Quién es Juan Manuel López, el diputado que contrajo COVID-19 y generó el aislamiento de varios dirigentes

Preside el bloque de la Coalición Cívica en la Cámara Baja. Por su caso de coronavirus están aislados Sergio Massa, Máximo Kirchner y Mario Negri, entre otros políticos

Guardar
Juan Manuel López
Juan Manuel López

El caso positivo de COVID-19 del diputado nacional Juan Manuel López obligó a que el oficialismo y la oposición detengan por un tiempo sus actividades y reuniones presenciales, ya que sus principales dirigentes tuvieron que aislarse. Sergio Massa, Máximo Kirchner, Mario Negri, entre otros, son los dirigentes que deberán guardar aislamiento preventivo.

Juan Manuel López preside el bloque de la Coalición Cívica en la Cámara de Diputados. Oriundo de la localidad bonaerense de Saladillo, a los 18 años decidió emigrar hacia Buenos Aires donde años más tarde se recibió de abogado en la UBA. Según describe la propia Coalición Cívica, se sumó al espacio liderado por Elisa Carrió en el año 2005 “con la certeza que un país más justo y próspero es posible”.

López enfocó sus estudios y trabajó para especializarse en derecho constitucional, parlamentario y electoral. Fue asesor de Lilita, como miembro de la Coalición Cívica trabajó para profundizar sus conocimientos en investigación y seguimiento de causas judiciales sobre corrupción pública, lavado de activos y narcotráfico.

En la Coalición Cívica ocupó diversos cargos partidarios. Presidió el Congreso Distrital de la Ciudad de Buenos Aires entre 2017 y 2020; la Junta Electoral en CABA entre 2010 y 2012; también es Congresal Nacional del partido, cargó que ocupó anteriormente entre 2014 y 2016, 2017 y 2018.

En 2017 llegó al Congreso tras integrar la lista de candidatos a diputados nacionales por la Ciudad de Buenos Aires de la Alianza Vamos Juntos que encabezó Carrió.

En la Cámara Baja integra las comisiones de Juicio Político, de Asuntos Constitucionales, Energía y Combustibles, y Justicia.

A última hora de la noche de este viernes, López confirmó su contagio. “Ante síntomas compatibles con coronavirus que tuve el jueves me hisopé al día siguiente y el resultado fue COVID positivo. Por distintas reuniones de trabajo algunas personas están aisladas cumpliendo los protocolos que corresponden”, expresó en sus redes sociales donde remarcó que “testearse ante los síntomas sigue siendo fundamental”.

El pasado 23 de julio se produjo en la Cámara de Diputados una reunión entre el presidente de la Cámara, Sergio Massa, y autoridades parlamentarias del oficialismo y la oposición.

La Dirección Médica de la Cámara de Diputados, ante el posterior conocimiento de un caso positivo de coronavirus de López recomendó que todos los participantes de ese encuentro se aíslen de manera preventiva cumpliendo con el protocolo vigente.

Además de Sergio Massa, quedarán aislados el titular del bloque oficialista Máximo Kirchner, y los diputados del PRO y la UCR, Cristian Ritondo y Mario Negri.

Sin embargo, López también participó de la reunión de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio, realizado en el Galpón de los Milagros, en Palermo, donde estuvo junto a Mauricio Macri, los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Alfredo Cornejo; los senadores Luis Naidenoff, Humberto Schiavoni y Martín Lousteau; la diputada provincial Maricel Etchecoin; el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales y Miguel Angel Pichetto.

Fuentes del gobierno porteño señalaron a Infobae que Horacio Rodríguez Larreta no se aislará porque no estuvo “cerca” de López en ningún momento. Algo similar comentaron desde el entorno de Mauricio Macri.

Por su parte, Negri se hisopó hoy y obtuvo resultado negativo. Deberá volver a hacerlo el lunes cuando se cumplan cinco días del encuentro con López en el despacho de Massa. Permanecerá aislado por precaución. En la misma situación se encuentra Maximiliano Ferraro, que se hizo test de antígeno y le dio negativo.

Para este sábado fue convocado por Ferraro y Maricel Etchecoin el plenario federal de la Coalición Cívica para discutir la unidad de la coalición opositora. El encuentro está previsto que se realice en el barrio porteño de Parque Patricios con una modalidad presencial y virtual. Sin embargo, tras el caso positivo de López habrá que ver que decisión toman las autoridades del partido.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de