Segunda ola de coronavirus: los 38 municipios de la provincia de Buenos Aires que están en Fase 2

Además de los distritos del Conurbano se agregaron Castelli, General Villegas y Zárate, donde desde la semana que viene se suspenderá por dos semanas la presencialidad escolar. Mar del Plata y Bahía Blanca también tendrán más limitaciones pero las clases seguirán de manera presencial

Guardar
El jefe de Gabinete bonaerense
El jefe de Gabinete bonaerense Carlos Bianco (Foto: @SaludBAP)

El gobierno bonaerense anunció este martes que a partir de esta semana, buena parte de los 135 municipios tendrán mayores restricciones de circulación en base al crecimiento de casos positivos de coronavirus. Como adelantó Infobae, a los 35 municipios del Conurbano que se encuentran en Fase 2 -la instancia con mayores restricciones de actividades- se le sumarán los distritos de Castelli, General Villegas y también Zárate, que en las últimas semanas sufrió una suba considerable de casos. A partir de la semana que viene, y por 15 días, en estos tres municipios no habrá clases presenciales.

Así lo dispuso la Jefatura de Gabinete provincial, a cargo de Carlos Bianco, que realizó el anuncio este martes en la habitual conferencia de prensa donde se hace un repaso de la situación epidemiológica de la provincia. “Castelli tiene un problema de ocupación de camas, estuve hablando varias veces durante el fin de semana con el intendente Francisco Echarren”, dijo Bianco sobre la situación del municipio de la Quinta sección electoral que ya venía pidiendo estar en Fase 2.

La situación de General Villegas es particular, porque al ser un distrito con una vasta extensión territorial (está ubicado en el vértice del noroeste provincial y limita con las provincias de La Pampa, Córdoba y Santa Fe) en las localidades de Santa Eleodora, Cañada Seca y Villa Saboya y Coronel Charlone seguirán las clases presenciales, aunque en la localidad cabecera del distrito no habrá presencialidad. “Estamos haciendo una sintonía muy fina con todos los intendentes, demostrando que somos flexibles, que este sistema es dinámico y se va actualizando”, dijo Bianco, quien también remarcó que el acuerdo se selló junto al intendente Eduardo Campana, que integra la fuerza de Juntos por el Cambio.

En el caso de de Zárate, el intendente Osvaldo Cáffaro le pidió a Bianco -según contó el jefe de Gabinete- pasar a Fase 2 porque no logra reducir la circulación en el distrito.

Así, estos tres municipios se suman a las restricciones que tienen los municipios que integran el AMBA junto a la Ciudad de Buenos Aires. Son: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, Lanús, La Plata, Lomas de Zamora, Luján, Marcos Paz, Malvinas Argentinas, Moreno, Merlo, Morón, Pilar, Presidente Perón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López.

Foto de archivo - Aula
Foto de archivo - Aula vacía en una escuela de Buenos Aires, Argentina. Feb 17, 2021. REUTERS/Agustin Marcarian

Las clases presenciales en el AMBA se encuentran suspendidas hasta el 30 de abril. En rigor, los alumnos perderán cinco días de presencialidad, ya que el sistema de burbujas para la presencialidad dispone que una semana asiste un grupo de chicos a la escuela y la otra semana los restantes. Hasta este viernes, Castelli, Zárate y Villegas seguirán teniendo clases presenciales. Luego, el lunes 26 y por dos semanas, estos municipios entrarán en la restricciones de la presencialidad escolar.

Cuando un municipio está en Fase 2 tiene prohibidas las actividades de artes escénicas y musicales (con y sin asistencia de espectadores); la salas y los complejos cinematográficos; talleres culturales (hasta 20 personas, al aire libre o en espacios cerrados con amplia ventilación natural); jardines maternales y centros de atención de desarrollo infantil (CADI); celebración de ritos religiosos en espacios cerrados con ventilación natural.

Tampoco quedan habilitados los natatorios en espacios cerrados; los restaurantes y bares en el interior con aforo; los gimnasios en espacios cerrados; los shoppings (solo locales comerciales, sin patio de comidas ni espacios recreativos); los museos; eventos culturales, sociales, recreativos o religiosos en espacios públicos al aire libre con concurrencia máxima; las actividades y reuniones sociales en domicilios particulares, salvo para la asistencia de personas que requieran especiales cuidados.

También quedan anuladas la actividad en casinos y bingos; las bibliotecas; los mercados y ferias de artesanías o alimentos en espacios cerrados; las actividades deportivas colectivas con o sin contacto, al aire libre o en espacios con amplia ventilación natural de más de diez personas; viajes grupales de egresados y egresadas, de jubilados y jubiladas, de estudio, para competencias deportivas no oficiales; de grupos turísticos y de grupos para la realización de actividades recreativas y sociales.

En cuanto a limitaciones horarias, está prohibida la actividad comercial en general y para bares y restaurantes entre las 19:00 a 06:00. Aunque puede funcionar el servicio de delivery. Las personas que no son esenciales no pueden circular entre las 20:00 y las 06:00.

Agentes de diferentes fuerzas de
Agentes de diferentes fuerzas de seguridad controlan a automovilistas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) (Foto: Télam)

Este martes también se anunció el cambio de fase de dos grandes conglomerados del interior bonaerense: General Pueyrredón y Bahía Blanca pasarán a estar en Fase 3 a partir de mañana miércoles.

La preocupación en el distrito del sur de la provincia pasa hoy por la ocupación de camas. “La ciudad de Bahía llegó al 100% de ocupación de camas de terapia intensiva en varios de sus centros de salud y la situación sanitaria preocupa a toda la región”, advirtió este martes el director asociado de la Región Sanitaria 1, Laureano Alimenti, en declaraciones a Radio Provincia.

En tanto que en General Pueyrredón (cuya ciudad principal es Mar del Plata), las autoridades locales sostienen que, pese al cambio de fase, la situación “está controlada”. A partir de mañana, por ejemplo, en Mar del Plata no funcionará el Casino, ya que es una actividad que se encuentra prohibida para los municipios en Fase 3.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de