Espert confirmó que competirá por fuera de Juntos por el Cambio: “La intromisión de Rodríguez Larreta provocó mucha tensión”

El economista no pudo acordar con el jefe de Gobierno porteño y será postulante a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires con su partido Avanza Libertad

Guardar
José Luis Espert
José Luis Espert

El candidato a diputado nacional por el frente “Avanza Libertad”, José Luis Espert, lamentó que no se haya conformado una lista de unidad de la oposición en la provincia de Buenos Aires, y atribuyó ese impedimento a las tensiones internas de Juntos por el Cambio (JxC) y a la intromisión del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en el armado de la estrategia electoral.

“Yo nunca propuse una interna de Juntos por el Cambio como la de la Ciudad. Lo que propuse fue un gran frente opositor en la Provincia de Buenos Aires para derrotar al kirchnerismo desde esta elección legislativa”, comentó el economista sobre el filo del cierre de las alianzas electorales. A ese frente lo imaginaba con nosotros, con Juntos por el Cambio, el ‘randazzismo’ , Margarita Stolbizer y ahí dentro una PASO para que se eligiera el mejor opositor. Esto ya es el pasado”, lamentó.

Según Espert, la dirigencia del PRO “estaba más de acuerdo” con su propuesta, pero recibió la negativa de parte de la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica que no quisieron ni reunirse con él para escucharlo. Sin embargo, indicó que la interna de Juntos por el Cambio es “un lío” desde “la intromisión de Larreta en la provincia d Buenos Aires”, lo que trajo “mucha tensión”.

Vamos a competir por afuera, con nuestro espacio”, ratificó hoy en diálogo con CNN Radio. “Hoy vamos a tratar de sumar a más liberales que están fuera del espacio”, consideró.

Para Juntos por el Cambio, sumar los votos liberales podía convertirse en la llave para destrabar una elección complicada en la Provincia de Buenos Aires. Las encuestas marcan que un candidato como José Luis Espert, por ejemplo, podría obtener entre el 7% y el 9% de los sufragios. Finalmente esa alternativa no ocurrió.

En ese marco, el economista advirtió que todavía hay “negociaciones febriles” en el marco del cierre de listas, que finalizará este miércoles, y aclaró que “está todo perfecto” con Javier Milei, que también presentará una lista propia en la Ciudad de Buenos Aires. Desde ese punto de vista, se mostró comprensivo con la candidatura en las PASO de Juntos por el Cambio (JxC) de Ricardo López Murphy, quien fue un “radical de toda la vida”. “No es mi caso, siempre fui liberal y estuve por fuera de los grandes partidos”, agregó.

Espert finalmente se presentará en forma independiente como primer candidato a diputado por el distrito bonaerense de un frente de su agrupación, el Partido Libertario, la Ucedé, Dignidad Popular y EPA (Encuentro Plural Alternativo).

José Luis Espert intentará llegar al Congreso con una agenda “anti política” y de reformas pro-mercado, que apunten a la reducción del Estado, la flexibilización de las regulaciones y la eliminación de impuestos.

Acerca sobre el diseño de los programas sociales, el economista aclaró: “Por más ajuste que se quiera hacer con el tamaño del Estado, nadie en su sano juicio quitaría un plan social hasta que el beneficiario no esté capacitado y formado para transformar su plan en trabajo genuino. Nadie que quiera hacer política y esté pensando en el bien del país está pensando en sacar planes sociales. Tenemos que hacer otra cosa con el Estado, pero no quitar planes. La obsesión debería ser transformar el plan social en trabajo genuino”.

El camino hacia las PASO del 12 de septiembre y las legislativas del 14 de noviembre se iniciará con la inscripción de las alianzas dispuestas a competir electoralmente, un paso formal que no traerá grandes novedades, pero sí deja ver en parte las estrategias partidarias, que terminarán de tomar forma con la distribución de los lugares en las listas para su oficialización el próximo 24 de julio.

Según establece el cronograma electoral, este miércoles se vence el plazo para solicitar reconocimiento de alianzas transitorias y confederaciones para participar en los comicios que definirán quiénes se quedarán con 127 bancas nacionales de la Cámara de Diputados y 24 escaños del Senado.

Por peso electoral, Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe son distritos clave para la configuración de fuerzas en el próximo período parlamentario, al igual que la ciudad de Buenos Aires.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

El caso de la criptomoneda promocionada por Milei llegó al New York Times: “El líder argentino, en el punto de mira”

El influyente medio estadounidense publicó en las últimas horas un artículo en el que recorre la situación generada a partir de un tuit del mandatario en el que publicitaba el token $LIBRA

El caso de la criptomoneda

Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”

Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea

Desde el PRO rechazan el

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar