Un congresista de EEUU propuso enviar “a los países más afectados, como India y Argentina” las dosis sobrantes de la vacuna AstraZeneca

Raja Krishnamoorthi es uno de los 12 miembros del Subcomité de Crisis de Coronavirus del Congreso estadounidense. Solicitó a la actual administración que libere los millones de dosis que su país tiene de reserva. “Cuando hay gente que las necesita desesperadamente, no podemos dejarlas guardadas en un depósito”, afirmó

El congresista Raja Krishnamoorthi pidió a la administración de Joe Biden que liberen las vacunas de AstraZeneca en desuso (Samuel / Reuters)

Mientras el plan de vacunación en los Estados Unidos avanza con buen ritmo, un congresista demócrata de ese país publicó un comunicado en el que solicitó al presidente Joe Biden que el excedente de millones de vacunas de AstraZeneca fueran distribuidas a países donde el coronavirus esté golpeando con mayor fuerza, “incluyendo India, Argentina y otros”.

El indio-americano Raja Krishnamoorthi, representante del octavo distrito de Illinois en el Congreso, publicó en su página web y en las redes sociales el comunicado en el que pide un gesto de humanidad hacia los países en los que la pandemia del covid-19 continúa en crecimiento y en los que existe un faltante de vacunas.

“Actualmente, en las reservas de los Estados Unidos tenemos cerca de 40 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca. Son unas reservas que no estamos utilizando y que ya hemos abierto para combatir el Covid-19 en México y Canadá. Para frenar la propagación de este virus a nivel internacional y proteger la salud pública y nuestra economía internacional, necesitamos distribuir estas vacunas ahora mismo”, dice el comunicado del legislador estadounidense.

El comunicado presentado el sábado por el diputado indio-americano

Hago un llamamiento respetuoso pero firme a la Administración Biden para que libere millones de dosis de AstraZeneca para los países más afectados por la propagación del Covid-19, incluyendo a India, Argentina y potencialmente otros”, concluyó.

El comunicado fue publicado en todas las plataformas de redes sociales durante el sábado por la tarde. En Twitter, el congresista acompañó el texto con la frase: “Necesitamos liberar el almacenamiento en desuso de las vacunas AstraZeneca ahora mismo. Solo en India, casi 350 mil casos de covid-19 fueron reportados hoy. Cuando la gente de India y de otras partes necesitan ayuda desesperadamente, no podemos dejar las vacunas guardadas en un depósito. Tenemos que llevarlas a los lugares donde se puedan salvar vidas”.

Krishnamoorthi, quien nació en Nueva Delhi y se mudó a EEUU junto a sus padres a los tres meses de vida, cumple un rol preponderante en la lucha contra el Coronavirus dentro del Congreso.

Desde enero, es uno de los 12 miembros del Subcomité Selecto ante la Crisis de Coronavirus en el Congreso, junto a otros seis representantes demócratas y cinco republicanos.

Exposición de Raja Krishnamoorthi, en su rol de miembro del Subcomité ante la Crisis de Coronavirus, en el Capitolio de Washington (Susan Walsh/REUTERS)

Precisamente, a lo largo del casi año y medio de pandemia de covid-19 en el mundo, el representante de Illinois tuvo protagonismo en el patrocinio y desarrollo de políticas clave para la atención de la pandemia.

En marzo de 2020 fue uno de los principales impulsores del llamado CARES Act, un estímulo económico de 2,2 trillones de dólares destinado a paliar la crisis económica por la pandemia, que fue luego convertido en ley por el ex presidente Donald Trump.

Además, promovió diversas investigaciones para analizar la respuesta del Gobierno estadounidense ante la pandemia durante el 2020. También comandó un estudio sobre las irregularidades de la Administración de Drogas y Medicamentos (FDA) en la regulación de los test serológicos de anticuerpos durante la fase temprana de la pandemia.

Uno de los crematorios comunitarios improvisados en Nueva Delhi a raíz de la enorme cantidad de fallecidos por covid-19 (REUTERS/Danish Siddiqui)

La vacuna mundialmente conocida como AstraZeneca fue desarrollada en paralelo por el laboratorio del mismo nombre y especialistas de la Universidad de Oxford, en el Reino Unido.

Durante la última semana, el Ministerio de Salud de la Argentina inició el proceso de distribución a lo largo de diferentes provincias de 800 mil del total de 1.082.400 de dosis de la vacuna AstraZeneca que llegaron al país. Las mismas fueron elaboradas en Corea del Sur y arribaron al aeropuerto de Ezeiza procedentes de Ámsterdam mediante el mecanismo COVAX. Esas dosis fueron distribuidas entre la Ciudad de Buenos Aires y la mayoría de las provincias, con la excepción de Chubut.

En el AMBA preocupa el nivel de ocupación de las camas de terapia intensiva (EFE/Juan Ignacio Roncoroni)

El comunicado de Krishnamoorthi salió a la luz justo en un momento en el que la India se convirtió en uno de los puntos de mayor crecimiento de la ola de contagios y cuando su panorama es desesperante: el viernes reportó 346.786 casos en 24 horas, lo que supuso un nuevo récord mundial de contagios en un día. Además, superó a Brasil como la Nación con mayor cantidad de infecciones diarias por millón de habitantes (271) y el promedio de muertes diarias ronda los 2.000 desde hace una semana.

La Argentina por su lado padece un veloz incremento de casos graves en lo que se presenta como el inicio de la segunda ola. La ocupación de camas de terapia intensiva subió un 40% desde el 15 de marzo y la situación es especialmente crítica en el AMBA, donde se registra un promedio de 78% de ocupación.

SEGUIR LEYENDO:

Más Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria