En medio de la interna en Economía, Axel Kicillof respaldó a Federico Basualdo y lo calificó como “un excelente funcionario”

El gobernador bonaerense sumó su opinión sobre el conflicto dentro del gabinete nacional con relación a la figura del subsecretario de Energía

Guardar
El gobernador bonaerense sumó su opinión sobre el conflicto dentro del gabinete nacional con relación a la figura del subsecretario de Energía

Axel Kicillof se corrió durante unos minutos de la gestión bonaerense de la pandemia del COVID-19 y dejó clara su opinión con relación a una discusión que reavivó la interna del Frente de Todos. El gobernador de Buenos Aires, por un lado, afirmó que no deben haber más aumentos de tarifas eléctricas a diferencia de lo que busca impulsar Martín Guzmán y, por otro, defendió al subsecretario de Energía, Federico Basualdo, el funcionario que el ministro de Economía pidió desplazar de su cargo por interferir con su política de reconfigurar los subsidios.

Federico Basualdo fue funcionario en mi época, un excelente funcionario”, afirmó Kicillof, con relación a su etapa como ministro de Economía durante el gobierno de Cristina Kirchner. “Si se habla de un aumento (de las tarifas eléctricas), no puede superar al que se estableció del 9%, esa discusión ya está saldada. Aumentos mayores, con los bolsillos flacos, con momentos de pandemia, es muy difícil pensar”, agregó.

Más allá de los rumores, me parece que regular un incremento inferior de dos dígitos es una forma de salir de este problema”, insistió en diálogo con radio El Destape. Sin que le pregunten, porque sumó el comentario cuando la entrevista radial ya había finalizado, Kicillof salió a marcar la cancha en la interna nacional, defendió a Basualdo y desautorizó de manera pública a Guzmán.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof (Gobierno PBA)

Basualdo se convirtió, en las últimas horas, en el eje de una disputa de poder entre el propio presidente Alberto Fernández, que avaló su salida y la estrategia de Guzmán, y el Instituto Patria, que desde el pasado viernes se opone y niega que el subsecretario haya sido corrido de su cargo.

El punto de quiebre fue el viernes de la semana pasada, cuando el Gobierno resolvió aplicar un aumento del 9% a las tarifas de energía eléctrica hogareña, en lo que se prevé el primero de dos aumentos a lo largo de este año. La decisión se tomó luego de una reunión entre Alberto Fernández, Guzmán y el jefe de Gabinete Santiago Cafiero. En ese mismo encuentro se planteó la salida de Basualdo porque, se argumentó, ponía trabas para conceder los aumentos y limitar el gasto en subsidios. El subsecretario de Energía, respaldado por La Cámpora, es partidario de pisar las tarifas.

El subsecretario de Energía, Federico
El subsecretario de Energía, Federico Basualdo

Junto con la decisión de salir del congelamiento de tarifas en el sector eléctrico que se mantiene desde 2019, según fuentes oficiales, se trabaja en una segmentación para que los subsidios dejen de ser planos, iguales para todo el mundo. En los primeros tres meses del año el Estado gastó $185.000 millones en subsidios económicos, un incremento de 73% medido en forma nominal en relación con los $107.000 millones que se habían erogado en el primer trimestre del año pasado, de acuerdo a datos de la Secretaría de Hacienda.

Para el objetivo de Guzmán de cerrar el año con un déficit primario del orden de 4,5 puntos del producto es vital actualizar, entre otras variables, los subsidios a la energía y otros rubros, según se informó. Atrás de ese objetivo de limitar la diferencia entre ingresos y gastos a ese nivel determinado en la Ley de Presupuesto 2021 está en juego la estrategia con la que espera recuperar cierta estabilidad cambiaria y monetaria: un resultado peor de lo previsto no tiene otra forma de ser financiado que con más emisión monetaria, que puede echar más nafta al fuego de la inflación y poner en riesgo la estabilidad de la brecha cambiaria.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Postergaron la aplicación del nuevo Código Procesal Penal Federal en la Ciudad de Buenos Aires

Esta decisión responde a advertencias de la Procuración General sobre la falta de recursos técnicos y edilicios, y busca garantizar condiciones mínimas para la aplicación del nuevo sistema

Postergaron la aplicación del nuevo

Javier Milei se pone al frente de la campaña bonaerense, con el foco puesto en las elecciones de septiembre

Mientras se demora la definición de los candidatos nacionales, el Presidente cerrará un acto en La Plata. La importancia de los comicios locales y una encuesta que alienta a los libertarios

Javier Milei se pone al

Ante la tensión por las elecciones, el Gobierno ratificará esta semana sus nuevas medidas para proteger el déficit cero

Javier Milei anunció la semana pasada dos decisiones para proteger el rumbo del gasto público. En la Casa Rosada esperan un clima legislativo tenso hasta fin de mes y hacia el último tramo de la campaña electoral

Ante la tensión por las

Magistratura: el Senado destrabó cargos clave del “jury” de enjuiciamiento pese a la disputa entre bloques

La decisión pasó desapercibida y ocurrió hace más de un mes. Reparto entre kirchneristas y radicales. Distinto caso para la AGN, donde el tema parece quedar en el olvido para la Cámara alta y Diputados

Magistratura: el Senado destrabó cargos

Los trabajadores del Garrahan harán un nuevo paro por 24 horas el próximo miércoles

La medida fue confirmada por los delegados gremiales. Será de 7 de la mañana a la misma hora del día siguiente. Además, habrá una concentración frente a la obra social en reclamo por la implementación de copagos

Los trabajadores del Garrahan harán