![Patricia Bullrich, Alfredo Cornejo y](https://www.infobae.com/resizer/v2/H7LFP7QPYRE2HHPTMFFJRSXAX4.jpg?auth=4f537ee0d4cfba9b59e54f088196434e51a3e1e4150bd93e741eeab6f31f1cd9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sin un “Compromiso Ético” firmado por los candidatos como manual de convivencia, pero con un acuerdo político sobre los ejes discursivos de la campaña. Ese fue el saldo concreto de la reunión de esta mañana de la conducción nacional de Juntos por el Cambio, en donde se decidió pactar una tregua interna bajo la consigna “el verdadero adversario en los comicios es el otro”, es decir, “el oficialismo, que ha estancado a nuestro país en materia económica, social y educativa”.
La expresión del acuerdo fue la decisión de que las pautas del “Compromiso Ético” se aplicaran sin necesidad de firmarlo y consensuar ejes discursivos para la campaña sobre “la defensa de la institucionalidad, el manejo de la pandemia, políticas que promuevan la producción y el trabajo, la crisis económica, seguridad, garantías para la educación y cambios en la política internacional”.
La idea del “Compromiso Ético” surgió de la titular del PRO, Patricia Bullrich, hace quince días para fijar las reglas de juego en la campaña ante los primeros cruces entre los dirigentes de la coalición. Se redactó el texto, fue corregido la semana pasada con el aporte de los jefes de la UCR, Alfredo Cornejo, y de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, y se había acordado que iba a anticiparse su contenido el fin de semana pasado, antes de que se aprobara el lunes 9 de agosto.
Pero todo cambió cuando fue publicada este sábado la entrevista con Elisa Carrió en Infobae, en la que reveló que le iniciará una denuncia judicial a Facundo Manes por haber dicho que le ofreció ser candidato a vicepresidente en 2015, insistió en que el neurólogo miente (e incluso equiparó la mentira con la corrupción) y afirmó que había exigido “a todos los miembros de Juntos por el Cambio que están haciendo reglas de convivencia para que incluyan no mentir”.
![La mesa nacional de Juntos](https://www.infobae.com/resizer/v2/UBLQ6G4DWBCG5GSOGJUFTBSVIE.jpg?auth=c54a1c6c7b1379bc6d69c1ddab1fb27a8e63c49b501a2d227a30e08e68b55816&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por eso Cornejo, enojado por los dichos de Carrió, pidió la reunión urgente de JxC que se hizo esta mañana y pidió frenar el “Compromiso Ético”, aunque su contenido fue publicado por Infobae y otros medios. Como ya se anticiparon sus puntos, la UCR propuso no aprobarlo oficialmente y que las pautas que establecía quedaran impuestas “como algo tácito y sobreentendido”.
También hubo otro motivación del radicalismo: el primero de sus diez puntos era exactamente el que exigió la fundadora de la Coalición Cívica en medio de su pelea con Facundo Manes para evitar que los candidatos de la coalición falten a la verdad: “No mentir”. Para la UCR, “Carrió no nos puede imponer a todos la agenda ni condicionarnos porque las decisiones son consensuadas”, dijeron.
Por eso varios dirigentes radicales salieron a cuestionar públicamente el “Compromiso Ético”: el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, sostuvo que “el código de convivencia es para jardín de infantes”, mientras que el senador Luis Naidenoff aseguró que “no soluciona nada un reglamento interno, sino una charla entre los dirigentes”.
De todas formas, como gesto de pacificación, Cornejo, Naidenoff y Mario Negri, tres de los principales dirigentes del la UCR publicaron en sus cuentas de Twitter el mismo mensaje: “Estamos convencidos que el adversario en estas elecciones es el oficialismo. La unidad de @juntoscambioar ofrece una alternativa a un modelo que destruyó la economía, la educación y no supo manejar la pandemia”.
![Elisa Carrió exigió que se](https://www.infobae.com/resizer/v2/UDFOSS6SZNCEVBZYHJ3TWZ4P7A.jpg?auth=132bb2e91bb6c943b0d1ea0dfa25c3ac787ae6ddaabd56c2313604eeccd5443a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El acuerdo político de esta mañana en JxC quedó expresado en un comunicado que incluye los ejes discursivos sobre los cuales deberán basar su campaña los diputados del espacio:
“Ante el persistente avance del Gobierno Nacional sobre los pilares básicos del sistema democrático, todos los legisladores que resulten electos por JxC se comprometen a hacer cumplir los preceptos constitucionales que hacen al sistema democrático, la independencia de la justicia, la transparencia y el federalismo. Rechazamos la ley de modificación del Ministerio Público Fiscal y la de Reforma de la Justicia. Se rechazarán las medidas que supongan una orientación autoritaria o la búsqueda de impunidad”.
“Los desaciertos en el manejo de la pandemia colocaron a la Argentina entre los países que peor la manejaron, tanto desde el punto de vista sanitario como económico. El Producto Bruto cayó el doble que el promedio mundial y los indicadores de contagios y muertes por millón de habitantes superaron la media de la mayoría de los países. En este invierno, sólo el 15% de la población fue inoculada con las dosis correspondientes de la vacuna pese a la circulación de una nueva variante viral más contagiosa. La falta de transparencia en la política de vacunación se expresa en la ideologización y falta de previsión en la adquisición de vacunas, que privilegió su aplicación a dirigentes y militantes políticos afines al oficialismo, mientras la población vulnerable continúa desprotegida”.
“En este contexto, es urgente la adopción de políticas que promuevan el trabajo y la producción. Para ello se requieren reglas claras que alienten la inversión por parte del sector privado, entre ellas una reforma impositiva que reduzca la carga tributaria y la normalización financiera que permita el acceso al financiamiento sobre todo de las pequeñas y medianas empresas, principales generadores del empleo en todo el país”.
![Alfredo Cornejo y Facundo Manes](https://www.infobae.com/resizer/v2/R6EBFNJ7PFCX3A3ZTKKNHWBK54.jpg?auth=b68f144d1c6e0ad7a7967f9aef70e4daa3ef0bc116e6ff491d58392ba9f4939a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“No existe un plan orientado a recuperar la caída del 10% en el PBI que provocaron las restricciones impuestas por el Gobierno en el último año. Numerosos sectores se han visto gravemente afectados y no tienen horizonte de recuperación. La inflación está derrumbando el poder adquisitivo de la población y no se avizora una estrategia para contenerla”.
“En educación, es imprescindible establecer un modelo que recupere la presencialidad en las escuelas y que garantice la inclusión. La gestión educativa del Gobierno ha descuidado la capacitación docente, ha alejado a miles de chicos de los colegios y ha retrasado gravemente la incorporación de contenidos y el aprendizaje necesario para promover su crecimiento”.
“La política de seguridad debe despojarse de la concepción ideológica que le impone el Gobierno. No debe haber contemplaciones con los delincuentes y debe fortalecerse la gestión de las fuerzas de seguridad en todo el país. La inseguridad es creciente y la sufren los sectores más vulnerables, mientras el Gobierno no la considera como una prioridad las políticas para enfrentarla”.
“En cuanto a la política internacional, rechazamos los alineamientos vinculados a preferencias ideológicas alejadas de los valores democráticos y el respeto de los derechos humanos, como lo han señalado los organismos internacionales de los que la Argentina forma parte. La Argentina debe condenar explícitamente la violación de los derechos humanos y la falta de democracia en países de la región, como Cuba, Venezuela y Nicaragua”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables
Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”
![En un año electoral, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HPXEWYWDNHXVDAIY4CEFSAKTI.jpg?auth=d54ee3b66de2a290281c28b60630a1aaeb120272bac50c05b15520c9ae630cb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria
A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad
![Las demoras que precipitaron la](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ3GLPEGVZH3TE6IHPCWR5B4H4.jpg?auth=4d3cf3cdc680c51faab10402d38f894c850a785d1d470a175f4263fee5e88d9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”
El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”
![Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GFPC6ATN3NAHRJPGKYCNHFYGXI.jpg?auth=b407e0e5bc4b4fe7444bde6b59a187920cb8d55aaa1c431657926fb8ea1d06fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio
El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros
![Milei se reúne con Trump](https://www.infobae.com/resizer/v2/R7IV6IORRVA5ZOKRGB4D2KGCRE.jpg?auth=daad78b75f7a70003f78a03f16ed03380cc9bd782362c346f17b7175a8ad2bb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno
Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria
![Radiografía de los planes de](https://www.infobae.com/resizer/v2/7AMLE7U6UFHNJKBVCWTWJJO724.jpg?auth=205d8813ed8dcf59485f440faf709d705210a3b912b2291a4c442d951df72654&smart=true&width=350&height=197&quality=85)