Cuánto dinero recibirán los partidos políticos como aportes para la campaña electoral en las PASO y las generales

El Ministerio del Interior definió el monto global para que los frentes electorales puedan competir en igualdad de condiciones

Guardar
El Ministerio del Interior definió
El Ministerio del Interior definió el monto global para que los frentes electorales puedan competir en igualdad de condiciones

El Gobierno definió cuál será el monto global de los aportes estatales que recibirán los partidos políticos para llevar adelante sus respectivas campañas de cara a las próximas elecciones Primarias,. Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que se desarrollarán el 12 de septiembre, y las generales, que se realizarán el 14 de noviembre. La medida fue anunciada a través de la Resolución 147/2021, publicada este viernes en el Boletín Oficial.

Con la firma del ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, se establecieron los fondos que tienen como destinatarios a los diferentes frentes electorales que están autorizados a competir en ambas etapas de los comicios legislativos.

De esta manera, se decidió que para las PASO el dinero total que se destinará para este fin será de $168.000.000 para la categoría de diputados nacionales, y de 50.000.000 de pesos para la de senadores. En esta oportunidad, solamente las provincias de Tucumán, Catamarca, Córdoba, Corrientes, La Pampa, Santa Fe, Mendoza y Chubut renovarán a sus representantes en la Cámara alta.

En tanto, estos aportes del Estado serán de 336.000.000 y de 100.000.000 de pesos, respectivamente, que se repartirá entre los espacios para que puedan afrontar la campaña rumbo a las elecciones generales.

Oficialismo y oposición ponen en
Oficialismo y oposición ponen en juego varias de sus bancas en la Cámara de Diputados

Por otra parte, se aclaró que es la Dirección Nacional Electoral (DINE) la que “dispondrá la distribución de los mencionados aportes entre las agrupaciones políticas que participen en cada una de las categorías”.

Además, este organismo, que es uno de los entes autárquicos encargados de velar por el desarrollo normal de los comicios, estar{a a cargo de “efectivizar las sanciones que la Justicia Nacional Electoral imponga a las agrupaciones”.

La DINE también deberá informar a la Dirección General de Administración “el monto de los aportes y la nómina de Partidos Políticos y Alianzas a favor de las cuales deberán efectuarse las liquidaciones”.

Luego de un arduo debate en el Congreso, oficialismo y oposición decidieron postergar las elecciones para darle más tiempo a la campaña de vacunación que se está llevando adelante en el país y así tratar de evitar que en esas fechas se produzcan grandes contagios de coronavirus.

Así, en lugar de celebrarse el 8 de agosto y el 24 de octubre, como estaba previsto originalmente, las primarias se pasaron para el 12 de septiembre y las generales, para el 14 de noviembre.

La oposición ya comenzó con
La oposición ya comenzó con la campaña

En las PASO se definirán quiénes competirán en las elecciones generales, en las que se votarán 24 senadores y 127 diputados nacionales: en la Cámara baja, los dos bloques que más bancas ponen en juego son Juntos por el Cambio, con 60, y el Frente de Todos con 51.

Del resultado de la elección dependerá si el oficialismo consigue el quórum propio o si permanece la fuerte paridad entre ambas coaliciones, aunque el resto de la oposición también deberá arriesgar buena parte de sus representantes en el recinto, ya que el interbloque Federal tiene 11 miembros y pone en juego 7, Unidad Federal para el Desarrollo va por la reelección de 4 de sus 6 bancas y también concluyen sus mandatos dos diputados de la Izquierda, uno de Acción Federal, una del Partido de la Justicia Social y la única del Movimiento Popular Neuquino.

En el Senado, en cambio, no renuevan todas las provincias sino solamente ocho, lo que equivale a 24 senadores, es decir, un tercio del recinto. En este caso, la fuerza que más arriesgará será el Frente de Todos, que pondrá en juego 15 bancas mientras que la oposición deberá defender las otras nueve.

El oficialismo hoy tiene 41 senadores y Juntos por el Cambio, con aliados, reúne 26. Esto le permite al kirchnerismo tener quórum propio en la Cámara alta, pero no los dos tercios, algo que buscará conseguir en las próximas elecciones.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Comenzó el juicio por pedofilia contra el ex diputado misionero Germán Kiczka

El ex legislador provincial y su hermano mayor Sebastián son juzgados por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil

Comenzó el juicio por pedofilia

El gobierno de Kicillof insistió con desdoblar la elección y le pidió al kirchnerismo que respete la Constitución

El ministro Carlos Bianco leyó la carta magna provincial para desestimar el proyecto que presentó el cristinismo para que los comicios sean concurrentes. Además reclamó que el jueves se apruebe la suspensión de las PASO: “Están casi todos de acuerdo, pero no sucede. Entonces pasa algo raro...”

El gobierno de Kicillof insistió

“Es una estafa”: Leandro Santoro habló de la candidatura de un homónimo que vive hace 8 años en Alemania

Se trata de Leandro Santoro, hermano de Yamil Santoro, postulante para las elecciones del 18 de mayo de la Unión Porteña Libertaria

“Es una estafa”: Leandro Santoro

“Esta gestión no entiende la Ciudad de Buenos Aires”: Jorge Telerman apuntó contra el gobierno de Jorge Macri

El exjefe de gobierno porteño y actual candidato a legislador señaló que la ciudad está “deteriorada y abandonada”. Y resaltó la composición de Volvamos Buenos Aires, la lista que encabeza Horacio Rodríguez Larreta

“Esta gestión no entiende la

Mauricio Macri: “Las exportaciones están sufriendo y esto se arregla bajando impuestos o con otro tipo de cambio”

El expresidente analizó el rumbo económico en medio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional. Además, volvió a criticar a Karina Milei, Santiago Caputo y Horacio Rodríguez Larreta

Mauricio Macri: “Las exportaciones están