Martín Lousteau reclamó el tratamiento del pliego de Daniel Rafecas y que el kirchnerismo retire el proyecto de reforma del Ministerio Público

El senador le pidió al oficialismo “conservar la institucionalidad”. La designación del candidato de Alberto Fernández había sido frenada en la Cámara alta por Cristina Kirchner

Guardar
Martín Lousteau, senador nacional
Martín Lousteau, senador nacional

El senador Martín Lousteau reclamó que el oficialismo habilite el tratamiento del pliego de Daniel Rafecas como Procurador General y exigió que se retire la ley que pretende modificar el Ministerio Público Fiscal.

El referente radical compartió a través de las redes sociales el comunicado oficial que la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio difundió tras la reunión de emergencia que tuvieron hoy vía Zoom.

“Conservemos la institucionalidad, cerremos este debate y dediquémonos conjuntamente a los temas esenciales de esta inmensa crisis”, planteó Lousteau.

Desde Juntos por el Cambio se comprometieron a “garantizar” el acuerdo necesario para llegar a los dos tercios de los votos y avanzar con la designación del juez Rafecas, cuya candidatura había sido propuesta por el mismo Alberto Fernández pero fue congelada en el Senado por Cristina Kirchner.

Martín Lousteau
Martín Lousteau

Solicitamos el inmediato retiro del proyecto en tratamiento en la Cámara de Diputados ya que no reúne el amplio consenso que estas leyes necesitan. Asimismo, no responde a las urgentes y verdaderas necesidades de los argentinos que hoy sufren los problemas de la inflación, la falta de vacunas, la pobreza, la inseguridad y el desempleo”, señalaron desde la oposición.

El Frente de Todos logró esta madrugada sacar un dictamen de mayoría para llevar la discusión al recinto de Diputados. Para lograr la aprobación, el Frente de Todos necesita del apoyo de otras fuerzas políticas y, frente a la discusión pública, los legisladores que responden al cordobés Juan Schiaretti o al ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, se pronunciaron en contra. Es decir, el Gobierno aún no cuenta con los votos necesarios para aprobar la ley.

La reforma de la ley del Ministerio Público Fiscal fue aprobada por el Senado en noviembre del año pasado y estuvo en la lista inicial de temas para las sesiones extraordinarias pero las diferencias dentro del propio oficialismo hicieron que recién esta semana pueda tener despacho de comisión.

La nueva ley modifica el procedimiento de designación del Procurador, reemplazando la mayoría de dos tercios de los miembros presentes por el de “mayoría absoluta de sus miembros”. Así, ya no sería necesario el consenso calificado entre las fuerzas políticas.

La reforma también cambia el procedimiento para remover al jefe de los fiscales: actualmente esto se realiza mediante juicio político por los artículos 53 y 59 de la Constitución Nacional donde la Cámara de Diputados, por mayoría especial de dos tercios de sus miembros, acusa al Procurador ante el Senado, quien también por mayoría de dos tercios, lo juzga en juicio político.

El propio Rafecas reiteró esta semana que esa modificación es un límite para seguir en carrera. “Si a mitad del proceso para mi designación, se reduce por ley la mayoría necesaria en el Senado para nombrar al Procurador, eso será para mí un limite ético insuperable, que me hará imposible seguir adelante con la postulación. Respeto otras posturas, pero esta es mi convicción, ética y jurídica”, posteó en su cuenta de Instagram.

SEGUIR LEYENDO:

Más Noticias

María Eugenia Vidal: “Si los porteños piensan en qué es lo mejor para la Ciudad, va a ganar el PRO”

Hasta esta medianoche, los partidos políticos podrán conformar la nómina completa de nombres de cara a los comicios porteños del 18 de mayo. Las últimas novedades de La Libertad Avanza, el peronismo y el PRO, entre otros

María Eugenia Vidal: “Si los

La UOCRA intimó a Iván Tobar a dejar de usar los símbolos y atribuirse la representación del sindicato

El líder de la barra de Estudiantes de La Plata se había adjudicado la representación de la seccional de La Plata y se evaluaría la posibilidad de que formulen cargos en su contra

La UOCRA intimó a Iván

El trato con el FMI: errores y costos en el tablero político

El Gobierno suma declaraciones para atender las señales inquietantes de los mercados. En esa sucesión y frente a la falta de resultados, escaló en la batalla política, apuntada a la oposición dura. No explotó el aval al DNU. Y repuso en el escenario a CFK, que añadió el tema de la Corte

El trato con el FMI:

Tensión en Córdoba: sin PASO ni alianzas claras con LLA, crecen las disputas internas en el PRO y la UCR

Aumentan los rumores de un posible acuerdo entre Mauricio Macri y Rodrigo de Loredo para enfrentar a los libertarios. “Karina Milei va a resolver todo desde Buenos Aires”, reprochan en el partido amarillo

Tensión en Córdoba: sin PASO

El Gobierno busca dividir al PRO y polarizar con el kirchnerismo para crecer en el interior pensando en 2027

La Libertad Avanza plantea una estrategia de “nosotros o los K”. La eliminación del centro y la diferenciación para fragmentar al partido de Macri y al PJ en las provincias

El Gobierno busca dividir al