Carla Vizzotti: “La Sputnik Light es el componente 1 de la Sputnik V, es como no dar o diferir más la segunda dosis”

En el país, casi 3 millones de personas esperan recibir la segunda dosis de esa vacuna. Está previsto que un nuevo cargamento con el componente 2 llegue el 20 de mayo. La Ministra de Salud recordó que el primer componente tiene una efectividad del 80 por ciento

Carla Vizzotti, ministra de Salud de la Nación

En Argentina, alrededor de 7,4 millones de personas recibieron al menos una dosis de una de las vacunas disponibles en el país contra el coronavirus, según se desprende del Monitor Público de Vacunación del Ministerio de Salud de la Nación. Se trata el 16% de la población. Sólo el 3% recibió la segunda dosis.

El universo de vacunados con una sola dosis representa a casi 3 millones de personas, por lo que la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, trató de transmitirles tranquilidad al recordar que el componente 1 de la Sputnik V tiene una efectividad del 80%.

La funcionaria adelantó que a partir del 20 de mayo llegarán nuevas partidas del segundo componente de la vacuna rusa.

En cuanto a la nueva vacuna anti Covid-19 cuya fabricación acaba de autorizar Rusia y que se compone de una sola dosis, la ministra aseguró que la Sputnik Light es el componente 1 de la Sputnik V, es como no dar o diferir más la segunda dosis”.

“La indicación es que el esquema de vacunación se complete. Los que recibieron la Sputnik V, la de AstraZeneca, la Covishield o la Sinopharm van a tener su segunda dosis a medida que vayan llegando al país”, aseguró Vizzotti.

Hay 3 millones de personas que esperan la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus (Adrián Escandar)

El primer arribo del segundo componente de la Sputnik V tuvo lugar el 16 de enero, cuando se recibieron 300.000 dosis. El 28 de ese mes llegaron 110.000 más. Recién tres semanas después, el 18 de febrero, arribaron otras 188.800 dosis a Ezeiza. Marzo fue el último mes de arribos: el 2 llegaron 211.360; el 26, otras 200.000, y el 30 de marzo, las últimas 50.000. Durante abril no llegaron segundas dosis de la vacuna rusa.

De acuerdo a la estrategia oficial de priorización de la primera dosis, un 70% de mayores de entre 60 y 69 años ya están inoculados; mientras que el personal de salud fue alcanzado en un 95%, precisó Vizzotti al ser entrevistada en CNN Radio en el programa “Digamos Todo” que conduce Nacho Girón.

Consultada sobre los resultados obtenidos tras nuevas restricciones nocturnas y el cierre de colegios dispuesto por el presidente Alberto Fernández, la funcionaria destacó que los casos “bajaron un 25% en todo el país”.

“Con la semana 17 cerrada, que terminó el domingo pasado, la disminución en todo el país es de alrededor de 25%. Por supuesto que es variable y hay lugares donde ha disminuido más y otros donde hubo tendencia al aumento pero lo importante es que en AMBA se ha estabilizado ese descenso aunque nos gustaría que fuese más rápido porque todavía estamos en un punto muy elevado de casos y todavía no se verifica tan nítidamente en las camas de terapia y los fallecimientos; porque se va a ver entre 3 y 4 semanas más tarde”, señaló la Ministra.

Vizzotti dijo que bajaron un 25% los casos en el país pero que recién se verá reflejado en el sistema de salud en las próximas tres semanas (Telam)

“Es una muy buena noticia que los casos estén dejando de aumentar de manera exponencial y esperamos ver en las próximas semanas menos tensión en el sistema de salud”, enfatizó Vizzotti, al reiterar el pedido de continuar con una circulación mínima y profundizar las medidas de cuidado sanitario.

A pesar de que este lunes por la tarde está previsto que aterrice en Ezeiza el avión número 14 proveniente de Rusia con más vacunas, la funcionaria insistió en que sigue habiendo problemas de producción a nivel mundial que retrasan el abastecimiento. Pero más allá de eso, dijo que “Argentina ha sostenido su vacunación desde diciembre”.

Para tener inoculada a la mayoría de la población en el menor tiempo posible, Vizzotti insistió en que es necesario lograr la liberación de las patentes. “Argentina es uno de los países que ha liderado el pedido. Es un tema complejo porque cada vacuna puede tener más de una patente y no es una situación que sucede de manera urgente”, advirtió la funcionaria al mismo tiempo que celebró que EEUU y la Unión Europea se hayan expresado favorablemente al respecto.

SEGUIR LEYENDO:

Más Noticias

El caso de la criptomoneda promocionada por Milei llegó al New York Times: “El líder argentino, en el punto de mira”

El influyente medio estadounidense publicó en las últimas horas un artículo en el que recorre la situación generada a partir de un tuit del mandatario en el que publicitaba el token $LIBRA

Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”

Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”