Esta mañana, las comisiones de Asuntos Constitucionales, de Acción Social y Salud Pública de Diputados debatieron el profundidad la “ley pandemia” que el gobierno nacional busca aprobar en el Congreso de la Nación.
En el acalorado ida y vuelta de los legisladores nacionales, la diputada Carolina Gaillard (Frente de Todos) generó polémica al afirmar que la población argentina necesita ser cuidada y “no necesita que estemos preocupados por el republicanismo”.
La legisladora entrerriana se preguntó: “¿Dónde queda el republicanismo si la gente se está muriendo?”. Luego, cuestionó a la oposición: “Llamo a la reflexión para que justamente nos den las herramientas y ustedes mismos son los que estuvieron el año pasado una ley y querían discutir los parámetros epidemiológicos”.
Previo a dichas afirmaciones expresó: “La verdad es que a mi me molesta cuando salen a hablar en los medios de comunicación de superpoderes. ¿Qué superpoderes si la gente se está muriendo en las terapias intensivas? Si nosotros tenemos que tomar medidas, y hay un montón de provincias que no tomaron las medidas a tiempo, y hoy estamos sufriendo la pérdida de un familia, la pérdida de amigos y de un montón de gente”.
Gaillard manifestó que “el Estado nacional tiene una obligación, que es preservar la vida y la salud de los argentinos. Es una obligación que tiene nuestro nuesto Estado nacional, cuya máxima referencia es nuestro Presidente. Entonces la verdad que en vez de asustarnos y defender el republicanismo y la divisón de poderes, acá se respeta todo lo que dice la Constitución”.

Más tarde indicó que el proyecto de ley que hoy tuvo dictamen y se debatirá en Diputados en las próximas semanas “no atenta contra las provincias y las facultades porque se ocupa de aclarar que hay facultades propias, que hay facultades concurrentes”.
“Le delegamos al Presidente tales cuestiones y a los gobernadores tales otras, que se evaluarán”, sostuvo.
En su cuenta de Twitter, la presidenta de la Comisión de Legislación Penal agregó: “Necesitamos parámetros claros, previsibilidad para los gobernantes para que puedan tomar medidas, cuidar la vida de la población y para que la gente pueda tener una vida más organizada”.
Y reiteró: “Es obligación del Estado preservar la vida de los argentinos, esta ley no atenta contra las facultades de las provincias. Los DNU al principio sirvieron pero hoy, ante la extensión en el tiempo de la pandemia, es necesaria una normativa que de previsibilidad”.
Tal como reveló Infobae, sin el apoyo de Juntos por el Cambio, el oficialismo busca voto por voto en el resto de la Cámara para tratar de lograr aprobar la ley. Alberto Fernández quiere dejar de establecer las restricciones a través de DNU, tal como lo hizo desde que comenzó la pandemia hasta la actualidad. Pero para hacerlo necesita que el Congreso le permita concretar la ley.
En la Casa Rosada preparan la redacción de un nuevo DNU que extienda las restricciones por dos o tres semanas más. Aún no está definido. Ese decreto le daría un margen mayor a las autoridades legislativas del Frente de Todos para intentar avanzar en un acuerdo con los sectores de la oposición.
De todas formas, el Poder Ejecutivo busca dejar un margen para, en el caso de emitir el DNU, considerar el agregado de una medida puntual que sea más dura. Incluso analizan la posibilidad de aplicar un cierre estricto durante el fin de semana del 20 de junio, cuando se celebrará el Día del Padre. Opciones que están sobre la mesa.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Petri deslizó que hubo “motivaciones políticas” detrás de los incendios en la Patagonia: “Buscan desestabilizar”
El ministro de Defensa dialogó con el streamer libertario Daniel Parisini defendió el proyecto que propone endurecer las penas a quienes inicien intencionalmente focos ígneos

Elecciones en Chaco: entre las dudas sobre las alianzas y las intenciones de Jorge Capitanich de hacer pie en el Senado
Habrá elecciones para los cargos locales el 11 de mayo. Todavía no se oficializó si la coalición entre el radicalismo y el PRO seguirá. La Libertad Avanza analiza si presentará listas propias. El peronismo se reorganiza bajo el ala del ex gobernador
Kicillof está cerca de conseguir los votos para suspender las PASO en PBA, pero en la Legislatura le exigen precisiones
Si quiere acelerar el proceso para suspender las Primarias, necesita de los dos tercios de ambas cámaras. A priori, llegaría a ese número. El Ejecutivo dice que la Legislatura lo tiene que resolver. En el oficialismo no hay un panorama claro

Pese al traspié en el Senado, el oficialismo logró quedarse con el control de la agenda legislativa
Dos “dialoguistas” santacruceños dejaron sin quorum la sesión preparatoria que la Libertad Avanza pretendía realizar ayer. Quedó en evidencia que este año será muy difícil debatir. Sin embargo, el reglamento terminó jugando a favor del fino equilibrio que ejerce Victoria Villarruel

Mapuches que usurparon tierras en Villa Mascardi enfrentan un nuevo juicio por causas posteriores a la irrupción inicial
Siete de ellos fueron condenados en septiembre pasado por la primera usurpación que protagonizaron en un lote de Parques Nacionales. Ahora serán juzgados por la acumulación de otras causas posteriores
