El Senado aprobó los nombramientos de Marcela Losardo y Guillermo Nielsen como embajadores

La ex ministra de Justicia representará a la Argentina ante la UNESCO, en reemplazo de “Pino” Solanas, mientras que el ex presidente de YPF hará lo propio ante el gobierno de Arabia Saudita

Guardar
Marcela Losardo (NA/Damián Dopacio)
Marcela Losardo (NA/Damián Dopacio)

El Senado aprobó este jueves los pliegos de los embajadores ante Arabia Saudita, Guillermo Nielsen, y ante la Unesco, Marcela Losardo, con el apoyo del oficialismo y de la oposición, durante una sesión especial en la que se debatió también un paquete de leyes económicas.

Los nombramientos habían recibido el lunes pasado dictamen favorable en la Comisión de Acuerdos que preside la senadora del Frente de Todos (FdT), Anabel Fernández Sagasti, quien durante su exposición en el recinto destacó las trayectorias de los candidatos propuestos por el Gobierno.

Por su parte, tanto Nielsen como Losardo expusieron ante los senadores los principales lineamientos que se les encomendaron desde el Poder Ejecutivo.

En primer lugar lo hizo el ex secretario de Finanzas y ex titular de YPF, quien repasó aspectos de su carrera, como la reestructuración de la deuda pública, y subrayó que uno de los objetivos propuestos será volver a posicionar a la Argentina entre los productores globales de alimentos para exportaciones.

En tanto, la ex ministra de Justicia, que reemplazará al fallecido Fernando “Pino” Solanas ante la Unesco, manifestó su compromiso en el cargo para el que fue propuesta y sostuvo que el organismo “es un espacio internacional en la educación, en la ciencia y la cultura y los valores de los derechos fundamentales de los pueblos”.

Desde la oposición, el senador de Juntos por el Cambio (JxC) por Mendoza Julio Cobos manifestó el apoyo de su bancada al pliego de los dos ex funcionarios, que terminaron siendo aprobados con 60 votos afirmativos, cero negativos y ninguna abstención, finalizando de esta manera con un proceso que estaba demorado en el Congreso.

El ex presidente de YPF
El ex presidente de YPF Guillermo Nielsen fue designado a la embajada de Arabia Saudita

Durante una videoconferencia que dio días atrás ante la comisión de Acuerdos del Senado, Nielsen destacó que Arabia Saudita “es un lugar sumamente interesante especialmente en estos momentos”, porque “hay un cambio en la monarquía, se impulsan cambios muy profundos en el país con un esquema de desarrollo que no tienen paralelo en este momento en el mundo”.

También enumeró cambios sociales como los vinculados a la igualdad de género al señalar que “las mujeres pueden manejar solas sin tener cubierto el rostro desde hace dos años y hace un mes pueden alquilar un departamento por ellas mismas”.

“Hay dos desafíos por delante en ese país. Se trata de una sociedad que ha crecido, tiene una población de alto poder adquisitivo y los productos argentinos no son precisamente abundantes. Sí, en forrajes, alfalfa, y carne bovina u ovina donde Argentina ha perdido posicionamiento global”, agregó.

Nielsen destacó que “lo más importante no solo es profundizar y expandir estos mercados donde hay perspectivas nuevas como la venta de vinos” sino “el posicionamiento financiero de Arabia Saudita. La mayoría de los fondos de inversión viene de compañías de seguro y todos tienen un componente de inversión saudita”, dijo, y subrayó que “hay una ventana importante que me propongo explorar desintermediar a los fondos de inversión de Wall Street”.

Por su parte, Losardo destacó que ”la educación, la ciencia y la cultura afrontan hoy en el mundo azotado por la pandemia una nueva agenda”. “Es diferente de otras épocas, con desafíos extremos sin antecedentes desde su fundación hace 75 años, con una situación de emergencia mundial”, detalló.

Losardo consideró que organismos como la UNESCO “jugarán un importante rol en la cooperación entre los países” pospandemia y se comprometió a colaborar en “la búsqueda de respuestas frente a esta crisis humanitaria que se desencadenó”. Para la ex ministra, la pandemia “puso en evidencia desigualdades que obligan a repensar la educación y la ciencia”.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El peronismo analiza usar listas colectoras en la provincia de Buenos Aires para evitar la ruptura total

Actualmente, la chance está vetada por un decreto de Macri al que adhirió Vidal cuando era gobernadora. La posibilidad de varias listas locales es una herramienta para garantizar la competencia sin una interna feroz. Kicillof debería firmar un decreto para establecerlas

El peronismo analiza usar listas

La estrategia que diseña el Gobierno en las dos provincias clave que eligen gobernador

Corrientes y Santiago del Estero disputarán el máximo cargo ejecutivo de sus distritos. La Libertad Avanza tiene un armado reciente, pero con realidades diferentes. La rosca por las bancas nacionales

La estrategia que diseña el

Tras el pico de 2024, en el primer trimestre de este año cayeron 30% los nuevos beneficiarios del seguro de desempleo

Es en relación al mismo período del año pasado, según los datos de la ANSES analizados por Infobae. La prestación se otorga a trabajadores del sector privado en relación de dependencia o de la construcción, por un período que va de los 2 a los 12 meses

Tras el pico de 2024,

El Congreso entra en modo campaña y sus principales referentes se concentran en la disputa electoral

La Cámara de Diputados registra desde hace varias semanas una caída en la actividad legislativa que pone en evidencia a una dirigencia absorbida por disputas internas y enfocada en consolidar poder territorial

El Congreso entra en modo

Causa seguros: más de 40 teléfonos todavía no se lograron abrir pero aparecieron nuevas líneas de investigación

Desde que comenzó la causa se secuestraron más de 100 aparatos. Entre los celulares que siguen bloqueados se destaca el de Daniel Rodríguez, un hombre de máxima confianza del ex presidente

Causa seguros: más de 40