El Gobierno abrió una licitación pública para comprar terrenos privados y construir viviendas

Lo anunció el ministro de Hábitat, Jorge Ferraresi, en la Casa Rosada. El objetivo oficial es avanzar en un plan para construir 264.000 casas

Guardar
El presidente Alberto Fernández junto
El presidente Alberto Fernández junto al ministro de Hábitat, Jorge Ferraresi

El gobierno nacional abrió este lunes un proceso de licitación pública para adquirir terrenos de privados, construir viviendas y entregarlos a través de créditos. El objetivo es comprar lotes en todo el país para seguir desarrollando el plan oficial para construir 264.000 viviendas. “Vamos a salir comprar terrenos en toda la Argentina”, aseguró el ministro de Hábitat, Jorge Ferraresi.

Para poner en marcha la operatoria habrá tres mecanismo distintos. El primero es adquirir terrenos con áreas consolidadas en cualquier ciudad del país. Son áreas en las que el propietario no desarrolló ninguna iniciativa privada y se las puede ofrecer al Estado para que las compre y, través de los planes Procrear II o Casa Propia pueda avanzar con el desarrollo urbanístico.

El segundo tiene que ver con avanzar en la compras de lotes en áreas que no son consolidadas, pero que pueden urbanizarse. Adquirirán los macizos para, posteriormente, generar lotes y destinarlos a créditos individuales para la construcción de viviendas.

El tercero está relacionado con el propietario del terreno lo pueda ofertar en un plataforma del Ministerio de Hábitat para que los que obtengan los créditos puedan aplicar a esos terrenos ofrecidos por el mercado inmobiliario. En ese caso, el Estado no compra, sino que facilita la operación entre las partes.

Los créditos serán otorgados a
Los créditos serán otorgados a través del Banco Hipotecario y serán a tasa 0 (NA)

Además, según explicaron desde el ministerio está la posibilidad de celebrar consorcios urbanísticos en los que se asocie el Estado con el propietario del terreno o macizo para que, sin desprenderse de la propiedad, pueda participar de la urbanización. De esa forma, cuando el Estado haya construido, se repartirán las utilidades entre las partes.

Según los requisitos que informaron desde el ministerio, para esta licitación el Estado buscan lotes en ciudades de más de 10.000 habitantes. Apuntan a inmuebles para desarrollar lotes con servicios en zonas consolidadas o de completamiento urbano e inmuebles para la construcción de viviendas multifamiliares y terrenos privados aptos para vivienda unifamiliar.

Los oferentes podrán adquirir el pliego en la página del ministerio y deben ser titulares del inmueble o acreditar poder de representación del titular dominial.

Podrán presentar ofertas personas de existencia humana o jurídicas. En el caso del que suscriba la oferta representación de una persona jurídica, deberá acreditar la existencia legal de su representada, así como su personería, acompañando la documentación de la que surja su potestad a fin de comprometer legalmente al oferente.

El ministro de Hábitat, Jorge
El ministro de Hábitat, Jorge Ferraresi, junto al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero

Respecto a los créditos para conseguir las casas que se construirán en esos lotes, serán créditos a tasa 0 en donde las cuotas para pagarlo serán estipuladas en base al índice de variación salarial. El valor del crédito será dividido respecto al 25% del ingreso familiar. Esa variable arrojará la cantidad de cuotas posibles que irán entre 120 y 360.

SI bien el foco está puesto sobre la construcción de viviendas en el conurbano, donde existen más falencias habitacionales concentradas, durante una conferencia en la Casa Rosada, Ferraresi aseguró que el Gobierno abre la licitación en todo el país. “Llamamos a una licitación para que los privados nos oferten de manera voluntaria. Ojalá nos encontramos con que nos ofertan 200.000 terrenos”, indicó.

Ferraresi también se refirió a la ventajas que podría encontrar un privado a la hora de ofertar sum terreno al Estado. “El atractivo es que el Estado tiene una demanda y que la herramienta por la que la hacemos es el fideicomiso del Banco Hipotecario”, explicó.

Según estimó el ministro, entre la presentación del terreno por parte de los privados y el momento en que el Gobierno oferta lo que puede pagar debería pasar cerca de 30 días. Apelan a romper con la burocracia tradicional que está enquistada en el corazón del Estado y que esta propuesta sea más ágil para los quieran vender sus lotes.

La nueva licitación se suma a un proceso que lleva adelante el Gobierno por el que busca avanzar en la construcción de viviendas. Dos semanas atrás el presidente Alberto Fernández encabezó un acto en el que entregó 10.000 viviendas y, según aseguró Ferraresi, en este momento hay cerca de 19.000 que se están construyendo en todo el país.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de