En la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados se aprobó por unanimidad el proyecto de ley para postergar por única vez las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y las elecciones generales, que se llevarán a cabo el 12 de septiembre y 14 de noviembre, respectivamente. De esta forma, la próxima semana se debatirá en el recinto la iniciativa, que incluye una cláusula solicitada por Juntos por el Cambio, por la cual se garantiza que no habrá nuevas modificaciones en el calendario electoral. Además, el bloque opositor reclamó nuevamente por la utilización de la boleta única de papel.
El vicepresidente de la Comisión, Gustavo Menna, señaló que “luego de tantas idas y venidas finalmente se avanza en esta cuestión”. “Había una intentona de suspender las PASO, corporizada en un proyecto de ley presentado en ese sentido, y luego versiones de ley de lemas encubierta, que no es otra cosa que intentar unificar las PASO con las elecciones generales. Hoy estamos garantizando que habrá PASO separadas de las elecciones generales y que no habrá nuevas modificaciones del calendario electoral”, explicó el legislador opositor.
Si bien el Gobierno había convocado las PASO para el 8 de agosto y las generales para el 24 de octubre, como indica el Código Electoral Nacional, se trató solo de una formalidad, ya que esa fechas serán cambiadas una vez que ambas Cámaras aprueben el proyecto acordado con la oposición. La normativa vigente señala que las Primarias deben realizarse el segundo domingo de agosto, mientras que las generales deben llevarse adelante el cuarto domingo de octubre inmediato anterior a la finalización de los mandatos. Sin embargo, con el acuerdo político a raíz de la pandemia, las PASO se realizarán el 12 de septiembre y las generales, el 14 de noviembre.
!["Estamos garantizando que habrá PASO](https://www.infobae.com/resizer/v2/RND4ADRHEVFBBNI6OUTQUEAALQ.jpg?auth=766510f1c98ee0cdefbd38c76c05545d361d2a7dd00faa71e8898cc442909482&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Desde hace meses el tema se encontraba en la agenda de la política, pero recién el viernes pasado se terminó de acordar entre las distintas fuerzas. El titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, fueron las voces del oficialismo en una reunión virtual con los jefes de bancada de todos los bloques. Fue allí que se comprometieron a incluir la “cláusula cerrojo” que exigió Juntos Por el Cambio para garantizar que las elecciones solo se postergarán por única vez, con argumento sanitarios, y que no se suspenderán, los cuales eran los principales puntos de discordia.
Más allá de la aprobación en la Comisión, Menna recalcó que el bloque de Juntos por el Cambio sigue solicitando que se utilice la boleta única de papel: “Es una lástima que siendo la motivación invocada para este proyecto la cuestión de la pandemia y extender o prorrogar los plazos para lograr mayor cantidad de gente vacunada, no se haya atendido uno de los pedidos que formuláramos, que es modificar la fórmula en la cual se vota: avanzar hacia la boleta única de papel, dejar este modo arcaico, perimido, que prácticamente no utiliza ningún país democrático, que es el sistema de boleta partidaria. Hay una amplia demanda social en este sentido”.
“Este tratamiento ha venido precedido por un acuerdo entre partidos políticos, pero además hay una sociedad que está reclamando además mejorar los sistemas de votación, ampliar de forma real la participación, hacer más seguro el voto. El sistema de boleta único papel es igualador en la competencia electoral, transparencia, ahorro de dinero, ahorro de papel y la sustentabilidad ambiental que implica. Asegurar que toda la oferta electoral esté en cada una de las mesas de votación, facilita la fiscalización y evita todo tipo de trampas. Y como si fuera poco se adicionaba la mayor seguridad desde el punto de vista sanitario con motivo de la pandemia”, insistió el vicepresidente de la Comisión de Asuntos Institucionales.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Más repercusiones: cómo es la cobertura de la prensa del mundo de la fallida cripto $LIBRA promocionada por Milei
Medios de la región, Estados Unidos y Europa siguen de cerca la controversia generada por la memecoin, que se desplomó un 90 % en su valor horas después de su lanzamiento
![Más repercusiones: cómo es la](https://www.infobae.com/resizer/v2/KVAMIYQ2GJHJ5K2A3L4X3SLXXQ.jpg?auth=73135f52ee12988e5027153177dcb14e035c8c8ddde69287c926daaed3ba4640&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cronología de la fallida promoción de la criptomoneda $LIBRA: del tuit de Javier Milei a lo que podría pasar en el Congreso
Tras un posteo del presidente, el token multiplicó exponencialmente su valor y luego se derrumbó, lo que dejó a decenas de miles de damnificados. Desde el Congreso buscarán el juicio político y conformar comisiones investigadoras. El Gobierno aseguró que se autoinvestigará, mientras la noticia dio vuelta al mundo y se espera la reacción de los mercados el lunes
![Cronología de la fallida promoción](https://www.infobae.com/resizer/v2/FTB7VKYCZRDZPGWXHQ4CYM6D5A.jpg?auth=3812a7dfc4a2bfd129a4c5041730504eb258280fd5b747107e303e9fcb0f4f4d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El caso de la criptomoneda promocionada por Milei llegó al New York Times: “El líder argentino, en el punto de mira”
El influyente medio estadounidense publicó en las últimas horas un artículo en el que recorre la situación generada a partir de un tuit del mandatario en el que publicitaba el token $LIBRA
![El caso de la criptomoneda](https://www.infobae.com/resizer/v2/5FWIIQJNTBFGBPALYUYVACTBNM.jpg?auth=6f424aa5f18890791a266eef830ef28fa5d318a783df81bc90ab7cb3dab4dc61&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”
Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea
![Desde el PRO rechazan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/WEDBLRUJSRGQZKT4N34JVSZVVE.jpg?auth=f97828c3d6bc922e55f8eadb556658215ebcdc574c489840d5da91b97f4d4de7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables
Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”
![En un año electoral, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HPXEWYWDNHXVDAIY4CEFSAKTI.jpg?auth=d54ee3b66de2a290281c28b60630a1aaeb120272bac50c05b15520c9ae630cb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)