
La medida de limitar a 1.000 personas el cupo diario de argentinos que puede regresar del exterior vía aérea finalizará el 6 de agosto. A pesar de que faltan pocos días para esa fecha, los varados y representantes del sector aerocomercial no saben cómo actuará el gobierno nacional y cuántas plazas darán para quienes desean volver al país.
Ante esta incertidumbre, y mientras crece la desesperación, argentinos varados lanzaron una iniciativa a través de las redes sociales para manifestarse en los consulados argentinos de diferentes ciudades del mundo, con el objetivo que las autoridades escuchen su reclamo.
Bajo el hashtag #VaradosEnElExterior, manifestaron su deseo de regresar a su hogar y lanzaron la convocatoria para reunirse el miércoles a las 10:30 (hora argentina) en el consulado más cercano del lugar en el que se encuentren. “Usá barbijo y mantené la distancia”, recomiendan, sin importar el país donde estén varados.

No es la primera vez que argentinos varados en el exterior lanzan una iniciativa de estas características. En Miami, donde muchos quedaron imposibilitados de regresar a sus hogares tras el anuncio de las limitaciones en los vuelos, se movilizaron el 9 de julio pasado en Manolo, sobre avenida Collins, un ícono nacional de la ciudad.
“Perdimos la libertad como argentinos. Vayamos todos y seamos solidarios con los que están en esta situación desesperante… De esta tenemos que salir juntos. Es una protesta pacífica para que escuchen nuestros reclamos y dejen de atropellar nuestras ideas. Un gobierno no puede digitar arbitrariamente nuestras vidas”, dijeron a Infobae en aquella oportunidad. Un reclamo que se repite casi un mes después.
Los números sobre la cantidad de argentinos varados son inciertos. Cuando se oficializó el límite de ingresos a fines de junio, en principio con un cupo de 6.000 pasajeros por día, desde el sector privado de aeronavegación dijeron que había alrededor de 45.000 personas que no podían regresar a sus hogares. Pero Florencia Carignano, titular de Migraciones, dijo: “No hay varados. Se trata de 45.000 argentinos que declararon salir por turismo en los últimos cuatro meses”.
Actualmente, según cálculos extraoficiales, entre 6.000 y 7.000 viajeros sufren aún las consecuencias de las restricciones. Y la cantidad de varados en el extranjero no bajará: el saldo de argentinos que salen del país contra los que regresan sigue aumentando. Muchas compañías aéreas operan vuelos únicamente de carga hacia la Argentina, mientras que regresan a sus bases con los aviones llenos de pasajeros.

Ante esa situación crítica, representantes locales e internacionales del sector aerocomercial se pronunciaron a través de distintos comunicados en desacuerdo con las medidas oficiales. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), que nuclea al 80% de las aerolíneas a nivel mundial, emitió un muy duro comunicado el pasado 22 de julio en el cual acusó al Gobierno de abandonar a sus varados y que las decisiones parecen ser tomadas de forma “arbitraria y discriminatoria”.
Recientemente, desde el sector aerocomercial, fuentes de la Cámara de Compañías Aéreas en Argentina (Jurca) dijeron a Infobae que “se repite la misma historia con cada Decisión Administrativa, siempre llegamos a la misma instancia por eso desde la solicitada reclamábamos la necesidad de tener previsibilidad, pero parece que nada va a cambiar”.
Entre las compañías que se fueron durante la pandemia están Qatar Airways, Air New Zealand y Latam Argentina. Mientras que la europea Norwegian ya había abandonado el mercado local a fines de 2020, previo a la crisis por el coronavirus. Las que suspendieron operaciones de forma temporaria —algunas con fechas de regreso previstas entre septiembre y octubre— incluyen a Alitalia, British Airways, Emirates, Ethiopian, Cubana de Aviación, Air Canada, Sky y las brasileñas Gol y Azul.
En el plano local, la Cámara Argentina de Líneas Aéreas (Jurca), también se manifestó alineada con la postura de la IATA, pidiéndole al Gobierno por una audiencia y por la revisión de las medidas oficiales.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Neuquén: despidieron a un funcionario porque hacía trabajar en su casa a una empleada de limpieza contratada por el Estado
La mujer denunció que el acusado, funcionario del ministerio de Educación de esa provincia, le exigía trabajar una hora extra todos los días en su casa y la de su pareja, también docente. Todo se facturaba al Gobierno

Milei se reunió con Trump en la CPAC para profundizar la alianza estratégica entre Argentina y EEUU
El encuentro oficial se realizó en el hotel Gaylord de Maryland, en un escenario global condicionado por la crisis en Medio Oriente, la guerra en Ucrania y las medidas proteccionistas que dispuso la administración republicana para contener la ofensiva comercial de China. El líder estadounidense elogió al mandatario argentino durante su discurso

Donald Trump elogió a Javier Milei durante su discurso en la CPAC: “Estoy orgulloso de vos”
El presidente de Estados Unidos le dedicó palabras a su par argentino, durante el discurso que marcó el cierre de la cumbre conservadora que se celebró en Washington

La Federación Universitaria Argentina renovó autoridades: el reformismo volvió a ganar la conducción
La entidad que representa a los estudiantes de las universidades públicas del país designó a Joaquín Carvalho como presidente. La Cámpora junto al peronismo obtuvieron el segundo lugar y ganaron posiciones ante la caída de la lista de izquierda

Para Cristina Kirchner, la jugada de Kicillof divide al peronismo y le quita presión a Milei en medio del caso $LIBRA
Hubo perplejidad en el entorno de la presidenta del PJ por el lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro. “No sumó nada nuevo, dejó afuera a Massa y Grabois y lo hizo cuando Milei está más cuestionado por el criptogate”, dijeron a Infobae
