Una por una, las nuevas flexibilizaciones que regirán en la ciudad de Buenos Aires

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, destacó que la curva de contagios sigue descendiendo y anunció que se reforzarán los testeos durante las vacaciones de invierno

Guardar

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, informó este jueves que la curva de nuevos contagios continúa en descenso y, por lo tanto, detalló cuáles serán las nuevas flexibilizaciones a las restricciones que comenzarán a regir a partir de mañana.

Según señaló el alcalde, el promedio de casos nuevos por día bajó de 2.500 a 1.100 y la tasa de contagiosidad se mantiene por debajo de uno, en 0,98. A su vez, la ocupación de camas de terapia intensiva del sector público continúa bajando, “aunque a un ritmo lento”, y pasó del 81% al 43%.

A partir de este viernes, en la ciudad de Buenos Aires se avanzará de la siguiente manera:

-Los encuentros sociales en el espacio público van a estar permitidos con un máximo de 20 personas.

-También van a estar permitidos los encuentros de hasta 10 personas en espacios al aire libre dentro de casas y departamentos, y en espacios comunes de edificios. “No hay permiso para hacer encuentros en lugares cerrados”, dijo el ministro Fernán Quirós.

-Las actividades profesionales van a poder volver a la presencialidad con un máximo del 30% de ocupación de las oficinas.

-También se va a permitir el uso de los espacios comunes en hoteles, con 30% de capacidad.

-A partir del 12 de julio van a reabrir progresivamente 15 estaciones de subte: 10 abren el lunes 12 y las otras 5 el jueves 15. El lunes 12 se suman Plaza de Mayo y Acoyte, en la A; Callao, Dorrego y Carlos Gardel, en la B; Lavalle en la C; Callao y Palermo, en la D, y Boedo y Medalla Milagrosa en la E. Y el 15, Carabobo y Loria, en la A; San Martín en la C; José María Moreno en la E, y Venezuela en la H.

-A partir de agosto van a volver los eventos culturales al aire libre con un máximo de 1.000 personas.

Testeos por las vacaciones de invierno

Las autoridades porteñas anunciaron que se reforzarán los testeos a partir del 12 de julio. Los turistas podrán acercarse a un centro sin turno, tanto al ingresar como al salir de la ciudad.

En total habrá cinco nuevos centros de testeo. Dos van a ser unidades móviles que recorrerán las principales zonas turísticas y las otras tres van a funcionar en los Centros de Atención al Turista de Recoleta, Retiro y Palermo.

Vacunación

Rodríguez Larreta confirmó que más de 1,5 millones de personas ya recibieron al menos una dosis. Esto representa más de la mitad de la población del distrito.

Por otro lado, explicó que la Ciudad empezó a evaluar si es posible combinar vacunas de diferentes laboratorios. “Hace unos días se abrió la convocatoria y ya se inscribieron casi 5.700 voluntarios. Del total de inscriptos, se eligieron 180 que serán vacunados en estos días con una segunda dosis de vacunas como AstraZeneca o Sinopharm. Se los va a monitorear día a día y tres semanas después se va a evaluar la inmunidad alcanzada y presentar los resultados al Ministerio de Salud de la Nación”, explicó.

Educación

Debido a que las autoridades educativas evaluaron que muchos alumnos necesitan un acompañamiento extra para aprender los contenidos, durante la segunda mitad del año se implementará “Segundo Boletín”, un plan personalizado y diseñado a la medida de las necesidades de cada estudiante de secundario.

Según detallaron, el objetivo es “fijar planes de aprendizaje concretos que involucren a los chicos, los docentes y las familias”. Por eso, desde la cartera que conduce Soledad Acuña ofrecerán apoyo y espacios de consulta adicionales a las horas de clase para poder seguir trabajando en una educación de calidad.

Por otro lado, Rodríguez Larreta “celebró” que el gobierno nacional decidiera retomar las pruebas APRENDER para evaluar el impacto de la pandemia en el aprendizaje de los niños y adolescentes.

Restricciones a los vuelos

Consultados por el periodismo sobre las restricciones que implementó el gobierno nacional para el regreso de turistas que salieron del país, el vicejefe de gobierno Diego Santilli dijo que hay que apuntar a que “cada uno pueda volver a su país con todos los cuidados”.

“Todo el despliegue que venimos haciendo en cuanto a testeos y lugares de aislamiento va en dirección de proteger a las personas. Por eso los argentinos tenemos que poder organizar para que vuelvan”, agregó.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de