Llegaron a la Argentina las 3.500.000 dosis de Moderna que donó Estados Unidos

Arribaron en dos vuelos de Aerolíneas desde Memphis. Es la mayor donación de la administración de Joe Biden a un país de América Latina. El cargamento fue recibido por Santiago Cafiero y MaryKay Carlson, encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos

Donación de vacunas de Moderna

Minutos antes de las 23 aterrizó en Ezeiza el primer vuelo de Aerolíneas Argentina procedente de Estados Unidos con un cargamento de 1.827.840 dosis de vacunas de Moderna donadas por el gobierno de Joe Biden. Minutos más tarde, llegó un segundo vuelo con 1.672.160 más, completando así las 3,5 millones de inoculaciones, la donación más grande que la administración demócrata hizo a un país de América Latina.

El cargamento fue recibido en persona por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y por la encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, MaryKay Carlson.

Santiago Cafiero y MaryKay Carlson

Para habilitar la llegada de estas dosis, el Gobierno debió dictar un DNU, aprobado esta semana por el Senado, que modificó la Ley de Vacunas y eliminó los escollos legales que los laboratorios norteamericanos tenían para firmar acuerdos con la Argentina.

Entre otras cosas, se creó un Fondo de Reparación COVID-19 para “responder al pago de indemnizaciones ante la eventualidad de que una persona pueda ser dañada por la aplicación de una vacuna” y se quitó la negligencia como “supuesto de responsabilidad para quienes tienen a su cargo la investigación, el desarrollo, la producción o el suministro de vacunas”.

Alberto Fernández compartió un video de cómo se cargaron las vacunas en Memphis y le agradeció a Biden la donación: “Quiero agradecerle al presidente Joe Biden por poner en valor la palabra solidaridad cuando la humanidad más lo necesita. Nos ha donado 3,5 millones de vacunas de Moderna que están llegando al país. De este modo transitamos el camino de un trabajo común”.

Al confirmarse la donación, MaryKay Carlson, Encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Argentina y portavoz oficial del anuncio, expresó: “Estados Unidos y Argentina están trabajando juntos como socios para luchar contra esta pandemia global”.

“Estamos orgullosos de poder entregar estas vacunas, de reconocida seguridad y efectividad, al pueblo argentino. Este es un momento único en la historia y requiere liderazgo y trabajo en conjunto. Estados Unidos continuará liderando los esfuerzos para construir un mundo más seguro y protegido contra la amenaza de las enfermedades infecciosas, y nos complace trabajar en estrecha colaboración con Argentina en esta importante tarea”, agregó.

“La administración de Biden entiende que para poner fin a esta pandemia es necesario erradicarla en todas partes. Por eso, el Presidente Biden anunció en mayo que Estados Unidos donaría 80 millones de vacunas para enfrentar las necesidades globales”, se precisó en un comunicado difundido por la Embajada de EEUU en Buenos Aires.

Joe Biden (REUTERS)

Por parte del Gobierno, los detalles del acuerdo estuvieron a cargo de la ministra de Salud, Carla Vizzotti; la asesora presidencial, Cecilia Nicolini, y el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello. Los tres estuvieron inmiscuidos en las negociaciones.

Las dos funcionarias del gobierno nacional llegaron este lunes a Reino Unido. El viaje hacia Europa tuvo como objetivo intercambiar experiencias con autoridades locales sobre estrategias de vacunación, sostener un puñado de reuniones con expertos sobre el manejo de la pandemia y encontrarse con representantes del laboratorio AstraZeneca.

Sin embargo, durante la estadía hubo permanente contacto con Estados Unidos y se avanzó en el acuerdo para concretar la donación.

A nivel bilateral, el gobierno de Estados Unidos ha donado más de 4 millones de dólares en suministros para la lucha contra la pandemia en Argentina. En abril, el Almirante Craig S. Faller, jefe del Comando Sur, visitó Argentina para donar tres hospitales de campaña, equipos de búsqueda y rescate y otros suministros para ayudar a combatir el brote de COVID-19.

Las vacunas de Moderna fueron las primeras en llegar al país proveniente de un laboratorio norteamericano (EFE)

Hasta el momento, el gobierno de Fernández compró vacunas a China Rusia, y formó parte de la cadena de producción de dosis del laboratorio AstraZeneca, que desarrolló la Universidad de Oxford.

La compañía estadounidense ha presentado los ensayos y la documentación requerida por las principales autoridades regulatorias con el objetivo de lograr la autorización de emergencia para su aplicación en adolescentes. La posibilidad de vacunar adolescentes es importante para el Gobierno, ya que puede avanzar con el resto de la población con otras vacunas.

Por el momento, Pfizer es el único laboratorio que tiene inoculantes habilitados para chicos que tengan entre 12 y 18 años. Con la modificación de la ley de vacunas, el Gobierno espera poder avanzar con la compra de esas dosis para ampliar el universo de aplicación antes de que se cierre el año.

SEGUIR LEYENDO:

Más Noticias

Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”

Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros