Alberto Fernández: “La inflación es un tema pendiente de resolución”

El Presidente reconoció cuál es una de las principales falencias de su gestión en medio de un discurso que tuvo como destinatario a Mauricio Macri

Guardar

El presidente Alberto Fernández reconoció este martes que una de las principales deficiencias de su gestión es el aumento constante de los precios. Fue durante un acto realizado en San Martín, durante el cual se entregó la vivienda 10 mil del programa Casa Propia.

El jefe de Estado apuntó contra Mauricio Macri, que el sábado en la mesa de Juana Viale había dicho que la palabra del Presidente está devaluada.

“Yo tengo la tranquilidad de decir que pude cumplir con las promesas que hice en la campaña, se lo puedo decir mirando a los ojos a cada argentino y a cada argentina”, puntualizó.

El mandatario enumeró como compromisos asumidos en la campaña y cumplidos durante su gobierno la entrega de medicamentos gratuitos a jubilados, la renegociación de la deuda con acreedores privados y la política tarifaria.

“Si hubiera seguido lo que indicaba la normativa en materia de regulación tarifaria, tendríamos que haber aumentado un 180% la electricidad y un 160% el gas. Ese 160% se convirtió en 6% y el 180% se convirtió en 9”, precisó.

Y agregó: “Los argentinos han hecho mucho esfuerzo y no podemos pedirle más”.

En ese marco, reconoció: “La inflación es un tema pendiente de resolución y trabajamos todos los días para resolverlo”.

El índice de precios al consumidor se ubicó en 4,1% en abril. Se prevé que el Indec informará un número similar para mayo. En los primeros cuatro meses del año, los precios subieron 17.6 por ciento.  La pauta anual de 29% fijada en el Presupuesto se transformó en un quimera.

La política tarifaria mencionada por Alberto Fernández en su discurso fue el núcleo de un conflicto político en el Gobierno entre Martín Guzmán y su subsecretario de Energía, Federico Basualdo. El ministro pretendía ajustes más bruscos, pero se terminó imponiendo el criterio impulsado por el Instituto Patria y la Cámpora.

Vacunas, clases y Estado

El Presidente anunció que en los próximos días llegarán más vacunas contra el coronavirus a la Argentina. Con esos lotes, habrán llegado al país más de 20 millones de dosis desde que comenzó la campaña, a finales de diciembre del año pasado.

Hasta el momento, llegaron al país 17.631.945 vacunas, de las cuales se aplicaron 12.497.078. El 6,23% de la población recibió dos dosis.

En medio de la polémica con la Capital Federal por las clases presenciales, dijo que le duele haber tenido que suspender la presencia de los chicos en las escuelas, pero que lo hace para cuidar a esos niños a las familias que viven con ellos.

Finalmente, defendió el rol del Estado en la economía. De acuerdo a su mirada, el sector privado no puede resolver las necesidades de la ciudadanía. A modo de ejemplo, se refirió a la cuestión de la vivienda.

“Si alguien piensa que todos estos objetivos se van a cumplir en el mercado privado, vayan y vean lo que les pasó a los argentinos que confiaron en los créditos UVA. Creyeron que ese tema lo iba a resolver el mercado privado y eso se resuelve con el esfuerzo de todos, que es el Estado mismo”, agregó.

Y finalizó: “Estamos en deuda con otras cosas, no me hago el distraído, trabajo día a día para ver cómo lo resolvemos, pero tengan la plena confianza de que vamos a salir con la vacuna y los cuidados de la pandemia… y vamos a poner de pie a la misma Argentina que ellos arrodillaron”.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Reelección indefinida en PBA: quiénes son los intendentes y los legisladores que no se podrían volver a postular

El Senado bonaerense discute la reforma de la ley que prohíbe más de dos mandatos consecutivos. Hay 21 senadores y diputados que no podrían reelegir en los comicios del 7 de septiembre, y 82 jefes comunales impedidos de ir por un nuevo período

Reelección indefinida en PBA: quiénes

Fentanilo contaminado: el nuevo dueño del laboratorio evalúa dejar de producir la droga de uso clínico que ya mató a 16 personas

Sebastián Daniel Nanini adquirió el 99% del paquete accionario de HLB Pharma. Es el abogado de la exesposa de Lázaro Báez. Niega que “la política” este detrás de la operación comercial y reconoce que “el Estado es un buen cliente”

Fentanilo contaminado: el nuevo dueño

Los llamativos proveedores del broker Martínez Sosa: un corredor de TC, un empresario con vínculos políticos, y un club de Primera

Los datos figuran en un informe de más de 660 páginas que elaboró la PROCELAC a pedido del juez que investiga la causa de los seguros. El amigo de Alberto Fernández es uno de los principales imputados

Los llamativos proveedores del broker

AGN: ante la indefinición del Congreso para resolver la integración, el Gobierno no descarta un DNU

Es una idea que desliza el oficialismo. Sólo serviría para aumentar la composición de seis a ocho -divididos por cada Cámara-, achicar los mandatos de ocho años a cuatro o cinco, y calibrar los jugosos sueldos de quienes fuesen designados por Diputados y el Senado

AGN: ante la indefinición del

Montos de evasión y plazos para revisar “para atrás”: los ejes del proyecto para sacar los dólares “del colchón”

La intención es modificar la Ley Penal Tributaria aumentando el monto de evasión a $100 millones. También modificarían los plazos de la Ley de Procedimiento Fiscal. El rol de las provincias

Montos de evasión y plazos