
El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros
![Milei se reúne con Trump](https://www.infobae.com/resizer/v2/R7IV6IORRVA5ZOKRGB4D2KGCRE.jpg?auth=daad78b75f7a70003f78a03f16ed03380cc9bd782362c346f17b7175a8ad2bb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno
Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria
![Radiografía de los planes de](https://www.infobae.com/resizer/v2/7AMLE7U6UFHNJKBVCWTWJJO724.jpg?auth=205d8813ed8dcf59485f440faf709d705210a3b912b2291a4c442d951df72654&smart=true&width=350&height=197&quality=85)