
Luego de seis horas de sesión, la Cámara de Diputados aprobó este jueves por la noche el proyecto de ley que amplía el régimen de beneficios en las tarifas de gas que pagan usuarios residenciales que viven en localidades con bajas temperaturas.
La iniciativa que obtuvo media sanción beneficiará a más de 3 millones de hogares, y recibió 190 votos afirmativos, 16 negativos y 43 abstenciones.
El régimen de tarifas diferenciales de gas, que ya rige en la Patagonia (incluida La Pampa), en Malargüe (Mendoza) y en un sector de la Puna, otorga descuentos de entre el 30 y el 50% respecto al cuadro tarifario pleno dispuesto por ENARGAS.
El proyecto, impulsado por Máximo Kirchner y redactada entre otros diputados por Liliana Schwindt, prorroga por 10 años el Fondo Fiduciario de Consumos Residenciales de Gas y amplía el régimen abarcando localidades de Mendoza, San Juan, San Luis, Salta, Córdoba, La Rioja, Salta, Tucumán y Catamarca, además de cincuenta municipios de la provincia de Buenos Aires con clima frío o templado-frío.
El presidente de la comisión de Energía, Omar Félix (Frente de Todos), señaló que esta medida se toma luego de haber atravesado un período en el cual “las tarifas tuvieron un aumento verdaderamente enorme, mientras los niveles de ingresos de los argentinos fueron perdiendo su capacidad y quedó un desfasaje que era muy difícil para muchos hogares”. El mendocino aseguró que “durante el macrismo muchos hogares llegaron a endeudarse” para poder pagar las tarifas de gas.
Luego tomó la palabra Liliana Schwindt, una de las autoras del proyecto, quien subrayó que la ley es fruto de una construcción multisectorial con intendentes, concejos deliberantes, Defensorías del Pueblo y asociaciones de consumidores con los que viene “trabajando hace 10 años”.
La legisladora del Frente de Todos detalló que la norma beneficiará a 3.140.000 usuarios residenciales, “igualando derechos en cuanto a accesibilidad”.
En un tiro por elevación al ex presidente Mauricio Macri, Schwindt destacó que los usuarios que viven en regiones con clima frío “están obligados a consumir” gas en mayor proporción que en otras zonas del país: “No es que les gusta andar en patas y manga corta en el invierno”.

En uno de los cierres, el jefe del interbloque Unidad Federal para el Desarrollo, José Luis Ramón, hizo un encendido discurso en el que reivindicó la política y exclamó que “el Congreso de la Nación está de fiesta”, recibiendo una ovación por parte de sus pares.
“Terminemos con los agoreros que hablan de temas técnicos . Esta es una ley de la política. Para aquellos que estén en su casa cenando, levante una copa, brinde, porque el Congreso de la Nación está dictando una ley que es para el pueblo”, festejó el mendocino, con una arenga que contagió de entusiasmo a sus colegas.
El último orador del debate fue el jefe del bloque oficialista, Máximo Kirchner, quien hizo hincapié en que la medida beneficiará a ciudadanos de localidades del país independientemente de qué fuerza política esté gobernando.
Según estimó, “la mitad de estas localidades son gobernadas por fuerzas opositoras”, por lo que calificó como “patrañas” que el impulso de esta ley sea una “medida electoralista” del oficialismo.
“Esto le llevará un gran respiro a miles de argentinos y argentinas. No miramos los resultados de las elecciones para ver a quien alcanza este beneficio sino que pensamos en los argentinos y argentinas”, contestó frente a las críticas opositoras.
Más temprano, el oficialismo había logrado convertir en ley el proyecto de Consenso Fiscal firmado con 21 gobernadores.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Oficializaron el reconocimiento como Subtenientes de Reserva a los Soldados Aspirantes a Oficiales que lucharon en Malvinas
Un día después del anuncio, la medida fue publicada en el Boletín Oficial bajo el Decreto 249/2025

El Ministerio de Capital Humano disolvió nuevos programas sociales de la Secretaría de la Niñez
A través de diferentes resoluciones, la cartera que conduce Sandra Pettovello tomó la decisión con el argumento de optimizar los recursos públicos
“Soy inocente, esto es una persecución política”, dijo ante el Tribunal el exdiputado misionero juzgado por pedofilia
Durante la segunda jornada del juicio, el hermano del exdiputado asumió el uso de la computadora y desligó a su hermano del material de abuso infantil

Kicillof hablará en medio de la discusión por la suspensión de las PASO y el desdoblamiento que tiene en vilo al peronismo
El gobernador cerrará un ciclo de charlas denominadas “Debates del futuro”. Será al mismo momento en que Diputados intente suspender el PASO con una sesión legislativa y en un clima político impredecible ante la interna del peronsimo

Tras la suba de aranceles, Milei mantuvo su viaje relámpago a EEUU y buscará concretar su encuentro con Trump
Por temas de agenda, la posibilidad de un encuentro entre ambos estuvo en duda durante algunas horas de ayer. El Presidente no estará en Argentina en un día clave en el Senado, cuando podrían rechazarse los pliegos de Lijo y Mansilla para la Corte Suprema
