Beatriz Sarlo aseguró que las Malvinas son inglesas y generó una ola de reacciones

La escritora y ensayista sostuvo que “son territorio británico” y las comparó con “el sur de Escocia”

Guardar
Vista de las tumbas en
Vista de las tumbas en el cementerio malvinense de Darwin, en las que yacen soldados argentinos muertos en la guerra de Malvinas

Funcionarios y ex combatientes reaccionaron este miércoles a las declaraciones de la escritora y ensayista Beatriz Sarlo quien afirmó en una entrevista televisiva que “las Malvinas son territorio británico”.

Cuando la gente dice ‘las Malvinas son argentinas’ no se sientan ni un minuto a pensar, si son argentinas, si no son argentinas, ni qué son las Malvinas. Galtieri mandó militares a Malvinas y eso fue un acto nacional psicótico”, afirmó Sarlo, al criticar la reivindicación de la soberanía argentina sobre las islas.

Sarlo, quien viajó a las islas para realizar una serie de notas, aseguró que son parecidas “al sur de Escocia”. “No hay habitante de ese lugar que no viva la llegada de militares como una invasión”, agregó en declaraciones a La Nación +.

La frase generó la reacción de algunos sectores. Desde el Gobierno, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus aseguró que los dichos de Sarlo “demuestran una ignorancia enorme”.

Daniel Filmus, secretario de Malvinas,
Daniel Filmus, secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur

Filmus recordó que fue el ex presidente Raúl Alfonsín el que propuso incluir en la Constitución Nacional este tema y dijo que “las invasiones inglesas también podrían ser justificadas si, como dice Sarlo, se produjeron cuando no había Constitución”.

La Constitución incluye una disposición donde se plantea que es irrenunciable el reclamo argentino respecto de la soberanía de las Islas Malvinas”, enfatizó.

Al mismo tiempo, Fislmos dijo que se trata de “un desconocimiento enorme también de la historia”, y agregó que España nombró 32 gobernadores antes de 1810. “No cabe duda que las heredamos. Además no hubo un descubrimiento (por parte de Inglaterra), hubo una usurpación militar”, añadió.

Filmus sostuvo también que existe incluso un desconocimiento desde el punto de vista geográfico: “Las Malvinas son un desprendimiento del continente americano. (Sarlo) No habrá ido nunca a la Patagonia porque no hay nada más parecido que el paisaje patagónico y el paisaje de Malvinas”.

Asimismo, “es un desconocimiento del sentimiento de los argentinos respecto de los que combatieron, los que volvieron y los que dieron la vida defendiendo la soberanía”, concluyó el funcionario nacional.

Beatriz Sarlo (foto de archivo:
Beatriz Sarlo (foto de archivo: Nicolás Stulberg)

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, también reaccionó ante las declaraciones de la escritora. “No es sorprendente que personajes mediáticos como la Señora Beatriz Sarlo hagan comentarios con el único objeto de generar discordia y, de esa manera, lograr obtener algunos minutos en las pantallas o en las tapas de algunos periódicos”, dijo en redes sociales.

Como Gobernador de la Provincia a la cual las Islas pertenecen jurisdiccionalmente expreso mi máximo repudio a los dichos de la Sra. Sarlo y la invito a nuestra Provincia para que pueda interiorizarse y aprender sobre nuestra historia y derechos indiscutidos sobre ellas”, concluyó.

En relación a estos dichos, el Director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, Edgardo Esteban, escribió desde su cuenta de Twitter: “Como duele que una referente intelectual como Beatriz Sarlo diga semejante barbaridad. No tiene respeto ni a los muertos enterrados en nuestras islas. Por favor, un poquito de dignidad. Por siempre las Malvinas son Argentinas”, añadió.

Filmus recordó que fue el
Filmus recordó que fue el ex presidente Raúl Alfonsín el que propuso incluir en la Constitución que es irrenunciable el reclamo argentino respecto de la soberanía de las Islas Malvinas

En tal sentido, el vicepresidente del Centro de Ex combatientes de La Plata, Hugo Robert, tildó de “barbaridad” los dichos de Sarlo y recordó que la ensayista “fue una de las 19 pseudointelectuales que firmaron una solicitada por la autodeterminación” en Malvinas.

“Es una provocadora. Lo que dijo es una barbaridad. Del Holocausto Nazi nadie duda. Acá hubo un genocidio. Eso pasó durante la Dictadura. “Los dichos de Sarlo van en línea con Ajmechet, Patricia Bullrich y Mauricio Macri. Para él la soberanía es un negocio”, enfatizó

Conociendo que llegaría esta reacción por su posición antimalvinas, Sarlo aseguró: “Ya saben que yo soy una vendepatria. Me importa muy poco la polémica que se genere con un promalvinero. Lo mandaría a vivir seis meses a las Malvinas y trabajar ahí”, chicaneó.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de