Alberto Fernández se concentra en la campaña bonaerense y demora su primera aparición en la ciudad de Buenos Aires

El Presidente solo participó de dos actividades de manera virtual en el distrito donde comenzó su carrera política. Los planes de la Casa Rosada para la próxima semana

Guardar
Alberto Fernández habló por videollamada
Alberto Fernández habló por videollamada con enfermeros del Hospital Ramos Mejía

A tres semanas de las PASO, las principales figuras del Frente de Todos concentran todos los cañones en la provincia de Buenos Aires y todavía no encabezaron actividades en la ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, el jueves por la noche Alberto Fernández se metió de lleno en la campaña porteña de manera virtual.

Durante una recorrida por el Hospital Ramos Mejía, el primer precandidato a diputado porteño Leandro Santoro hizo valer su relación de amistad con el Presidente para sorprender a los trabajadores de la salud con una videollamada. “Yo no sé qué más falta para darse cuenta lo importante que es la enfermería. Ustedes tienen que saber que yo los acompaño en eso”, dijo Alberto Fernández en relación a su reclamo de ser reconocidos como profesionales de la salud, lo cual implicaría un aumento salarial.

La idea parece haber evolucionado a partir de un episodio similar -pero no planeado- que ocurrió casi dos semanas atrás. En una actividad en la Villa 31, Santoro le envió un mensaje de Whatsapp al Presidente con el planteo de una vecina que pedía por la regularización de las escrituras de unos terrenos. “Hola Adela. Bueno, te prometo que me pongo a ver en qué punto está ese tema, a ver cómo los ayudo. Todos queremos que puedan regularizar la situación de esas tierras. Queremos que estén tranquilos y tranquilas”, fue la casi inmediata respuesta presidencial.

Leandro Santoro con vecinos de
Leandro Santoro con vecinos de la Villa 31

Dentro del Frente de Todos coinciden en la importancia de concentrar los esfuerzos en el conurbano por sus enormes dimensiones y porque allí es donde pueden “sacar más ventaja” a la oposición. La seguidilla de actos encabezados por Alberto Fernández y Cristina Kirchner en territorio bonaerense no deja ningún lugar a dudas.

La fábrica de Queruclor, en Escobar, fue el escenario elegido para la presentación de candidatos. Allí estuvieron no solo el Presidente y su Vice, sino también el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el gobernador bonaerense Axel Kicillof. En cambio, el primer acto de campaña del Frente de Todos porteño, en Costa Salguero, estuvo exclusivamente protagonizado por los integrantes de la boleta: Lenadro Santoro, Gisella Marzziotta, Alejandro Amor y Victoria Montenegro.

Presentación de los candidatos porteños
Presentación de los candidatos porteños del Frente de Todos

Luego llegaría el escándalo por las fotos del cumpleaños de Fabiola Yañez en la quinta de Olivos y el Frente de Todos arremetería a fondo en territorio bonaerense. El 13 de agosto, en Olavarría, Fernández habló por primera vez de lo sucedido, escoltado por Massa y Kicillof. Tres días más tarde, con la presencia de Cristina Kirchner, el Frente de Todos daría una nueva muestra de unidad en Avellaneda. Y repetiría la escenificación el 18 de agosto en La Plata, donde también se sumó Máximo Kirchner.

Axel Kicillof, Cristina Kirchner y
Axel Kicillof, Cristina Kirchner y Alberto Fernández en Avellaneda

Desde Casa Rosada confirmaron a Infobae que está en los planes de campaña que Alberto Fernández haga pie en el distrito donde comenzó su carrera política en las próximas semanas. El Presidente proviene del PJ porteño y le presta especial atención a lo que sucede en la capital. Para la próxima semana está previsto que siga “poniéndose la campaña al hombro” para recomponer el vínculo con el electorado tras el traspié de la foto en Olivos. El lunes recorrerá obras de vivienda en San Juan, algo que había prometido tras el sismo de enero pasado. El miércoles viajará a Catamarca y el viernes llegará a La Pampa. Fuentes oficiales confirmaron que se hará una parada en CABA, pero aún “no está estipulado cuándo”.

Cristina Kirchner, Victoria Tolosa Paz,
Cristina Kirchner, Victoria Tolosa Paz, Alberto Fernández y Daniel Gollan en La Plata

En cambio, la presencia de Cristina Kirchner en la ciudad de Buenos Aires está prácticamente descartada. El electorado en el bastión del PRO es uno de los más refractarios al kirchnerismo. De hecho, en el Frente de Todos porteño descartan una derrota ante la lista encabezada por María Eugenia Vidal y apuntan a obtener entre el 25 y el 30% de los votos. Lo que igualmente les permitiría sumar un diputado y algunos legisladores. También se entusiasman con los votos que los liberales encabezados por Javier Milei les robarán a Juntos por el Cambio.

Gisela Marziotta y Elizabeth Gómez
Gisela Marziotta y Elizabeth Gómez Alcorta

Hasta el momento, la mayoría de los ministros tampoco participó de actividades proselitistas en la ciudad. Solo Elisabeth Gómez Alcorta, ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, se mostró junto a Gisela Marziotta la semana pasada en Chacarita. Por su parte, el ministro de Turismo, Matías Lammens, quien fue candidato a jefe de gobierno en 2019, también comprometió públicamente su presencia en algún acto, pero sin dar especificaciones.

Patricia Bullrich y María Eugenia
Patricia Bullrich y María Eugenia Vidal en Caballito

La ausencia de los líderes del Frente de Todos en la ciudad de Buenos Aires queda aún más en evidencia si se compara con lo que ocurre en Juntos por el Cambio. A tres semanas de las PASO, Vidal se mostró junto con Patricia Bullrich en un café con vecinos en Caballito y días después merendó con Elisa Carrió en Recoleta. Por último, mantuvo un encuentro este viernes junto con el ex presidente Mauricio Macri con padres que se habían organizado para reclamar por las clases presenciales en el Museo Fernández Blanco, en Retiro.

Mauricio Macri y María Eugenia
Mauricio Macri y María Eugenia Vidal en Recoleta

La ex gobernadora y el ex presidente se sacaron una foto que compartieron en las redes sociales bajo el título: “Un equipo”. “No más preguntas señor juez”, ironizó Santoro, que también se encargó de difundir la imagen de los referentes del PRO juntos. Aunque espera poder hacer lo mismo con Alberto Fernández.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de