Restricciones: qué se puede hacer y qué no en los 135 municipios bonaerenses

Con la actualización que hizo la Provincia, en tres municipios por fuera del AMBA se suspenderán las clases a partir de la semana que viene. Hay más limitación horaria en ciudades del interior y solo un distrito quedó con las menores restricciones posibles

La suba de contagios de coronavirus en la provincia de Buenos Aires se replicó en el esquema de fases que el gobierno de Axel Kicillof tiene en funcionamiento desde junio del año pasado y que determina qué actividades están permitidas, cuáles no y los horarios de circulación. Este martes hubo una nueva actualización y a las restricciones que atraviesan a 35 municipios del AMBA se le sumaron tres distritos: General Villegas, Castelli y Zárate.

Producto del crecimiento de las últimas dos semanas, también aumentó la cantidad de municipios que estaban en fase 4 y ahora se encuentran en fase 3. Los municipios que están en fase 3, 4 y 5 continuarán, como hasta el momento, con el desarrollo de clases presenciales. Solo los distritos en fase 2 ven interrumpidas la presencialidad escolar, al menos hasta el 29 de abril.

Los 45 municipios que quedaron en fase 3 podrán celebrar ritos religiosos con un máximo de 20 personas, y se permite el funcionamiento de natatorios en espacios cerrados con un máximo de diez personas. Con un 30% de ocupación podrán funcionar bajo techo los restaurantes y bares, los gimnasios con amplia ventilación, los shoppings (solo los negocios, no así patios de comidas) y los museos. Los eventos culturales, sociales, recreativos o religiosos en espacios públicos al aire libre podrán desarrollarse con un máximo de 30 personas.

En la fase 3 no están permitidas las actividades y reuniones en domicilios particulares, y la actividad en casinos y bingos; asimismo, permanecerán cerradas las bibliotecas, los mercados y ferias de artesanías en espacios cerrados. Tampoco pueden desarrollarse actividades deportivas colectivas con o sin contacto, al aire libre o en espacios con amplia ventilación natural que impliquen la presencia de más de diez personas, ni viajes grupales de egresados y egresadas, de jubilados y jubiladas, de estudio, para competencias deportivas no oficiales; de grupos turísticos y de grupos para la realización de actividades recreativas y sociales.

La mayoría de los municipios de la provincia se encuentran en fase 4. Claro que no son las ciudades con mayor población, las cuales se ubican en el AMBA. Actualmente son 51 distritos los que están en fase 4. Tienen casi todas las actividades permitidas salvo las actividades y reuniones sociales en domicilios particulares de más de diez personas, excepto para la asistencia de personas que requieren especiales cuidados y los viajes grupales de egresados y egresadas, de jubilados y jubiladas, de estudio, para competencias deportivas no oficiales; de grupos turísticos y de grupos para la realización de actividades recreativas y sociales.

Un solo municipio quedó en fase 5. Se trata de Tordillo. Tanto en fase 4 como en fase 5 se permiten los eventos culturales, sociales, recreativos o religiosos en espacios públicos al aire libre con una concurrencia máxima de 100 personas. En fase 3, dicha actividad está reducida a un máximo de 30 asistentes.

Por último, en cuanto a actividades, los ritos religiosos en espacios cerrados con ventilación natural se encuentran prohibidos para los 35 municipios de la zona AMBA y los tres municipios que también se encuentran en fase 3 (General Villegas, Castelli y Zárate), aunque sí están permitidos para los restantes municipios de la provincia, con un máximo de 20 personas.

Otro aspecto que diferencia las fases en los municipios son las restricciones horarias. Para quienes integran la fase 2, los comercios en general deben cerrar a las 19 horas y abrir a partir de las 6 de la mañana, en fase 3 pueden estar abiertos hasta las 20 horas, mientras que para quienes integran las fases 4 y 5 pueden tener abierto los comercios hasta las 12 de la noche.

En cuanto a la circulación, en los municipios en fase 2 la circulación de personas y actividades no esenciales puede realizarse en la franja de las 6 de la mañana hasta las 20. En fase 4 y 5 la posibilidad de circular se extiende hasta la medianoche y en los municipios en fase 5 (hoy solo Tordillo) hasta las 2 de la mañana.

La actividad de bares y restaurantes, en distritos en fase 2, debe realizarse entre las 6 de la mañana y las 19 horas. Mientras que para aquellos en fase 3 desde las 6 de la mañana hasta las 23 horas. Una hora más se estira para los distritos en fase 4, es decir hasta la medianoche. Por último, el municipio que esté en fase 5 podrá tener los bares abiertos hasta las 2 de la mañana.

Infografías: Marcelo Regalado

SEGUIR LEYENDO:

Más Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria