Descendieron los casos en la provincia de Buenos Aires, pero seis municipios pasaron de fase y no tendrán clases presenciales

Se actualizaron los parámetros dispuestos en el decreto de Alberto Fernández. General Villegas y Castelli abandonan la etapa de mayores restricciones

Guardar
El jefe de Gabinete bonaerense,
El jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco y el ministro de Salud, Daniel Gollan

En la provincia de Buenos Aires los casos promedios diarios de coronavirus bajaron al orden de un 8% respecto a la semana anterior. Sin embargo, debido a las mediciones que fijó el Gobierno nacional, habrá seis municipios que descienden, a partir de este martes, a fase 2 y tendrán mayores restricciones que implican la suspensión de clases presenciales desde el próximo 17 de mayo y por dos semanas.

De esta manera los municipios de Junín, La Costa, Tandil, Carlos Tejedor, Trenque Lauquen y Monte se suman al pelotón de municipios del AMBA que cuentan con las mayores restricciones de actividades y horarios de circulación, además de no tener clases presenciales. La decisión se acordó luego de adaptar los parámetros que el gobierno nacional dispuso en el Decreto de Necesidad de Urgencia 287.

“Ahora estamos en un terreno distinto al que teníamos. Tenemos indicadores muy claros y objetivos para ubicar a cada uno de los distritos de acuerdo al riesgo sanitario epidemiológico que tienen. Entonces, lo que hacemos es el cálculo de esos indicadores. De acuerdo al cálculo de estos indicadores avisamos a los intendentes e intendentas cuál es la fase que le corresponde”, explicó el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, en la conferencia de prensa realizada este martes desde La Plata.

La situación de los seis
La situación de los seis municipios que pasarán a Fase 2

La semana pasada el gobierno de Axel Kicillof había advertido sobre la dificultad que implicaba el nuevo ordenamiento dispuesto por la nación, sobre todo porque para definir en qué instancia estaba un municipio había que considerar la ocupación de camas de terapia. Pero ese parámetro no reflejaba fielmente la situación epidemiológica del distrito. Por ejemplo, si hay un municipio con un gran centro de salud que recibe derivaciones de localidades vecinas más pequeñas y va a tener una alta demanda de camas, pero esa situación a veces no se traduce en una circulación del virus de manera incontrolable.

Cinco de los seis municipios que pasaron a Fase 2 están por encima del límite de ocupación de camas. Carlos Tejedor todavía tiene espacio en las Unidades de Cuidados Intensivos, pero en las últimas semanas hubo un acelerado crecimiento de casos positivos. “De manera muy responsable la intendenta de Tejedor, María Celia Gianini, nos pidió pasar a fase 2”, dijo Bianco este martes. En Tejedor la incidencia de casos es de 1.294 en los últimos 15 días. El umbral para pasar a Fase 2 es de 500 casos cada 100 mil habitantes. Tejedor estuvo cerca de triplicarlo.

En la última semana, a nivel general, la provincia de Buenos Aires registró un promedio de casos diarios inferior a la anterior semana. Entre el 2 y el 9 de mayo hubo 8.905 casos promedio diario. Una semana antes hubo 9.663 positivos como parámetro diario. Para las autoridades sanitarias el número todavía es alto. El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan volvió a alertar por la tensión en la ocupación de camas de terapia intensiva que ronda el 72,8% entre sector público y privado. El funcionario explicó que con la llegada de las bajas temperaturas esta ocupación puede crecer. Sin embargo, tanto Bianco como Gollan coincidieron en que las medidas de restricción, particularmente la suspensión de clases presenciales, ayudaron a evidenciar la baja de casos.

“Las medidas dan resultados, inmediatamente dan resultados. Quince días después de las restricciones hay dos municipios que están volviendo a fase 3. Esto quiere decir que se pueden llevar adelante algunas actividades con menores restricciones horarias pero con una situación más holgada en términos de aumentos de casos y ocupación del sistema de camas de terapia intensiva”, dijo Bianco.

Los dos municipios al que se refirió la mano derecha de Kicillof son Castelli y General Villegas que luego de pasar 15 días de un confinamiento duro pudo bajar los casos y volver a la presencialidad escolar.

De esta manera, los seis municipios que pasaron a Fase se suman a Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Bolívar, Carmen de Areco, Chacabuco, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Ezeiza y Florencio Varela, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, La Plata, Lanús, Lomas de Zamora, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Merlo, Moreno, Morón, Pilar, Presidente Perón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López y Zárate.

Según Bianco, el objetivo es “evitar que la gente llegue a la terapia intensiva. En su grandísima mayoría cuando salen de la terapia intensiva, salen con fallecimiento”.

En el ejecutivo bonaerense están más aliviados con el envío de casi 300 mil turnos que corresponden a la segundas dosis de Sinopharm que se aplicarán esta semana. Ya hay 3.096.274 los bonaerenses vacunados contra el coronavirus y destacó que se inmunizó el 95% del personal de salud, el 84% de las personas mayores de 60 años, el 50% del personal docente y no docente y el 27% del personal de seguridad.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Antes de su probable reunión con Trump, Milei dará un discurso en la CPAC que ratificará la alianza estratégica entre Argentina y EE.UU

El presidente expondrá la fortaleza de las relaciones diplomáticas entre el Gobierno y la Casa Blanca, en un escenario global impactado por la guerra en Ucrania, la crisis en Medio Oriente y las medidas arancelarias que estableció Washington

Antes de su probable reunión

Caso $LIBRA: secuelas en Olivos, alivio por fracturas opositoras y apuesta de CFK al barro político

El Gobierno busca salir del monotema de la criptomoneda. Pero cada uno de sus pasos es considerado en ese marco y eso afecta especialmente al círculo de Olivos. Logró varios éxitos en el Senado, aunque las alianzas no son sólidas. Tensión con Macri y foco en Kicillof

Caso $LIBRA: secuelas en Olivos,

La Justicia le dio 10 días a un grupo mapuche para dejar un predio usurpado y no ser desalojados por la fuerza

Los integrantes del Lof Quemquemtreu tienen hasta el 2 de marzo para irse de las tierras que usurpan desde 2021. Tres miembros de la organización están condenados

La Justicia le dio 10

Aún sin acuerdo electoral, LLA y el PRO miden fuerzas en Buenos Aires: qué tiene cada espacio

El presidente del partido libertario en la Provincia insinuó que el espacio de Milei “se presenta solo” en PBA. El PRO trabaja por un acercamiento, pero hoy mantiene su estructura a la espera de avanzar con las conversaciones. Las bancas que ponen en juego en la Legislatura

Aún sin acuerdo electoral, LLA

El Gobierno definirá cuando vuelva Milei de Estados Unidos el futuro de los pliegos para la Corte Suprema

La derrota por la imposibilidad de sesionar en el Senado por falta de apoyo de aliados y del kirchnerismo dejó en ascuas a la Casa Rosada, en medio del caso de las criptomonedas. El lunes el Presidente vuelve al país

El Gobierno definirá cuando vuelva