El gobierno bonaerense criticó a la ciudad de Buenos Aires: “No vamos a permitir que alguna actitud trasnochada sumerja a la provincia en la anarquía”

El jefe de Gabinete provincial, Carlos Bianco, cuestionó el fallo judicial que permitió la apertura de las escuelas en CABA. Además, señaló que las medidas de restricción continuarán después del 30 abril en algunos municipios

Guardar
Carlos Bianco sobre el fallo judicial que favoreció a CABA

El jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, utilizó la palabra “anarquía” tres veces, en menos de quince minutos, para referirse al fallo judicial que permitió la apertura de las escuelas en la ciudad de Buenos Aires, a pesar del decreto firmado por el presidente Alberto Fernández para contener el alto ritmo de contagios de coronavirus.

No vamos a sumergir a la Provincia en la anarquía; si hay otro distrito que quiera hacerlo no es nuestro problema”, afirmó el funcionario durante el reporte sanitario que brinda todas la semanas, acompañado por el ministro de Salud, Daniel Gollán. “No vamos a permitir que alguna actitud trasnochada sumerja la provincia en la anarquía”, repitió.

Sobre la decisión de la Cámara de Apelaciones porteña, Bianco criticó la “judicialización de la política sanitaria” y la calificó de “aberración política y judicial, porque la justicia porteña se tomó atribuciones que le corresponde a la federal”.

El jefe de Gabinete bonaerense,
El jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco (NA)

Por otro lado, adelantó que las medidas de restricción que comprenden a la fase 2 continuarán después del 30 abril en algunos municipios “donde haya algún problema puntual”. Como adelantó Infobae, distritos del interior bonaerense se sumaron a la normativa provincial que dispone el cierre temporal de varias actividades, incluidas las clases presenciales.

Así, a los 35 distritos en fase 2 se sumarán desde mañana Zárate, Castelli y General Villegas. En tanto, según se informó de manera oficial, un solo municipio de Buenos Aires permanece en fase 5, es decir, sin ningún tipo de restricciones por su situación epidemiológica: Tordillo.

A su vez, y durante su exposición, el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán advirtió hoy que a diferencia del año pasado crecen los casos de personas jóvenes de entre 27 y 40 años entubadas por cuadros graves de Covid-19 y alertó la expansión de las variantes de Manaos y británica en la provincia.

De acuerdo con los datos brindados por el funcionario, las internaciones por Covid-19 crecen 53% en menores de 18 años en abril, respecto de febrero; y 56% en personas de 18 a 39 años; 52%, de 40 a 59 años; 44%, de 60 a 69 años; 27%, de 70 a 79 años; y 26% de 80 años en adelante.

“Ya hemos superado el pico máximo de ocupación de camas del año pasado. Seguimos agregando camas. En el Área Metropolitana de Buenos Aires tenemos 73% de ocupación de camas. Hay hospitales que a la mañana tienen disponibilidad y a la tarde ya no tienen”, alertó.

Al igual que Bianco, Gollán también cuestionó a la ciudad de Buenos Aires, esta vez por el ritmo de la vacunación a los docentes. “Ojalá nos hubieran dado dosis más rápido y ya estarían todos los maestros vacunados”, aseguró durante la mañana de hoy el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en una réplica al cuestionamiento de Alberto Fernández por no avanzar con la inmunización de los maestros.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof
El gobernador bonaerense Axel Kicillof y el ministro de Salud, Daniel Gollán

No se qué habrán hecho con las vacunas de Sinopharm que no se podían usar en mayores de 60 años, nosotros la usamos para vacunar a los docentes”, recalcó Gollán.

Además, planteó que “hay un crecimiento muy importante en la cantidad de casos y se destaca la velocidad” en la que se multiplican los contagios, por lo que pidió extremar los cuidados para darle el tiempo a la campaña de vacunación y a las dosis para que generen anticuerpos.

El ministro bonaerense precisó que en La Plata, la capital de la provincia, se hizo un muestreo aleatorio y el 74% de los contagiados estaban infectados con la variante de Manaos, lo cual consideró “una presencia alarmante”.

El ministro explicó que esta situación en La Plata se veía venir porque había “una enorme demanda de camas de terapia intensiva, un enorme avance de la cantidad de casos y una enorme cantidad de gente joven contagiada”.

El funcionario llamó a la “sensatez” de la gente para comprender que las medidas de restricciones que se están dictando son para “proteger la salud y la vida” de la gente, destacó que viene bajando “en los últimos tres días” la demanda de testeos por la presencia de síntomas y las consultas al número telefónico 148, algo que -precisó- indica que las medidas de restricción están dando resultados porque pareciera desacelerar la cantidad de contagios.

“Pareciera ser que nos están dando resultados estas medidas (anunciadas por el presidente Alberto Fernández y el gobernador Axel Kicillof). Tratemos de cumplirlas a rajatabla para lograr el objetivo de bajar la cantidad de casos y que esto luego empiece a impactar en el uso de las camas”, afirmó.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de